Catarmán (Camiguín)

municipio de Filipinas en la provincia de Camiguín

Catarmán es un municipio filipino de quinta categoría, situado al norte de la isla de Mindanao en la isla de Camiguín. Forma parte de la provincia de Camiguín situada en la Región Administrativa de Mindanao del Norte en cebuano Amihanang Mindanaw, también denominada Región X. Para las elecciones está encuadrado en el único (Ione) Distrito Electoral.[2]

Municipio de Catarmán
Municipio

Iglesia parroquial católica.

Bandera

Municipio de Catarmán ubicada en Filipinas
Municipio de Catarmán
Municipio de Catarmán
Localización de Municipio de Catarmán en Filipinas
Coordenadas9°08′00″N 124°41′00″E / 9.1333333333333, 124.68333333333
EntidadMunicipio
 • PaísBandera de Filipinas Filipinas
 • RegiónMindanao del Norte
 • ProvinciaCamiguín
Superficie 
 • Total53,75 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud 
 • Media51 m s. n. m.
Población (2020) 
 • Total17 569 hab.
 • Densidad326,87 hab./km²
Huso horarioUTC+08:00
Código postal9104[1]
Prefijo telefónico88
Código ZIP101801

Barrios

El municipio de Catarmán se divide, a los efectos administrativos, en 14 barangayes o barrios, conforme a la siguiente relación:[3][4]

  • Alga
  • Bonbon
  • Bura
  • Catibac
  • Compol
  • Lawigan
  • Liloan
  • Looc
  • Mainit
  • Manduao
  • Panghiawan
  • Población
  • Santo Niño
  • Tangaro

Historia

Antiguos documentos españoles indican que Fernando de Magallanes y Miguel López de Legazpi llegaron a la isla en 1521 y 1565, respectivamente.

Influencia española

En 1679 fue fundada Katagmán o Katadmán, hoy conocido como Catarmán. Próspera población que hasta su destrucción por la erupción de un volcán en 1871.

La provincia de Misamis, creada en 1818, formaba parte del Imperio español en Asia y Oceanía (1520-1898). Estaba dividida en cuatro partidos.El Partido de Catarmán en la isla de Camiguín, con la ciudad de Catarmán y los pueblos de Mambajao, Guinsilibán y Sagay.

"...CATAARMAN: pueblo con cura y gobernadorcillo, en la isla llamada Camiguin, provincia de Misamis , diócesis de Cebú: se halla SIT. en los 128° 5' long., 9° 5' 40" lat., en la costa N. E. de la isla, bastante defendido de los vientos de N. 0. y S. O., por ocupar una especie de rada vuelta al S. E.; su CLIMA es templado y saludable..."

"... Fué fundado en 1621; procediendo de los primeros recoletos que pasaron á la reducción de Mindanao. Sus naturales se redujeron todos á la voz del cristianismo sin quedar infiel alguno en sus montes; son de los más pacíficos y de mejor índole que se conoce en las islas Visayas, muy amantes de los españoles..."
"... En el dia tiene como unas 1.195 casas, en general de sencillísima construcción; distinguiéndose la casa parroquial y la llamada tribunal ó de comunidad; hay escuela de primeras letras dotada de los fondos del común, á la cual concurren algunos niños; é igl. parr., bajo la advocación de San Roque, servida por un cura regular..."
"... Depende de esta jurisd. la visita ó anejo llamada Manbajao, de la cual dist. 2 leg..."
"... Confina el TÉRM. generalmente con el mar, fuera dé la parte en que linda con el de Guinsilibán por S. E. En sus montes se cria una robusta vejetacion, creciendo en ellos gran variedad de árboles, bejucos y cañas. Tampoco falta caza mayor y menor, ni miel y cera que depositan las abejas en los huecos de los troncos de los árboles y de las canteras..."
"...El TERRENO reducido á cultivo es fértil, y sus principales PROD. cacao, arroz y tabaco. La IND. consiste en el beneficio de. los prod. naturales, la pesca y algunos tejidos ordinarios. El COMERCIO se reduce á la esportacion del sobrante de sus artículos naturales é industriales,..."

"...POBL. 7,175 alm., 1,477 y % trib., que importan 14.775 rs. plata, equivalentes á 56,637 y Ya rs. vn. ..."
Buzeta y Bravo, Tomo 1, página CAT 523-524 CAT.[5]
El Distrito 2º de Misamis en 1899.

A principios del siglo XX la isla de Mindanao se hallaba dividida en siete distritos o provincias, uno de los cuales era el Distrito 2º de Misamis, su capital era la villa de Cagayán de Misamis y del mismo dependía la comandancia de Dapitan.[6]​Formaban parte de este distrito las visitas de Guinsilibán, Sagay, Catarmán, Mambájao, Mahinoc, Iponan, Opol y Molugán. Manbajao contaba con una población de 9.793 almas.

Ocupación estadounidense

Mindanao en 1921.[7]

Una vez pacificado el territorio, el gobierno civil de la provincia de Misamis fue establecido el 15 de mayo de 1901 incluyendo la subprovincia de Bukidnon.

Catarmán, Mambajao y Sagay eran tres de los 14 municipios de esta provincia, tal como figura en la División Administrativa de Filipinas de 1916 y también en el plano del Censo de 1918.[8]

Independencia

El 22 de junio de 1957 fue creada la subprovincia de Camiguín con sede en Mambajao.[9]

El 18 de junio de 1966 la subprovincia de Camiguin se separa de la provincia de Misamis Oriental constituyéndose como una nueva provincia separada e independiente.[10]

Referencias

  • Official Gazette: ACT NO. 2657 AN ACT CONSISTING AN ADMINISTRATIVE CODE CHAPTER 2 Political Grand Divisions and Subdivisions.[11]
  • Ignacio Villamor, Director: Census of the Philippine Islands taken under the Direction of the Philippine Legislature in the year 1918. Volume I Geography, History, and Climatology. Compiled and published by the Census Office of the Philippine Islands. Manila, Bureau of Printing, 1920.