Diócesis de San Felipe (Chile)

chile

La diócesis de San Felipe (en latín: Dioecesis Sancti Philippi) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Chile. Se trata de una diócesis latina, sufragánea de la arquidiócesis de Santiago de Chile. Desde el 15 de agosto de 2020 su obispo es Gonzalo Arturo Bravo Álvarez.

Diócesis de San Felipe
Dioecesis Sancti Philippi (en latín)
Catedral de San Felipe Apóstol
Información general
Iglesiacatólica
Iglesia sui iurislatina
Ritoromano
Sufragánea dearquidiócesis de Santiago de Chile
Fecha de erección18 de octubre de 1925 (como diócesis)
Bula de erecciónApostolicis muneris ratio
Sede
Catedralde San Felipe Apóstol
CiudadSan Felipe
División administrativaregión de Valparaíso
PaísChileBandera de Chile Chile
Curia diocesanaMerced 812, Casilla 197, San Felipe
Jerarquía
ObispoGonzalo Arturo Bravo Álvarez
Obispo(s) emérito(s)Cristián Enrique Contreras Molina, O. de M.
Estadísticas
Población
— Total
— Fieles
(2020)
337 720
213 043 (63.1%)
Sacerdotes40
Parroquias29
Superficie10 302 km²
Sitio web
www.obispadosanfelipe.cl/

Territorio y organización

La diócesis tiene 10 302 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en las provincias de Los Andes, Petorca y San Felipe de Aconcagua, en la región de Valparaíso.

La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de San Felipe, en donde se halla la Catedral de San Felipe Apóstol.

En 2020 en la diócesis existían 29 parroquias agrupadas en 3 decanatos:

Decanato de San Felipe
NombreFundaciónUbicación
Catedral (El Sagrario)1739San Felipe
Nuestra Señora de la Merced1953San Felipe
Nuestra Señora de Andacollo1962San Felipe
Espíritu Santo1966San Felipe
Sagrada Familia1992San Felipe
San Antonio de Padua (El Almendral)1929San Felipe
San José1898Catemu
San Francisco de Asís1927Curimón
San Ignacio de Loyola1871Llay-Llay
San Maximiano1892Panquehue
San Antonio de Padua1797Putaendo
Nuestra Señora del Carmen1956Rinconada de Silva
Inmaculada Concepción1907Santa María
Parroquia Santa Rosa de Los Andes. La más antigua y cabecera de las parroquias del decanato de Los Andes, creada parroquia en 1804. El templo actual es el cuarto que se levanta en el mismo sitio
Decanato de Los Andes
NombreFundaciónUbicación
Santa Rosa de Lima1804Los Andes
La Asunción1929Los Andes
Nuestra Señora de Fátima1948Los Andes
Santo Cristo de la Salud1965Los Andes
Nuestra Señora de la Merced1941Calle Larga
San José Obrero1877Rinconada de Los Andes
San Esteban Mártir1861San Esteban
Decanato de Petorca
NombreFundaciónUbicación
Santo Domingo de Guzmán1633La Ligua
San Lorenzo del Ingenio1824Cabildo
San Luis Rey1941Catapilco
Nuestra Señora del Carmen1911Placilla de Ligua
Nuestra Señora de la Merced1732Petorca
Sagrado Corazón de Jesús1923Chincolco
Santa Ana1952Longotoma
Nuestra Señora de las Mercedes1928Papudo
Santa Teresa de Jesús1927Zapallar
Santuarios
NombreResponsablesUbicación
Santuario de Santa Teresa de Los AndesOrden de Carmelitas DescalzosAuco, Rinconada de Los Andes
Santuario Santo Cristo de Rinconada de SilvaParroquia N. Sra. del CarmenRinconada de Silva, Putaendo
Santuario Santa FilomenaParroquia Inmaculada ConcepciónJahuel, Santa María

Historia

Las primeras noticias que se tienen de la Iglesia católica en Aconcagua son de 1585 con la doctrina de Aconcagua a cargo del presbítero Pantaleón Correa. Durante el siglo XVII comenzó el arribo de las primeras órdenes religiosas a la zona; los primeros son los agustinos, que llegaron a Panquehue en 1603; los dominicos llegaron a la zona de Los Andes en 1666, luego fundaran un convento en la ciudad de San Felipe (1740); los mercedarios en el área que ocupa actualmente San Felipe en 1682, al igual que los anteriores fundaron un convento en la reciente ciudad de San Felipe; los franciscanos en 1696 en el sector de Curimón; y finalmente los jesuitas en la ciudad de San Felipe en 1740.

La diócesis fue erigida el 18 de octubre de 1925 con la bula Apostolicis muneris ratio del papa Pío XI, obteniendo el territorio de la arquidiócesis de Santiago de Chile.[1]

Dinique civilem provinciam de Aconcagua cum suis sexdecim paroeciis ad Archidioecesis Sancti Iacobi de Chile pariter distrahimus et in novam dioecesim erigimus Sancti Philippi de Aconcagua a civitate Sabcti Philippi nuncupandam. Sedem autem huius novae diocesis in urbe "Sancti Philippi" constituimus, et ecclesiam Sancti Philippi Apostoli ibi exstantem ad cathedralis gradum evehimus...

