Clase Oberon

clase de submarino de la década de 1960

La clase Oberon fue una serie de submarinos convencionales de origen británico, veintisiete en total, basados en el diseño de los submarinos clase Porpoise.

Clase Oberon

HMAS Onslow (S60) en el Museo Marítimo Nacional de Australia, Sídney, en el año 2007.
Datos generales
Países en servicioBandera naval de Reino Unido Marina Real británica
Bandera naval de Australia Marina Real Australiana
Bandera naval de Canadá Marina Real Canadiense
Bandera naval de Brasil Marina de Brasil
Bandera naval de Chile Armada de Chile
TipoSubmarino de ataque de propulsión convencional
Estadísticas
Primera unidadHMS Oberon
Clase anteriorClase Porpoise
Clase posteriorClase Upholder
Periodo servicio1960-2000
Unidades concluidas27
Unidades dadas de baja27
Unidades preservadas10
Características de la clase
Desplazamiento2030 t[1]
Desplazamiento en inmersión2410 t[1]
Eslora90 m
Manga8.1 m
Calado5.5 m
SensoresRadar de navegación y superficie Type 1002.
Sonar Type 187.
Sonar pasivo de baja frecuencia Type 2007.
Armamento6 tubos lanzatorpedos de 21 pulgadas (533,4 mm) ubicados en proa, con reserva de 20 torpedos.
2 tubos lanzatorpedos de 21 pulgadas situados a popa.
Capacidad para 50 minas en sustitución de los torpedos de proa.
Propulsión2 motores diésel Admiralty Standard V16 de 3.680 CV
2 generadores eléctricos de 1280 kW
2 motores eléctricos/diésel-eléctrico de 3000 CV
Velocidad12 nudos
Velocidad en inmersión17 nudos
Profundidad200 m
Autonomía10.350 millas náuticas (19.170 km)
Tripulación7 oficiales y 62 marineros

Trece de los submarinos clase Oberon fueron construidos para la Marina Real británica, mientras que los catorce restantes fueron construidos y exportados para las armadas de otros países: seis para la Marina Real Australiana, tres para la Marina Real Canadiense (a los que posteriormente se sumaron dos submarinos británicos transferidos), tres para la Marina de Brasil y dos para la Armada de Chile.

A fecha 2006 al menos catorce de los submarinos clase Oberon habían sido preservados de algún modo tras causar baja en sus marinas. Siete se habían convertido en barcos museo o en atracciones turísticas, dos preservados parcialmente como monumentos, mientras que los cinco restantes permanecían a la espera para darles algún tipo de uso.

Diseño y construcción

El submarino clase Oberon HMS Ocelot navegando en 1989.

El diseño de los submarinos clase Oberon, de 90 m de eslora, estuvo muy influenciado por la anterior clase de submarinos de la Marina Real Británica, la clase Porpoise,[2]​ en servicio entre 1956 y 1988. Las modificaciones respecto a la clase Porpoise se centraron principalmente en reducir la firma acústica y mejorar la resistencia del casco.[2]​ En lugar de acero UXW se empleó acero QT28, el cual era más sencillo de producir y más resistente, permitiendo a los submarinos clase Oberon alcanzar cotas más profundas.[3]​ También se recurrió al plástico reforzado con vidrio para la construcción del casco.

La electrónica, sonar y radar del submarino se mejoraron a los últimos estándares militares. La clase Oberon fue equipada con un radar de superficie y navegación Type 1002, un sonar de ataque activo-pasivo Type 187, y un sonar de largo alcance Type 2007.[2]

La construcción de los submarinos clase Oberon se llevó a cabo en varios astilleros del Reino Unido: los seis submarinos australianos y los dos chilenos se produjeron en el Scotts Shipbuilding and Engineering Company, los tres brasileños por Vickers-Armstrong; y los tres submarinos canadienses por Chatham Dockyard.[2]​ La construcción de los submarinos de la Marina Real Británica corrió a cargo de los tres astilleros señalados y también por parte de Cammell Laird.[2]

Armamento

Tubos de torpedos delanteros en el HMS Ocelot.

