Diócesis de Cabinda

La diócesis de Cabinda (en latín: Dioecesis Cabindana y en portugués: Diocese de Cabinda) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Angola. Se trata de una diócesis latina, sufragánea de la arquidiócesis de Luanda. Desde el 3 de julio de 2018 su obispo es Belmiro Cuica Chissengueti, de la Congregación del Espíritu Santo.

Diócesis de Cabinda
Dioecesis Cabindana (en latín)
Información general
Iglesiacatólica
Iglesia sui iurislatina
Ritoromano
Sufragánea dearquidiócesis de Luanda
Fecha de erección2 de julio de 1984 (como diócesis)
Bula de erecciónCatholicae prosperitas
Sede
Catedralde Nuestra Señora Reina del Mundo
CiudadCabinda
División administrativaprovincia de Cabinda
PaísAngolaBandera de Angola Angola
Curia diocesanaBispado, Rua Gago Coutinho, Largo Pedro Benge, Cabinda
Jerarquía
ObispoBelmiro Cuica Chissengueti, C.S.Sp.
Estadísticas
Población
— Total
— Fieles
(2021)
762 000
565 195 (74.2%)
Sacerdotes38
Parroquias21
Superficie7283 km²

Localización y extensión de la diócesis

Territorio y organización

La diócesis tiene 7283 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en la provincia de Cabinda.

La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de Cabinda, en donde se halla la Catedral de Nuestra Señora Reina del Mundo.

En 2021 en la diócesis existían 21 parroquias.

Historia

La diócesis fue erigida el 2 de julio de 1984 con la bula Catholicae prosperitas del papa Juan Pablo II, obteniendo el territorio de la arquidiócesis de Luanda.[1]

Cabinda es un enclave angoleño situado a 60 km del resto de Angola, entre la República del Congo y la República Democrática de Congo y que desde hace años es presa de un conflicto sangriento, ignorado por el resto del mundo, entre el ejército angoleño y los guerrilleros que reivindican la separación del enclave de Angola.[2]

El primer obispo fue Paulino Fernández Madeca, de 1984 a 2005, sustituido por Filomeno do Nascimiento Vieira Dias, quien actualmente ocupa la sede. Designado por el papa Juan Pablo II en febrero de 2005, y fue investido en junio de 2006. Su nombramiento se vio ensombrecido por controversias: algunos miembros de la Iglesia expresaron su descontento ante la perspectiva de tener un obispo que no fuera natural de la provincia.[3]​El obispo emitió un comunicado en el que denuncia actos de violencia y vandalismo perpetrados en su diócesis por grupos organizados que no aceptan su autoridad episcopal.[4]

Estadísticas

Según el Anuario Pontificio 2022 la diócesis tenía a fines de 2021 un total de 565 195 fieles bautizados.

AñoPoblaciónSacerdotesBautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
ReligiososParroquias
Bautizados
católicos
Total% de
católicos
TotalClero
secular
Clero
regular
VaronesMujeres
199088 400127 00069.61587589310257
1999225 000300 41774.92220210 2272328
2000210 315300 45070.02422287632338
2001225 150300 62774.92624286592378
2002225 150300 62774.92422293812378
2003225 150300 62774.92725283382409
2004225 150300 62774.92321297892339
2006233 000311 00074.92522393203339
2012331 000445 00074.43124710 67785610
2013340 000457 00074.42923611 72475710
2016355 000478 00074.32923612 24175710
2019531 720716 07674.33731614 37086411
2021565 195762 00074.23833514 87375621
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[5]

Episcopologio

  • Paulino Fernandes Madeca † (2 de julio de 1984-11 de febrero de 2005 retirado)
  • Filomeno do Nascimento Vieira Dias (11 de febrero de 2005-8 de diciembre de 2014 nombrado arzobispo de Luanda)
  • Belmiro Cuica Chissengueti, C.S.Sp., desde el 3 de julio de 2018

Notas

Referencias

Enlaces externos