Colección Vindictas

Vindictas es el título de una colección de la Dirección General de Publicaciones y Fomento de la UNAM enfocado en rescatar y hacer disponibles obras de autoras latinoamericanas que, en su momento, fueron ignoradas o minimizadas por el canon literario[1]​. Los primeros cinco libros - Minotauromaquia, de Tita Valencia; El lugar donde crece la hierba, de Luisa Josefina Hernández; En estado de memoria, de Tununa Mercado; La cripta del espejo, de Marcela del Río, y De ausencia, de María Luisa Mendoza - fueron publicados en 2019[1]​, y desde entonces han expandido su catálogo para incluir también otras ramas de la literatura, como el cuento, el teatro y la poesía.

De acuerdo con Ave Barrera, coordinadora editorial de la colección, el título de la colección fue elegido para remitir al sentido de recuperación como acto de justicia, con el propósito de mostrar a sus lectores una cara distinta y olvidada de la literatura[2]​. El proyecto se originó a partir de que Barrera encontrara en una biblioteca un ejemplar de la novela El lugar donde crece la hierba, de Luisa Josefina Hernández, novela ganadora del Premio Xavier Villaurrutia, y considerara que la obra era propicia a rescatarse y darse a conocer a nuevas generaciones de lectores[3]​.

Cada libro contiene un texto introductorio realizado por autoras contemporáneas más jóvenes, quienes reflexionan sobre los temas y contextos de cada novela. La selección comienza al rastrar las obras en librerías de viejo, bibliotecas de universidades y en catálogos y registros de premios nacionales[4]​. En cuanto al diseño editorial, fue realizado por Vértigo Diseño para que tuviera una paleta de colores distintiva[5]​, además de imprimirse en ejemplares sin tapa dura ni papel especial para que tenga un costo accesible al público[3]​.

En marzo del 2020, TV UNAM lanzó la serie 'Vindictas', una colección de programas que rescata la vida y obra de grandes mujeres en la cultura, política y sociedad mexicana. Al tomar el nombre de la colección literaria, los primeros programas fueron dedicados a las primeras cinco autoras publicadas[6]​, y se ha expandido para incluir mujeres notables en la política, ciencia y academia. Conducido por la poeta Julia Santibañez, se transmite los domingos con repetición en los jueves.

Novela y memoria

NúmeroTítuloAutoraIntroducción
1El lugar donde crece la hierbaLuisa Josefina HernándezAve Barrera
2Minotauromaquia, crónica de un desencuentroTita ValenciaClaudina Domingo
3De ausenciaMaría Luisa MendozaJazmina Barrera
4En estado de memoriaTununa MercadoNora de la Cruz
5La cripta del espejoMarcela del RíoLola Horner
6La octava maravillaVlady KociancichGabriela Damián Miravete
7La ruta de su evasiónYolanda OreamunoNatalia García Freire
8Diario del dolorMaría Luisa PugaBrenda Navarro
9La únicaGuadalupe MarínAnaclara Muro
10Diferentes razones tiene la muerteMaría Elvira BermúdezAniela Rodríguez
11JardínDulce María Loynaz
12Cena de cenizasAsunción Izquierdo AlbiñanaFrancesca Dennstedt
13Todo ángel es terribleGabriela Rábago PalafoxLola Ancira
14Tiempo de llorar y otros relatosMaría Luisa ElíoAroa Moreno Durán
15Cuarto de desechosCarolina María de JesúsJumko Ogata Aguilar
16María NadieMarta BrunetAlia Trabucco Zerán
17No Give Up Maan! ¡No te rindas!Hazel Robinson AbrahamsCristina Bendek

Cuentos

Poesía

Referencias