Los submarinos clase Oberon estaban armados originalmente con ocho tubos lanzatorpedos de 21 pulgadas (533,4 mm): seis ubicados a proa, y los otros dos a popa destinados a ser utilizados como defensa antisubmarina.[2]​ Los submarinos portaban normalmente 20 torpedos de reserva en la proa, de los modelos Mark 24 Tigerfish y Mark 8, mientras que en los tubos de popa solo se podían utilizar los dos previamente cargados, sin posibilidad de recarga ni reserva.[2]​ Los torpedos podían ser sustituidos por minas navales: la carga de torpedos podía reemplazarse por más de 50 minas Mark 5 Stonefish o Mark 6 Sea Urchin.[2]

Propulsión

Los Oberon utilizaban un sistema de propulsión diésel-eléctrica que recurría a baterías de plomo-ácido para proporcionar energía cuando los motores no se utilizaban. Cada submarino estaba equipado con dos motores diésel Admiralty Standard V-16 (ASR1 16VMS) cada uno de los cuales movía un generador de 1280 kW. Estos proporcionaban energía directamente a dos motores eléctricos 2000 BHP, los que a su vez transmitían movimiento directamente a dos ejes propulsores, o bien los generadores eran empleados para recargar las baterías. Los motores diésel sólo podían funcionar cuando fuera posible la ventilación con el exterior, lo cual se podía conseguir bien navegando en superficie o sumergido pero cerca de la superficie con la ayuda de dos esnórquel. Uno de los esnórquel introducía aire fresco mientras que el otro expulsaba los gases de combustión de los motores.

Variantes

Proa del HMAS Oxley, conservada y expuesta al público. Puede apreciarse los tubos lanzatorpedos y el sonar.
Los submarinos clase Oberon Hyatt y O'Brien acoplados junto con el submarino Capitán Simpson.

Australia

La Marina Real Australiana adquirió seis submarinos clase Oberon: con un pedido inicial de cuatro y un segundo de dos. El segundo pedido, originalmente de cuatro submarinos, fue finalmente reducido a dos por razones presupuestarias y para dar prioridad al Grupo de Aviación Naval (Fleet Air Arm).[4]

Los Oberon australianos tenían diferencias en el equipamiento electrónico respecto a la serie original británica. Los sistemas de radar y sonar eran de origen estadounidense. Llevaban un sonar pasivo Sperry Micropuffs y un sonar de ataque Krupp CSU3-41.[2]​ En cuanto a armamento, en lugar de los torpedos Tigerfish, los australianos emplearon los torpedos Mark 48 de origen estadounidense.[2]​ La capacidad para torpedos era ligeramente mayor, pudiendo llevar 22 torpedos para los lanzatorpedos de proa, seis de los cuales estaban pre-cargados. Poco después de que los Oberon australianos entraran en servicio, los tubos lanzatorpedos de popa fueron sellados y anulados en todos los submarinos.

Los submarinos Oberon australianos fueron equipados posteriormente con el misil antibuque Harpoon, de origen estadounidense. En 1985, en la isla de Kauai (Hawái), el submarino HMAS Ovens se convirtió en el segundo submarino convencional y el primero de la clase Oberon en disparar un misil Harpoon, alcanzando con éxito un blanco situado más allá de la línea del horizonte. Como consecuencia de ello, la designación de los Oberon australiano pasó de SS (submarino) a SSG (submarino misilístico).

Brasil

La principal diferencia entre los submarinos Oberon británicos y brasileños fue el sistema de combate, recurriendo los segundos a uno manufacturado por Vickers. Los submarinos brasileños fueron modernizados para poder utilizar una versión superior de los torpedos Tigerfish.[2]

Canadá

Los tres submarinos construidos originalmente para Canadá fueron equipados con un sistema de aire acondicionado mejorado y varios componentes internos fueron reemplazados por otros canadienses. En cuanto el armamento, los Oberon canadienses utilizaron torpedos estadounidenses durante toda su etapa en activo: inicialmente equipados con torpedos Mark 37, posteriormente se introdujeron los torpedos Mark 48.[2]

Chile

Los Oberon chilenos fueron idénticos a los británicos, excepto en el armamento, al llevar torpedos SUT de origen alemán.[2]

