Club Deportivo General Velásquez

club de fútbol chileno

El Club Deportivo General Velásquez es un club de fútbol de Chile, con sede en la ciudad de San Vicente de Tagua Tagua, Región del Libertador General Bernardo O'Higgins. Fue fundado el 8 de enero de 1908 bajo el nombre de «Jeneral Velásquez Foot-Ball Club», en honor al militar José Velásquez Bórquez, y compite en la Segunda División Profesional de Chile, tercera categoría del fútbol chileno.

General Velásquez
Datos generales
NombreClub Deportivo General Velásquez S.A.D.P.
Apodo(s)General, Verdes
Fundación8 de enero de 1908 (116 años)
PresidenteBandera de Chile Carlos Cornejo
EntrenadorBandera de Chile César Bustamante
Instalaciones
EstadioMunicipal Augusto Rodríguez
Capacidad3000 espectadores
UbicaciónAránguiz 1275-1321
San Vicente de Tagua Tagua, Chile
Titular
Alternativo
Última temporada
LigaBandera de Chile Segunda División
(2023)9.º
CopaBandera de Chile Copa Chile
(2023)Octavos Zona Centro Sur

Historia

Fue fundado el 8 de enero de 1908, y su nombre es en honor del militar José Velásquez Bórquez, que participó en la Guerra del Pacífico, y que falleció en San Vicente en 1897.[1]​ Este militar nació en Puchuncaví, Región de Valparaíso,[1]​ lugar donde existe desde 1930 el «Club General Velásquez de Puchuncaví».[2]

Integró la Asociación de San Vicente de Tagua Tagua como uno de sus clubes fundadores, desde 1926 hasta 1960, año que comenzó a competir en el Campeonato Regional Central. En 1973 suspendió su participación en el torneo, pero volvió al año siguiente, y en 1976 se coronó por única vez, como campeón del torneo.[2]

Para el inicio de la década de los 80's empieza a participar en el fútbol profesional, en la recién creada Tercera División del año 1981. En 1983 fue promovido por la Asociación Central de Fútbol a la Segunda División de aquel año, junto a Quintero Unido, Deportes Victoria, Unión Santa Cruz y Curicó Unido, debido al cumplimiento de ciertos requisitos como adecuada infraestructura y buenas asistencias a sus respectivo estadios. Pero en el siguiente torneo el club acaba último en la tabla de la Zona Norte, por lo que desciende a Tercera.

Tercera División
1986

En el Campeonato Oficial de Tercera 1986 General Velásquez clasificó a la Liguilla Ascenso, en la cual se tituló campeón y ascendió a la Segunda División. Luego de discretas campañas en la categoría (se destaca el empate 1-1 ante Universidad de Chile en 1989),[3]​ el club quedó último en la Liguilla Descenso Norte del Campeonato de 1990 y descendió nuevamente, siendo esta su última temporada en Segunda División.

El año 2008 cumple su peor campaña histórica y desciende a la Tercera División B, la cuarta división nacional (hoy quinta categoría del fútbol chileno). El 2012, General Velásquez comenzó una campaña esperanzadora, conducido por el entrenador Juan "Candonga" Carreño, ex seleccionado nacional en las clasificatorias para Francia 1998. En la última fecha el equipo obtuvo su clasificación a la Segunda Fase en busca del ascenso a la ahora llamada Tercera División A, tras ubicarse en la tercera posición de la Zona Sur. En la Segunda Fase Zona Sur, al finalizar la primera fecha ante Unión Molina, Juan Carreño renunció a su puesto por problemas con la dirigencia y asumió el cargo Edmundo Apablaza. Finalizó el cuadrangular en la tercera posición, por lo que tuvo que jugar el repechaje por el último cupo de ascenso ante Ferroviarios. En la ida, el cuadro "Verde" ganó como local por 2-0, pero en la vuelta y con un resultado parcial de 2-2, el partido se suspendió debido a incidentes provocados por las hinchadas de ambos equipos.[4]​ Se jugó nuevamnete la revancha, y allí General Velásquez venció 3-1, ascendiendo así de categoría para la próxima temporada.[5]

Tercera División A
2017

Con Ítalo Pinochet en la banca, "el General" completó una extraordinaria campaña y se alzó con la copa de Tercera A 2017, luego de derrotar a Deportivo Estación Central como visitante por 4-1, en la última fecha, logrando 60 puntos y el primer lugar de la tabla, y regresando al fútbol profesional chileno tras casi 30 años jugando en el amateurismo.[6][7]

Uniforme

  • Uniforme titular: Camiseta verde, pantalón verde y medias verdes.
  • Uniforme alternativo: Camiseta negra, pantalón negro y medias negras.

