Diócesis de Ketapang

La diócesis de Ketapang (en latín: Dioecesis Ketapangen(sis) y en indonesio: Keuskupan Ketapang) es una circunscripción eclesiástica latina de la Iglesia católica en Indonesia, sufragánea de la arquidiócesis de Pontianak. La diócesis tiene al obispo Pius Riana Prapdi como su ordinario desde el 25 de junio de 2012.

Diócesis de Ketapang
Dioecesis Ketapangen(sis) (en latín)
Información general
Iglesiacatólica
Iglesia sui iurislatina
Ritoromano
Sufragánea dearquidiócesis de Pontianak
Fecha de erección14 de junio de 1954 (como prefectura apostólica)
Bula de erecciónQuandoquidem Dei
Elevación a diócesis3 de enero de 1961
Sede
Catedralde Santa Gema Galgani
CiudadKetapang
División administrativaprovincia de Borneo Occidental
PaísIndonesiaBandera de Indonesia Indonesia
Curia diocesanaKeuskupan, Jl. A. Yani 74, Kotak Pos 175, Ketapang 78811
Jerarquía
ObispoPius Riana Prapdi
Obispo(s) emérito(s)Blasius Pujoraharja
Estadísticas
Población
— Total
— Fieles
(2019)
604 188
134 347 (22.2%)
Sacerdotes47
Parroquias21
Superficie35 809 km²
Sitio web
http://keuskupan.kayong.or.id/ Ver y modificar los datos en Wikidata

Territorio y organización

La diócesis tiene 35 809 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en la provincia de Borneo Occidental en las regencias de Ketapang y Kayong Norte.

La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de Ketapang, en donde se halla la Catedral de Santa Gema Galgani.

En 2019 en la diócesis existían 21 parroquias.

Historia

La prefectura apostólica de Ketapang fue erigida el 14 de junio de 1954 con la bula Quandoquidem Dei del papa Pío XII, obteniendo el territorio del vicariato apostólico de Pontianak (hoy arquidiócesis).[1]

El 3 de enero de 1961 la prefectura apostólica fue elevada a diócesis con la bula Quod Christus del papa Juan XXIII.[2]

El 9 de abril de 1968 cedió una parte de su territorio para la erección de la prefectura apostólica de Sekadau (hoy diócesis de Sanggau) mediante la bula Quandoquidem condere del papa Pablo VI.[3]

Estadísticas

De acuerdo al Anuario Pontificio 2020 la diócesis tenía a fines de 2019 un total de 134 347 fieles bautizados.

AñoPoblaciónSacerdotesBautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
ReligiososParroquias
Bautizados
católicos
Total% de
católicos
TotalClero
secular
Clero
regular
VaronesMujeres
19695729204 1822.81911830130287
198019 593230 0008.51711611523535
199040 953308 36113.3171072409252612
199973 747397 35718.62519629492612214
200075 247411 70518.32720727861612214
200171 726407 32617.62620627581512216
200276 969423 92818.22819927481513117
200380 672435 47518.527171029872112616
200484 297438 47519.23019112809298715
200688 301431 00020.526161033962411017
2013115 905605 00019.23322113512277420
2016117 285627 00018.740291129322313220
2019134 347604 18822.247331428582713921
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[4]

Episcopologio

  • Gabriel Willem Sillekens, C.P. † (25 de agosto de 1954-15 de marzo de 1979 renunció)
  • Blasius Pujoraharja (15 de marzo de 1979-25 de junio de 2012 retirado)
  • Pius Riana Prapdi, desde el 25 de junio de 2012

Referencias

Enlaces externos