Diócesis de Borba

La diócesis de Borba (en latín: Dioecesis Borbensis y en portugués: Diocese de Borba) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Brasil. Se trata de una diócesis latina, sufragánea de la arquidiócesis de Manaos. Desde el 20 de septiembre de 2017 su obispo es Zenildo Luiz Pereira da Silva de la Congregación del Santísimo Redentor.

Diócesis de Borba
Dioecesis Borben(sis) (en latín)
Catedral de San Antonio de Padua
Información general
Iglesiacatólica
Iglesia sui iurislatina
Ritoromano
Sufragánea dearquidiócesis de Manaos
Fecha de erección13 de julio de 1963 (como prelatura territorial)
Bula de erecciónAd Christi divini
Elevación a diócesis18 de noviembre de 2022
Sede
Catedralde San Antonio de Padua
CiudadBorba
División administrativaestado de Amazonas
PaísBrasilBandera de Brasil Brasil
Curia diocesanaC.P. 11, Av. Getúlio Vargas 90, 69200-000 Borba
Jerarquía
ObispoZenildo Luiz Pereira da Silva, C.SS.R.
Obispo(s) emérito(s)Elói Róggia, S.A.C.[nota 1]
Estadísticas
Población
— Total
— Fieles
(2019)
164 500
133 000 (80.9%)
Sacerdotes10
Parroquias8
Superficie98 650 km²
Sitio web
www.prelaziadeborbaam.org.br/

Territorio y organización

La diócesis tiene 98 650 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en el estado de Amazonas en los 4 municipios de: Novo Aripuanã, Borba, Nova Olinda do Norte y Autazes; y en los distritos de Axiní, Canumã y Novo Céu.[1]

La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de Borba, en donde se halla la Catedral de San Antonio de Padua.

En 2019 en la diócesis existían 8 parroquias.

Historia

La prelatura territorial de Borba fue erigida el 13 de julio de 1963 con la bula Ad Christi divini del papa Pablo VI, obteniendo el territorio de la arquidiócesis de Manaos y de la prelatura territorial de Parintins (hoy diócesis de Parintins).[2]

El 12 de febrero de 1996, en virtud del decreto Quo aptius de la Congregación para los Obispos, cedió el municipio de Apuí a la diócesis de Humaitá, recibiendo a cambio el de Manicoré.[3]​ Sin embargo, el 20 de enero de 2003, Manicoré se reincorporó a la diócesis de Humaitá mediante otro decreto llamado Quo aptius.[4]

El 18 de noviembre de 2022 la prelatura territorial de Borba fue elevada al rango de diócesis por el papa Francisco.[5]

Estadísticas

Según el Anuario Pontificio 2020 la diócesis tenía a fines de 2019 un total de 133 000 fieles bautizados.

AñoPoblaciónSacerdotesBautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
ReligiososParroquias
Bautizados
católicos
Total% de
católicos
TotalClero
secular
Clero
regular
VaronesMujeres
196550 00050 000100.03316 66632
197060 740??7786771093
197668 00068 20099.751413 600444
198075 05075 50099.43325 016344
199083 40084 50098.71010834010106
199990 000110 00081.8127575005147
200090 000120 00075.0105590005147
2001170 000200 00085.0137613 0766147
2002170 000200 00085.0126614 16611147
2003170 000200 00085.0127514 1665147
2004155 000190 00081.6117414 090486
2013126 600156 70080.8117411 5094117
2016129 800160 70080.8126610 8169127
2019133 000164 50080.9105513 30088
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[6]

Episcopologio

  • Adriano Jaime Miriam Veigle, T.O.R. † (18 de junio de 1964-6 de julio de 1988 retirado)
  • José Afonso Ribeiro, T.O.R. † (6 de julio de 1988-3 de mayo de 2006 retirado)
  • Elói Róggia, S.A.C. (3 de mayo de 2006-20 de septiembre de 2017 retirado)
  • Zenildo Luiz Pereira da Silva, C.SS.R., por sucesión el 20 de septiembre de 2017

Notas

Referencias

Enlaces externos