Diócesis de Bogor

La diócesis de Bogor (en latín: Dioecesis Bogoren(sis) y en indonesio: Keuskupan Bogor) es una circunscripción eclesiástica latina de la Iglesia católica en Indonesia, sufragánea de la arquidiócesis de Yakarta. La diócesis tiene al obispo Paskalis Bruno Syukur, O.F.M. como su ordinario desde el 21 de noviembre de 2013.

Diócesis de Bogor
Dioecesis Bogoren(sis) (en latín)
Catedral de la Santísima Virgen María
Información general
Iglesiacatólica
Iglesia sui iurislatina
Ritoromano
Sufragánea dearquidiócesis de Yakarta
Fecha de erección9 de diciembre de 1948 (como prefectura apostólica de Sukabumi)
Bula de erecciónQuo in insula
Elevación a diócesis3 de enero de 1961
Sede
Catedralde la Santísima Virgen María
CiudadBogor
División administrativaprovincia de Java Occidental
PaísIndonesiaBandera de Indonesia Indonesia
Curia diocesanaKeuskupan, Jl. Kapten Muslihat 22, Bogor 16122
Jerarquía
ObispoPaskalis Bruno Syukur, O.F.M.
Vicario generalYohanes Suparta
Obispo(s) emérito(s)Cosmas Michael Angkur, O.F.M.
Estadísticas
Población
— Total
— Fieles
(2018)
18 125 361
119 350 (0.7%)
Sacerdotes93
Parroquias23
Superficie18 368 km²
Sitio web
http://www.keuskupanbogor.org Ver y modificar los datos en Wikidata

Territorio y organización

La diócesis tiene 18 368 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en la provincia de Java Occidental en las regencias de: Bogor, Sukabumi, Cianjur y en los municipios de Depok, Bogor y Sukabumi. En la provincia de Bantén en las regencias de: Lebak, Pandeglang, Serang y en los municipios de: Serang y Cilegon.

La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de Bogor, en donde se halla la Catedral de la Santísima Virgen María.

En 2018 en la diócesis existían 23 parroquias.

Historia

La prefectura apostólica de Sukabumi fue erigida el 9 de diciembre de 1948 con la bula Quo in insula del papa Pío XII, obteniendo el territorio del vicariato apostólico de Batavia (hoy arquidiócesis de Yakarta).[1]

El 3 de enero de 1961, como resultado de la bula Quod Christus del papa Juan XXIII, la prefectura apostólica fue elevada a diócesis y tomó su nombre actual.[2]

Estadísticas

De acuerdo al Anuario Pontificio 2019 la diócesis tenía a fines de 2018 un total de 119 350 fieles bautizados.

AñoPoblaciónSacerdotesBautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
ReligiososParroquias
Bautizados
católicos
Total% de
católicos
TotalClero
secular
Clero
regular
VaronesMujeres
19507222 750 0000.01521348225
196973325 990 0000.1242223055312810
198018 3327 422 0000.2249157632195
199034 8499 500 0000.433171610562611012
199954 05612 144 0050.445341112012611415
200053 43211 190 4950.55137141047219216
200157 63211 471 9350.548361212002710717
200261 41411 875 5000.552401211812613418
200363 69812 114 0650.5563818113722714018
200466 11513 080 5110.556421411802814318
201283 40616 283 0000.570511911914416121
2015116 13818 010 9830.689583113049515821
2018119 35018 125 3610.793662712838316123
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[3]

Episcopologio

  • Paternus Nicholas Joannes Cornelius Geise, O.F.M. † (17 de diciembre de 1948-30 de enero de 1975 renunció)
  • Ignatius Harsono † (30 de enero de 1975-17 de julio de 1993 renunció)
  • Cosmas Michael Angkur, O.F.M. (10 de junio de 1994-21 de noviembre de 2013 retirado)
  • Paskalis Bruno Syukur, O.F.M., desde el 21 de noviembre de 2013

Referencias

Enlaces externos