Arquidiócesis de Toluca

Arquidiócesis católica en México
(Redirigido desde «Diócesis de Toluca»)

La arquidiócesis de Toluca (en latín: Archidioecesis Tolucensis) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en México. Se trata de una arquidiócesis latina, sede metropolitana de la provincia eclesiástica de Toluca. Desde el 19 de marzo de 2022 su arzobispo es Raúl Gómez González.

Arquidiócesis de Toluca
Archidioecesis Tolucen(sis) (en latín)
Catedral de San José
Información general
Iglesiacatólica
Iglesia sui iurislatina
Ritoromano
Sufragánea(s)Atlacomulco
Cuernavaca
Tenancingo
Patronazgosan José
san Miguel Arcángel
Fecha de erección4 de junio de 1950 (como diócesis)
Bula de erecciónSi tam amplo
Elevación a arquidiócesis28 de septiembre de 2019
Sede
Catedralde San José
CiudadToluca de Lerdo
División administrativaestado de México
PaísMéxico México
Curia arzobispalObispado, Apartado 82, Portal Reforma 104 Col. Centro, 50000 Toluca
Jerarquía
ArzobispoRaúl Gómez González
Obispo(s) auxiliar(es)Maximino Martínez Miranda[nota 1]
Arzobispo(s) emérito(s)Francisco Javier Chavolla Ramos
Estadísticas
Población
— Total
— Fieles
(2020)
3 735 122
3 320 192 (88.9%)
Sacerdotes322
Parroquias152
Superficie4815 km²

Localización y extensión de la arquidiócesis
Sitio web
www.arquidiocesistoluca.org.mx/

Territorio y organización

La arquidiócesis tiene 4815 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en 33 municipios del estado de México: Almoloya de Juárez, Almoloya del Río, Amanalco, Atizapán, Calimaya, Capulhuac, Chapultepec, Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Lerma, Metepec, Mexicaltzingo, Ocoyoacac, Otzolotepec, Rayón, San Antonio la Isla, San Mateo Atenco, San Simón de Guerrero, Santo Tomás, Temascaltepec, Temoaya, Tenango del Valle, Texcaltitlán, Texcalyacac, Tianguistenco, Toluca, Valle de Bravo, Villa de Allende, Villa Victoria, Xalatlaco, Xonacatlán, Zacazonapan y Zinacantepec.[1]

La sede de la arquidiócesis se encuentra en la ciudad de Toluca de Lerdo, en donde se halla la Catedral de San José.

La arquidiócesis tiene como sufragáneas a las diócesis de: Atlacomulco, Cuernavaca y Tenancingo.

En 2020 en la arquidiócesis existían 152 parroquias.

Historia

La diócesis de Toluca fue erigida el 4 de junio de 1950 con la bula Si tam amplo del papa Pío XII, obteniendo el territorio de la arquidiócesis de México, de la cual originalmente era sufragánea.[2]

El 2 de febrero de 1952 se estableció el seminario diocesano en Valle de Bravo y al año siguiente fue trasladado a Toluca.

El 28 de septiembre de 1960, con la carta apostólica Salubri ducti, el papa Juan XXIII proclamó a san José y a san Miguel Arcángel como patronos principales de la diócesis, y a los santos Francisco de Asís, Juan María Vianney e Isidro Labrador como patronos secundarios.[3]

El 27 de octubre de 1964 la diócesis cedió una parte de su territorio para la erección de la diócesis de Ciudad Altamirano mediante la bula Populo Dei del papa Pablo VI.[4]

El 3 de noviembre de 1984 la diócesis cedió otra parte de su territorio para la erección de la diócesis de Atlacomulco mediante la bula Quandoquidem ad plenius del papa Juan Pablo II.[5]

Al comienzo del nuevo milenio, la diócesis afrontó el problema de la expansión de las sectas, las dificultades económicas de los marginados y los trabajadores, la presencia multiétnica y la emigración interna.

El 26 de noviembre de 2009 la diócesis cedió una porción adicional de territorio para la erección de la diócesis de Tenancingo mediante la bula Christi Regis del papa Benedicto XVI.[6]

El 10 de septiembre de 2018 la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos permitió a los sacerdotes residentes en la diócesis celebrar hasta cuatro misas los domingos y días santos de precepto.[7]

El 28 de septiembre de 2019 fue elevada al rango de arquidiócesis metropolitana con la bula Praeceptis dominicis del papa Francisco.[8]Francisco Javier Chavolla Ramos fue nombrado primer arzobispo de Toluca.

Estadísticas

Según el Anuario Pontificio 2021 la arquidiócesis tenía a fines de 2020 un total de 3 320 192 fieles bautizados.

AñoPoblaciónSacerdotesBautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
ReligiososParroquias
Bautizados
católicos
Total% de
católicos
TotalClero
secular
Clero
regular
VaronesMujeres
1950?1 000 000?6565053
1966865 321875 32198.921515560402411847098
1968865 269875 32198.919215933450662520108
1976950 700957 10999.322318439426368460122
19801 029 0001 130 00091.122919138449357383124
19901 949 0002 079 00093.720817632937037330118
19993 620 0884 000 00090.52752255013 16372305124
20002 959 3293 115 08395.02702393110 96053305124
20013 015 5553 174 26995.02752433210 96555315124
20022 878 7753 234 58089.02872375010 03068415125
20032 878 7753 234 58089.029925247962861380128
20042 940 9753 337 28088.130125348977063387128
20103 105 0003 318 00093.634629848897383413142
20122 341 0002 747 00085.228625333818545330129
20172 286 5322 852 14780.228124338813761303139
20203 320 1923 735 12288.93223041810 31137324152
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[9]

Episcopologio

Obispos

  • Arturo Vélez Martínez † (8 de febrero de 1951-21 de septiembre de 1979 retirado)
  • Alfredo Torres Romero † (26 de julio de 1980-15 de octubre de 1995 falleció)
  • José Francisco Robles Ortega (15 de junio de 1996-25 de enero de 2003 nombrado arzobispo de Monterrey)
  • Francisco Javier Chavolla Ramos (27 de diciembre de 2003-28 de septiembre de 2019 nombrado arzobispo)

Arzobispos

Notas

Referencias

Enlaces externos