Diócesis de Little Rock

La diócesis de Little Rock (en latín: Dioecesis Petriculana y en inglés: Roman Catholic Diocese of Little Rock) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Estados Unidos. Se trata de una diócesis latina, sufragánea de la arquidiócesis de Oklahoma City. Desde el 10 de abril de 2008 su obispo es Anthony Basil Taylor.

Diócesis de Little Rock
Dioecesis Petriculana (en latín)

Escudo de la diócesis

Catedral de San Andrés
Información general
Iglesiacatólica
Iglesia sui iurislatina
Ritoromano
Sufragánea dearquidiócesis de Oklahoma City
Fecha de erección28 de noviembre de 1843 (como diócesis)
Breve de erecciónIn suprema militantis
Sede
Catedralde San Andrés
CiudadLittle Rock
División administrativaestado de Arkansas
PaísBandera de Estados Unidos Estados Unidos
Curia diocesanaChancery Office, 2500 North Tyler St., Little Rock, AR 72207
Jerarquía
ObispoAnthony Basil Taylor
Estadísticas
Población
— Total
— Fieles
(2021)
3 027 700
154 382 (5.1%)
Sacerdotes135
Parroquias91
Superficie137 733 km²

Localización y extensión de la diócesis
Sitio web
www.dolr.org/

Territorio y organización

La diócesis tiene 137 733 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en el estado de Arkansas.

La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de Little Rock, en donde se halla la Catedral de San Andrés.

En 2021 en la diócesis existían 91 parroquias.

Historia

La diócesis fue erigida el 28 de noviembre de 1843 con el breve In suprema militantis del papa Gregorio XVI, obteniendo el territorio de la diócesis de San Luis (hoy arquidiócesis de San Luis). El primer obispo fue consagrado el 10 de marzo de 1844 y entró a caballo en la ciudad el 4 de junio del mismo año.[1]

El 19 de julio de 1850 la diócesis pasó a formar parte de la provincia eclesiástica de la arquidiócesis de Nueva Orleans.

En la década siguiente, proliferó el movimiento anticatólico Know Nothing, que en 1854 incendió una iglesia en Helena.

El 14 de mayo de 1876 la diócesis cedió una parte de su territorio para la erección de la prefectura apostólica del Territorio Indio (hoy arquidiócesis de Oklahoma City).

En torno al año 1880 la diócesis completó su organización: en 1881 se consagró la catedral y durante toda la década se comenzó a trabajar en la construcción de escuelas e iglesias.

En 1911 se inauguró el seminario diocesano.

En la década de 1950 surgió el problema de la segregación racial. Anteriormente había iglesias reservadas para los negros, que fueron cerrando paulatinamente, en un proceso de integración entre las distintas razas. En 1957 el obispo protestó contra la prohibición impuesta por la autoridad a la inscripción de estudiantes negros en la escuela secundaria diocesana.

En la década de 1960 el obispo tuvo que confrontar a algunos profesores de seminario, quienes cuestionaron la doctrina de la Iglesia en algunos puntos, como el control de la natalidad y la infalibilidad papal. Por la misma razón se cerró el seminario en 1967.

El 13 de diciembre de 1972 la diócesis dejó la provincia eclesiástica de Nueva Orleans para formar parte de la de Oklahoma City.

En el nuevo milenio el apostolado se dirige sobre todo a los fieles hispanos, inmigrantes en la diócesis en gran número.

En octubre de 2007 seis monjas de la diócesis fueron excomulgadas por haberse unido a una asociación cismática canadiense.

Estadísticas

Según el Anuario Pontificio 2022 la diócesis tenía a fines de 2021 un total de 154 382 fieles bautizados.

AñoPoblaciónSacerdotesBautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
ReligiososParroquias
Bautizados
católicos
Total% de
católicos
TotalClero
secular
Clero
regular
VaronesMujeres
195036 9431 899 3871.91611085322911560895
196650 9831 933 0002.61991376225610474385
197055 296??1711116032312060079
197655 9912 006 0192.817110764327110747680
198056 9112 205 0002.618011466316212053484
199062 0322 384 0602.6162110523824795383130
199989 0912 522 8133.51488365601774131490
200090 6122 538 3033.616010060566769832790
200193 4802 551 3733.71609961584769329890
2002100 8202 673 4003.81599861634789128990
2003103 0912 692 0903.81519754682929026888
2004106 0512 710 0793.91489454716908825388
2011131 9762 889 4504.613910039949866417889
2013142 0502 937 9794.8127943311181166015889
2016?2 966 369?1369739?1086616489
2017155 9112 978 2045.2132973511811026214589
2019157 7403 013 8255.2141107341118955912190
2021154 3823 027 7005.1135107281143885712091
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[2]

Episcopologio

  • Andrew Byrne † (28 de noviembre de 1843-10 de junio de 1862 falleció)
    • Sede vacante (1862-1866)
  • Edward Fitzgerald † (24 de abril de 1866-21 de febrero de 1907 falleció)
  • John Baptist Morris † (21 de febrero de 1907 por sucesión-22 de octubre de 1946 falleció)
  • Albert Lewis Fletcher † (7 de diciembre de 1946-4 de julio de 1972 retirado)
  • Andrew Joseph McDonald † (4 de julio de 1972-4 de enero de 2000 retirado)
  • James Peter Sartain (4 de enero de 2000-16 de mayo de 2006 nombrado obispo de Joliet)
  • Anthony Basil Taylor, desde el 10 de abril de 2008

Véase también

Referencias

Enlaces externos