Desierto y tundra alpina del Pamir

ecorregión de pradera y matorral de montaña situada en Asia Central

La ecorregión de desierto y tundra alpina del Pamir (WWF ID: PA1014) cubre el altiplano de la cordillera del Pamir, en el encuentro central de las grandes cadenas montañosas de Asia Central: Himalaya, Karakórum, Hindú Kush, Kunlun y Tian Shan. Es una región de biodiversidad relativamente alta debido a su ubicación central y grandes diferencias de elevación, pero también actúa como una barrera entre el clima y los hábitats del norte y el sur de Asia.[1][2]

Desierto y tundra alpina del Pamir

Vista del corredor de Waján entre Afganistán y Tayikistán
EcozonaPaleártica
BiomaPradera y matorral de montaña
Extensión118 000 km2
Estado de
conservación
Vulnerable
PaísesAfganistánBandera de Afganistán Afganistán
ChinaBandera de la República Popular China China
KirguistánBandera de Kirguistán Kirguistán
Bandera de Tayikistán Tayikistán
EcorregionesWWF

Mapa de Desierto y tundra alpina del Pamir

La ecorregión se extiende a lo largo de 118 000 km² en las laderas de la cordillera del Pamir, entre Tayikistán, Afganistán, Kirguistán y China.[1]

Localización

La ecorregión se encuentra principalmente en la región oriental de Tayikistán, en un altiplano con amplios valles y montañas de fuerte pendiente. La ecorregión mide unos 275 km de oeste a este y 250 km de norte a sur.[1]​ Las principales cadenas montañosas se extienden hacia el exterior: Así el Tian Shan se encuentra al noreste, el Hindú Kush al oeste, el Karakórum al sur y el Himalaya al sur y al este. El Pamir también se encuentra en medio de diferentes climas y hábitats: los bosques de Alai al oeste y al norte, y la cuenca seca del Tarim al este. La elevación media de la zona es de 4200 metros, con el pico más alto (Kongur Tagh) a 7649 metros.[1]

Clima

Debido a las diferentes zonas de altitud y al entorno geográfico es posible encontrar numerosas zonas climáticas. Las elevaciones altas típicas exhiben una clasificación climática de tundra o clima alpino (clasificación climática de Köppen (ET)), mientras que en las elevaciones más bajas tienden a convertirse en un clima subártico (clasificación climática de Köppen (Dsc)), donde las temperaturas medias pueden elevarse por encima de los 10 °C (50,0 °F) durante 1 a 3 meses cada verano.[3][4]

Flora y fauna

El leopardo de las nieves, símbolo de la naturaleza salvaje del Pamir.

La mayor parte del territorio es frío o semidesértico. Grandes zonas a gran altura están desprovistas de vegetación debido al duro clima polar. En las elevaciones más bajas, el terreno de grava está marcado por la presencia de plantas halófitas (plantas tolerantes a la sal), como varios tipos de Salicornia. Más arriba, el terreno estepario se caracteriza por la presencia de pequeños arbustos como Acantholimon, artemisa (Artemisia) y hierba aguja (Stipa). El terreno estepario algo más alto incluye pastos con penachos (Festuca).[1]

Varias especies notables de mamíferos habitan el área, incluido el vulnerable leopardo de las nieves (Panthera uncia), la subespecie de oso pardo del Himalaya (Ursus arctos isabellinus)​​ en peligro de extinción, el carnero de Marco Polo (Ovis ammon polii), casi en peligro de extinción, y otros tipos de ovejas y cabras. La marmota de cola larga (Marmota caudata) es bastante común en el área.[1]

Áreas protegidas

Referencias

Enlaces externos