Civilization VI: Gathering Storm

Sid Meier's Civilization VI Gathering Storm o Civilization VI: Gathering Storm es la segunda expansión del videojuego de estrategia por turnos Civilization VI, que se estrenó el 14 de febrero de 2019. El juego añadió nuevas mecánicas de juego, así como nuevos líderes y civilizaciones.

Civilization VI: Gathering Storm
Información general
DesarrolladorFiraxis Games
Distribuidor2K Games (Windows)
DiseñadorAnton Strenger
Datos del juego
GéneroEstrategia por turnos
Idiomasinglés, francés, italiano, alemán, español, japonés, coreano, polaco, portugués brasileño, ruso, chino simplificado y chino tradicional Ver y modificar los datos en Wikidata
Modos de juegoUn jugador, multijugador
Clasificaciones
Datos del software
PlataformasMicrosoft Windows
OS X
Linux
Datos del hardware
FormatoDVD, distribución digital
Dispositivos de entradaTeclado, ratón
Desarrollo
Lanzamiento
  • WW 14 de febrero de 2019
Civilization VI
Civilization VI: Rise and Fall Ver y modificar los datos en Wikidata
Civilization VI: Gathering Storm
Enlaces

Sistema de juego

El foco de la expansión es mejorar el mundo del juego con el clima y cómo la acción humana lo afecta en las últimas eras. El jugador tendrá que enfrentar cómo cambia su entorno con el tiempo, ya sea al azar o por sus decisiones.[1]

La expansión introduce desastres naturales en forma de erupciones volcánicas, inundaciones de ríos, aumento del nivel del mar, huracanes, tormentas de arena, ventiscas, tornados y sequías.[2]​ Los jugadores tendrán la posibilidad de mitigarlos mediante la construcción de mejoras, como represas o barreras marítimas. Además, algunos de estos eventos pueden ser beneficiosos para los jugadores; por ejemplo, después de las inundaciones de los ríos y las erupciones volcánicas, las casillas afectadas pueden aumentar sus rendimientos. La frecuencia de estos eventos se ve afectada por un nuevo sistema climático. Los edificios de juegos tardíos pueden mejorar su efectividad al proporcionarles el nuevo recurso de energía, que se puede obtener quemando recursos como el carbón y el petróleo. Sin embargo, hacerlo aumentará los niveles de CO2 en la atmósfera, aumentando la frecuencia de los desastres.[2]​ Los jugadores también podrán investigar alternativas de energía verde, como las centrales solares, eólicas y geotérmicas.[2]​ La Era Futura volverá agregando nuevas tecnologías y principios cívicos que se desbloquearán al azar.[2]

Se cambiará la generación mundial, por ejemplo el nuevo terreno presentará fisuras geotérmicas y volcanes, se desovarán a lo largo de las cordilleras que separan los continentes, y las planicies de inundación ahora se generan en grandes grupos exclusivamente a lo largo de los ríos.[2]​ Las cadenas montañosas, los ríos, los volcanes y los desiertos ahora tendrán el nombre de la civilización que los descubrió.[2]​ Por ejemplo, un río descubierto por los ingleses podría llamarse el Támesis, mientras que uno descubierto por los franceses podría llamarse el Sena.

La diplomacia también se renovará, con la Victoria Diplomática y el Congreso Mundial de los juegos anteriores, con la diferencia de que se necesitará acumular un cierto número de Puntos de Victoria Diplomática que se pueden obtener de varias maneras[2]​ y se tendrá que ganar los votos varias veces, mostrando el liderazgo diplomático en las diferentes épocas, para lograr la Victoria Diplomática.[1]​ La forma en que los votos son influenciados se llama favores, que pueden aumentar el peso de su voto. El favor diplomático y un nuevo sistema de quejas reemplazará la puntuación de belicosidad del juego base.[2]​ El Congreso Mundial otorgará a los jugadores mucho más control sobre la construcción de resoluciones de diferentes componentes de la misma manera que un tratado de paz, y la comunidad internacional votará sobre sí o no en la sesión del Congreso Mundial.[2]

Se modificarán varios sistemas del juego base y la expansión anterior Rise and Fall, incluida la adición de más Momentos históricos, un nuevo Gobernador, mejoras en el sistema de espionaje y cambios en las condiciones de victoria de la ciencia y la cultura.[1]

Civilizaciones y líderes

Esta expansión incluye un total 8 nuevas civilizaciones y 9 líderes.

CivilizaciónLíderCapitalUnidad únicaInfraestructura únicaHabilidad especialBonus de líder (Unidad única 2)Agenda histórica
CanadáWilfrid LaurierOttawaMontadaPista de HockeyCuatro Caras de la PazEl Último y Mejor OesteFuerza Expedicionaria Canadiense
FeniciaDidoTiroBirremeCothonColonias mediterráneasFundadora de CartagoGuerras Sicilianas
FranciaLeonor de Aquitania[* 1]ParísGarde ImpérialeChâteauGrand TourCorte del AmorImperio Angevino
HungríaMatías CorvinoBudaHúsarBaño TermalPerla del DanubioRey Corvino (Ejército Negro)Estandarte Corvino
IncasPachacútecCuzcoWarak'aqTerraza de CultivoMitaCápac ÑanSapa Inca
InglaterraLeonor de Aquitania[* 1]LondresLobo de MarAstillero de la Marina RealTaller del Mundo[* 2]Corte del AmorImperio Angevino
MalíMansa MusaNianiCaballería MandekaluSugubaCanciones del JeliMercaderes del SahelSeñor de las Minas
MaoríesKupeTe Hokianga-nui-a-KupeToaMaraeManaTravesía de KupeKaitiakitanga
OtomanosSolimánEstambulCorsario BerberiscoGran BazarGran Bombarda TurcaGran Visir (Jenízaro)Legislador
SueciaCristinaEstocolmoCarolinoMuseo al Aire LibrePremio NobelMinerva del NorteBibliofilia

Escenarios

Habrá dos nuevos escenarios para jugar, complementando con las nuevas mecánicas de la expansión.

EscenarioLocación del mapaDuración de la partida
La muerte negraEuropa85 turnos
Máquina de guerraEuropa OccidentalDuración variable

Véase también

Referencias

Enlaces externos