El primer uniforme titular fue de color azul marino, con pantalones y medias blancas. El color azul es en honor a los colores utilizados por Las Fuerzas armadas de Chile que comandó el general José Velásquez Borquez durante La Guerra del Pacífico. Posteriormente y por cerca de dos décadas el uniforme titular de la institución fue un uniforme completamente blanco hasta que en 1926 el club adquirió el uniforme Verde con pantalones blancos, como los colores institucionales que se mantienen hasta el día de hoy, con diferentes tonalidades a lo largo del tiempo.

Uniforme titular

1908-10
1910-26
1964-89
1983-84
2010-11
2011-12
2020-21

Uniforme alternativo

2020-21

Tercer uniforme

En el año 2019 el club utilizó un uniforme especial en medio de la campaña por la sensibilización del cáncer de mama.[8]

Indumentaria

Las siguientes tablas detallan la cronología de las marcas de las indumentarias y los patrocinadores de General Velásquez.

PeríodoMarca
1987-1990 Le Coq Sportif
1994-2001 JCQ
2002-2003 Deportes Carrasco
2006-2009 JCQ
2010-2012 Marca Propia
2013-2014 PSport
2015- Andrómeda
PeríodoPatrocinador
1981-1987 Viña Concha y Toro
1988-1991 Bathich Motoren
1992-1997 Cargill
1998 Coca-Cola
1999-2001 Super Pollo
2004-2007 Multihogar
2008-2009 Supermercados Cugat
2010-2011 PF
2012-2014 Multihogar
2015 PF
2016-2017 Max Pan
2018 Áridos San Vicente
2019-2021 Multihogar
2021 Agrícola San Francisco
2022-2023 CFT Estatal de O'Higgins
2024- Funny Games

Estadio

General Velásquez juega su encuentros de local en el Estadio Municipal Augusto Rodríguez. En San Vicente de Tagua Tagua, tiene capacidad para 3000 espectadores y es llamado de esta manera por un antiguo alcalde de la ciudad.

Datos del club

Era amateur

  • Temporadas en Asociación Deportiva de San Vicente: 34 (1926-1959)
  • Temporadas en Regional Zona Central: 20 (1960-1972, 1974-1980)

Era profesional

  • Temporadas en 2ª (actual Primera B): 6 (1983-1984, 1987-1990)
  • Temporadas en 2ª División Profesional: 7 (2018-)
  • Temporadas en 3ª (actual Tercera A): 26 (1981-1982, 1985-1986, 1991-2008, 2013-2017)
  • Temporadas en 4ª (actual Tercera B): 4 (2009-2012)
  • Mayor goleada conseguida:
  • Mayor goleada recibida:

Gráfico de la evolución histórica

Jugadores

Plantilla 2024

JugadoresEquipo técnico
N.ºNac.Pos.NombreEdadÚlt. equipo
Porteros
1 0PORLeonardo Alegría 20 años Inferiores
22 0PORThomas Flores 19 años Rancagua Sur
25 0PORBrandón Obregón 24 años Deportes Temuco
31 0PORFelipe Abarca 30 añosAgente libre
Defensas
3 1DEFMatías Quiroz 23 años Santiago City
12 1DEFVicente Orrego 20 años
14 1DEFManuel Olea  30 años Trasandino
16 1DEFDiego Fuentes 25 años Deportes Rengo
18 1DEFNelson Córdova 26 años Trasandino
19 1DEFDiego Salas 26 años Deportes Valdivia
27 1DEFKevin Serrano 25 añosAgente libre
Mediocampistas
6 2MEDCristian Henríquez 21 años Chimbarongo
7 2MEDMatías Villablanca 27 años Registro ANFA
8 2MEDGabriel Castillo 26 años Deportes Concepción
10 2MEDJuan Tobar 22 años O'Higgins
15 2MEDLuis Torres 24 años Deportes Santa Cruz
20 2MEDIgnacio Carreño 19 años Inferiores
21 2MEDMarcelo Carvajal 27 años Real San Joaquín
23 2MEDJuan Pablo Carrasco 36 años San Antonio Unido
30 2MEDJorge Pavez 24 años Escorpiones FC
Delanteros
9 3DELLucas Fierro 26 años Rangers
11 3DELJhon Alegría 27 años Deportes Concepción
17 3DELCristian Valenzuela 25 años Deportes Concepción
24 3DELMatías Fredes 22 años Deportes Concepción
26 3DELCristóbal Arriaza 19 años Universidad de Chile
28 3DELBenjamín Campos 23 años Deportes Rengo
29 3DELMartín Espinoza 18 años Deportes Santa Cruz
Entrenador(es)