Unidades

NombreNumeralAstilleroBotaduraAltaBajaSituaciónNotas
 Marina Real británica
HMS OberonS09Chatham Dockyard18 de julio de 195924 de febrero de 19611986Vendido a Egipto. Desguazado.
HMS OdinS10Cammell Laird4 de noviembre de 19603 de mayo de 19621990Desguazado.
HMS OrpheusS11Vickers-Armstrongs17 de noviembre de 1959¿1990?Desguazado en 1994.
HMS OlympusS12Vickers-Armstrongs14 de junio de 196119611980Transferido a Canadá como buque de entrenamiento. Desguazado en 2011.
HMS OsirisS13Vickers-Armstrongs19641989Transferido a Canadá en 1989 como repuestos. Desguazado.
HMS OnslaughtS14Chatham Dockyard196114 de septiembre de 19621990
HMS OtterS15Scotts Shipbuilding15 de mayo de 196120 de agosto de 196231 de julio de 1991Desguazado en 1992. Algunas piezas vendidas a Chile como repuesto.
HMS OracleS16Cammell Laird26 de septiembre de 196114 de febrero de 196318 de septiembre de 1993Desguazado en 2003.
HMS OcelotS17Chatham Dockyard5 de mayo de 196231 de enero de 1964Agosto de 1991Barco museo en Chatham (Kent).
HMS OtusS18Scotts Shipbuilding17 de octubre de 19625 de octubre de 1963¿1990?Emplazado en Sassnitz (Alemania) como barco museo.
HMS OpossumS19Cammell Laird23 de mayo de 19635 de junio de 1964Agosto de 1993
HMS OpportuneS20Scotts Shipbuilding14 de febrero de 196429 de diciembre de 19642 de junio de 1993Desguazado.
HMS OnyxS21Cammell LairdAgosto de 1966Septiembre de 19671991Conservado y visible al público en Barrow-in-Furness.
 Marina Real Australiana
HMAS OxleyS 57Scotts Shipbuilding24 de septiembre de 196521 de marzo de 1967Febrero de 1992Desguazado. La proa se conserva en el Western Australian Museum.
HMAS OtwayS 59Scotts Shipbuilding29 de noviembre de 196623 de abril de 196817 de febrero de 1994Conservado como monumento en Holbrook (Nueva Gales del Sur).
HMAS OnslowSS 60Scotts Shipbuilding3 de diciembre de 196822 de diciembre de 196930 de marzo de 1990Conservado como barco museo.
HMAS OrionSS 61Scotts Shipbuilding19 de septiembre de 197415 de junio de 19771996Desguazado en 2006.
HMAS OvensS 70Scotts Shipbuilding4 de diciembre de 196718 de abril de 19691 de diciembre de 1995Conservado como barco museo.
HMAS OtamaSS 72Scotts Shipbuilding3 de diciembre de 197527 de abril de 197815 de diciembre de 2000Baja a la espera de destino.
 Marina de Brasil
HumaitáS20Vickers-Armstrongs15 de octubre de 1971¿?1996
ToneleroS21Vickers-Armstrongs22 de noviembre de 1972¿?1996
RiachueloS22Vickers-Armstrongs6 de septiembre de 1975Marzo de 19771997
 Marina Real Canadiense
HMCS OjibwaS72Chatham Dockyard29 de febrero de 196423 de septiembre de 1965Mayo de 1998Conservado como barco museo.[nota 1]
HMCS OnondagaS73Chatham Dockyard25 de septiembre de 196522 de junio de 196728 de julio de 2000Conservado como barco museo.
HMCS OkanaganS74Chatham Dockyard17 de septiembre de 196622 de junio de 196814 de septiembre de 1998Desguazado.
OlympusVickers-Armstrongs14 de junio de 1961Desguazado.[nota 2]
OsirisVickers-Armstrongs1964Desguazado.[nota 3]
 Armada de Chile
O'BrienS22Scotts Shipbuilding21 de diciembre de 197210 de agosto de 197631 de diciembre de 2001Buque museo en la rivera del río Calle Calle, Ciudad de Valdivia (Chile)
HyattS23Scotts Shipbuilding26 de septiembre de 1973¿?¿?Desguazado en Perú.

Servicio activo

El HMAS Onslow durante unas maniobras en el océano Pacífico en 1998.

El primer submarino clase Oberon en causar alta en la Marina Real Británica fue el HMS Orpheus en 1960, seguido por el HMS Oberon en 1961. Seis submarinos más fueron comisionados por los británicos entre 1967 y 1978. En 1982, el HMS Onyx tomó parte en la guerra de las Malvinas, siendo el único submarino de propulsión convencional británico en el teatro de operaciones. Entre sus misiones estuvo el desembarco de comandos especiales del Special Boat Service (SBS). Todos los submarinos clase Oberon, incluyendo los que se exportaron a otras marinas, han causado baja. El último de los Oberon británico fue dado de baja en 1993, mientras que los últimos submarinos de las marinas canadiense y australiana lo hicieron en el 2000.

Al igual que los submarinos clase Porpoise, los Oberon eran más silenciosos que los submarinos estadounidenses. Desempeñaron con éxito misiones encubiertas, de vigilancia y de desembarco de fuerzas especiales, de vital importancia en el contexto de la Guerra Fría. Este tipo de misiones fueron llevadas a cabo por los británicos en el Ártico, por los canadienses en el Atlántico Norte y por las unidades australianas a lo largo del Sureste Asiático y el Mar del Japón.[5]

Los submarinos clase Oberon fueron calificados como uno de los mejores submarinos convencionales de su momento,[3]​ manteniendo su alta reputación dentro de sus respectivas marinas hasta que fue reemplazado por nuevas clases de submarinos, como los Collins australianos y los Victoria canadienses.