Al erigirse la diócesis abarcaba un territorio de 11 400 km² comprendiendo además de las actuales provincias de San Felipe (exceptuando Llay Llay), Los Andes y Petorca la comuna de Los Vilos.

El 30 de abril de 1960 cedió una porción de su territorio (Los Vilos, Quilimarí y Santo Tomás de Choapa de El Tambo) para la erección de la prelatura territorial de Illapel mediante la bula Ad hominis similitudinem del papa Juan XXIII.[2]​ El territorio se redujo a 9874 km².

En 1981 se amplió incorporando la parroquia de Llay Llay, que pertenecía a la diócesis de Valparaíso y que en 1976 había pasado a formar parte de la provincia de San Felipe de Aconcagua.[3]

Estadísticas

Según el Anuario Pontificio 2021 la diócesis tenía a fines de 2020 un total de 213 043 fieles bautizados.

AñoPoblaciónSacerdotesBautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
ReligiososParroquias
Bautizados
católicos
Total% de
católicos
TotalClero
secular
Clero
regular
VaronesMujeres
1949125 000130 00096.260382220833412924
1966151 844162 60093.451321929772216926
1968155 071167 34092.753341929254313126
1976156 000160 00097.5542034288824516527
1980180 392196 63091.7432320419523417127
1990221 104276 38180.0533617417123216729
1999242 000302 00080.1513120474543312729
2000245 000306 00080.1513120480323212629
2001248 000310 00080.0553520450973112329
2002250 000313 00079.9543420462963012529
2003247 224309 02880.0533419466462912529
2004247 224309 02880.05130214847123112029
2010269 000337 00079.8563719480310289629
2014279 000349 00079.95031195580102810629
2017191 233325 00058.850302038249239529
2020213 043337 72063.1402713532620207729
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[4]

Vida consagrada

La diócesis de San Felipe cuenta con las siguientes congregaciones:

Masculinas:

Femeninas:

Colegios católicos

Decanato de San Felipe:
NombreResponsablesUbicación
Santa María de AconcaguaHnas. Mercedarias del Santísimo SacramentoSanta María
Liceo Sagrado CorazónHnos. MenesianosLlay Llay
Escuela Agrícola Fundación HuidobroPadres SalesianosCatemu
Escuela Particular Marie PoussepinDominicas de la PresentaciónPutaendo
Escuela Básica María Letelier de PrietoReligiosas FilipensesLlay-Llay
Pbro. José Agustín GómezHnas. Hospitalarias de San JoséSan Felipe
El Buen PastorReligiosas del Buen PastorSan Felipe
San Francisco de AsísFundación Teresa de Los AndesCurimón
Assunta PallotaHnas. Franciscanas Misioneras de MaríaCurimón
Santa Juana de ArcoHnas. Mercedarias del Santísimo SacramentoSan Felipe
Santa Joaquina de VedrunaHnas. Carmelitas de la CaridadSan Felipe
Instituto Abdón CifuentesCentro CristianoSan Felipe
Colegio Curimón(de inspiración católica)Curimón
Colegio Pumanque(de inspiración católica)San Felipe
Colegio Alonso de Ercilla(de inspiración católica)San Felipe
Decanato de Los Andes:
NombreResponsablesUbicación
San JoséMisioneras Catequistas de la Sagrada FamiliaCalle Larga
Santa Teresita de Los AndesColegio ParroquialRinconada de Los Andes
San JoséHermanas Hospitalarias de San JoséLos Andes.
Santa ClaraHermanas Franciscanas Cooperadoras ParroquialesLos Andes
María AuxiliadoraHijas de María AuxiliadoraLos Andes
Instituto Chacabuco - Colegio Marista Los AndesHermanos Maristas de la EnseñanzaLos Andes
San Sebastián(de inspiración católica)Los Andes
Decanato de Petorca:
NombreResponsablesUbicación
Santa MaríaColegio ParroquialLa Ligua
Manuel MonttColegio ParroquialPetorca
Beato Juan Pablo IIColegio ParroquialPetorca
Francisco DidierColegio ParroquialZapallar
Sagrado Corazón de JesúsLiceo ParroquialChincolco

Episcopologio

NombrePeríodo
Melquisedec del Canto y Terán14 de diciembre de 1925-19 de marzo de 1938 renunció[nota 1]
Roberto Bernardino Berríos Gaínza, O.F.M.19 de marzo de 1938-23 de noviembre de 1957 renunció[nota 2]
Ramón Munita Eyzaguirre23 de noviembre de 1957-23 de abril de 1963renunció[nota 3]
José Luis Castro Cabrera10 de mayo de 1963-26 de enero de 1965 falleció
Enrique Alvear Urrutia7 de junio de 1965-9 de febrero de 1974 nombrado obispo auxiliar de Santiago de Chile[nota 4]
Francisco de Borja Valenzuela Ríos25 de marzo de 1974-3 de mayo de 1983 nombrado arzobispo a título personal de Valparaíso
Manuel Camilo Vial Risopatrón20 de diciembre de 1983-21 de septiembre de 2001 nombrado obispo de Temuco
Cristián Enrique Contreras Molina, O. de M.19 de julio de 2002-21 de septiembre de 2018renunció[nota 5]
Gonzalo Arturo Bravo ÁlvarezDesde el 15 de agosto de 2020

Notas

Referencias

Enlaces externos