César Bustamante

Entrenador(es) adjunto(s)

Roberto Quintanilla

Preparador(es) físico(s)

Osvaldo Turrieta

Entrenador(es) de porteros

Felipe Abarca

Fisioterapeuta(s)

Benjamín Vargas

Utilero(s)

José Rubio

Leyenda


  • Por disposición de la ANFP, los equipos chilenos en la Segunda División Profesional están limitados a tener en su plantel un máximo de tres futbolistas extranjeros, excluidos aquellos registrados en el Fútbol Formativo.
  • Por disposición de la ANFP, el número de las camisetas no puede sobrepasar al número de jugadores inscritos.
  • Por disposición de la ANFP el plantel debe utilizar al menos 1638 minutos a juveniles chilenos (nac. 1 de enero de 2003).

Altas 2024

JugadorPosiciónProcedenciaTipo
Brandon ObregónPortero Deportes TemucoPréstamo
Manuel OleaDefensa Trasandino
Diego SalasDefensa Deportes Valdivia
Kevin SerranoDefensaAgente libre
Gabriel CastilloMediocampista Deportes Concepción
Juan Pablo CarrascoMediocampista San Antonio Unido
Luis TorresMediocampista Deportes Santa CruzPréstamo
Lucas FierroDelantero Rangers
Bejamín CamposDelantero Deportes Rengo
Martín EspinozaDelantero Deportes Santa CruzPréstamo
Cristián ValenzuelaDelantero Deportes Concepción

Bajas 2024

JugadorPosiciónDestinoTipo
Nicolás ArayaPortero Deportes ConcepciónLibre
José Tomás MartínezPortero HuachipatoRetorno
Luis KovacicPortero Rancagua SurLibre
Matías MoyaDefensa ColchaguaLibre
César GonzálezDefensa TrasandinoLibre
Carlos RodríguezDefensa Lautaro
Carlos CisternasMediocampistaRetiro

Entrenadores

Cronología

Rivalidades

General Velásquez conlleva una gran rivalidad deportiva con Colchagua y Deportes Santa Cruz. Partidos de gran relevacia regional del cual son denominados por la prensa local como "Clásicos Huasos".

General Velásquez vs Colchagua CD

Ambos clubes son de ciudades vecinas, las comunas de San Vicente y San Fernando, unidas por la ruta I-90-H y distanciadas por 26 KM. Rivalidad no solo geográfica, ya que comenzó antes de que La Herradura existiese como tal. Iniciado en el amateurismo debido a los constantes enfrentamientos entre Club General Velásquez y Club Tomas Lawrence uno de los equipos que en 1957 se fusionó para crear al denominado conjunto de Colchagua.

No hay datos exactos de todos los partidos registrados entre ambas instituciones. Pero desde el ingreso de General Velásquez en 1981 a la Piramide del fútbol chileno en la creada Tercera División, han compartido 22 temporadas en la misma división, enfrentándose en 76 oportunidades.

General Velásquez vs Deportes Santa Cruz

Los clubes profesionales más antiguos de la Región de O'Higgins y los únicos en tener más de 100 años de existencia. Su rivalidad, data de la década de años 30 con invitaciones de un club a otro para definir al mejor club amateur fuera de Rancagua. Los partidos oficiales llegaron cuando ambos clubes ingresaron a la primera edición de la Tercera División en 1981, venían enfrentándose año a año en el Campeonato Regional Zona Central desde el ingreso del en ese entonces llamado "Unión Comercio" en 1975. Han compartido 24 temporadas en la misma división, enfrentándose en 78 oportunidades.

Palmarés

Torneos regionales

  • Campeonato Regional de la Zona Central: (1) 1976.[1]

Torneos nacionales

Referencias

Bibliografía

  • , Héctor (2019). Almanaque del Fútbol Chileno. Clubes. Santiago: Hueders. ISBN 9789563651140. 

Enlaces externos