Bajas

A fecha 2006, al menos catorce submarinos clase Oberon habían sido preservados de algún modo. Siete de ellos se habían convertido en barcos museo o en atracciones turísticas. Dos habían sido preservados parcialmente como monumentos, mientras que los cinco restantes estaban a la espera de adaptarse a fines museísticos o para otros fines.

Dos de los submarinos de la Marina Real Británica han sido preservados en el Reino Unido. El HMS Onyx fue trasladado a Barrow-in-Furness después de funcionar como museo en Birkenhead (Merseyside). El otro submarino, el HMS Ocelot se encuentra en Chatham. El HMS Otus está anclado en la isla de Rügen (Sassnitz, Alemania), donde puede ser visitado. Dos de los Oberon fueron transferidos a Canadá: el Olympus se convirtió en un buque de entrenamiento, mientras que el Osiris fue desmantelado como repuestos. Los restantes submarinos británicos fueron dados de baja y desguazados.

Los seis submarinos clase Oberon que sirvieron en la Marina Real Australiana han sido preservados y se encuentran expuestos al público completa o parcialmente. El HMAS Ovens se encuentra en el Western Australian Museum en Fremantle, mientras que el HMAS Onslow está localizado en el Australian National Maritime Museum de Puerto Darling (Sídney). La vela, casco exterior y sección de popa del HMAS Otway se preservan en la localidad de Holbrook (Nueva Gales del Sur). El HMAS Otama se encuentra en la Bahía de Westernport (Victoria) donde permanece a la espera desde 2000 para convertirse en barco museo, aunque las limitaciones presupuestarias llevaron a intentar vender el submarino en eBay en 2008.[6]​ El HMAS Oxley se ha preservado como monumento en la Base Naval de Stirling (Australia Occidental). La vela del HMAS Orion también se ha preservado como monumento memorial en Rockingham (Australia Occidental).

El HMCS Onondaga de la Marina Real Canadiense es ahora un barco museo en el sitio histórico marítimo de Pointe-au-Père.

En 2005 se enunció que los cuatro submarinos canadienses (excepto el Osiris, que fue desguazado en 1992 después de utilizarse piezas para repuestos) iban a ver vendidos para su desguace. Sin embargo, el HMCS Onondaga fue comprado por el Sitio histórico marítimo de Pointe-au-Père y remolcado hasta ese lugar desde Halifax en julio de 2008 para ser convertido en un barco museo. En julio de 2011, el Olympus, que había servido como buque de entrenamiento tras transferirse desde la Marina Real Británica pero que no llegó a entrar en servicio en Canadá, fue remolcado hasta Puerto Maitland (Ontario) para ser desguazado. El mismo destino tuvo el HMCS Okanagan en agosto de 2011. El HMCS Ojibwa fue parcialmente conservado en el Museo Militar de Elgin ubicado en Saint Thomas (Ontario), lugar hasta el que tuvo que ser remolcado.

De los submarinos clase Oberon brasileños, el Tonelero (S21) se hundió accidentalmente el 24 de diciembre de 2000 en los muelles de Praça Mauá de Río de Janeiro. El Riachuelo (S22) se conservó como barco museo y permanece expuesto en el Espacio Cultural de la Marina Brasileña en Río de Janeiro.[7]

El submarino chileno O'Brien (S22) fue cedido a la ciudad de Valdivia para ser transformado en el primer submarino visitable de Chile. Las modificaciones para adaptarlo a fines museísticos fueron realizados en los astilleros de ASENAV.[8]

Submarinos sucesores

Los submarinos clase Oberon de la Marina Real Británica fueron sustituidos en primer término por la clase Upholder. Sin embargo, los cuatro Upholder que se botaron fueron modernizados y vendidos a la Marina Real Canadiense poco tiempo después, donde entraron en servicio bajo el nombre de clase Victoria, dando de baja a los Oberon canadienses. Tras la venta de los Upholder a Canadá, la Marina Real Británica dejó de operar submarinos convencionales, siendo toda su flota submarina de propulsión nuclear.

Los seis Oberon australianos fueron dándose de baja gradualmente según fueron entrando en servicio los seis nuevos submarinos clase Collins de fabricación local.

La Armada de Chile sustituyó sus dos submarinos Oberon con los dos nuevos clase Scorpène de origen franco-español: el O'Higgins (SS-23) y el General Carrera (SS-22).

La Marina de Brasil adquirió cinco submarinos Tipo 209 de fabricación local bajo licencia que dieron de baja a los tres Oberon.

Véase también

Artículos similares

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos


Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «nota», pero no se encontró la etiqueta <references group="nota"/> correspondiente.