Diócesis de Ubon Ratchathani

La diócesis de Ubon Ratchathani (en latín: Dioecesis Ubonratchathanien(sis) y en tailandés: เขตมิสซังอุบลราชธานี) es una circunscripción eclesiástica latina de la Iglesia católica en Tailandia, sufragánea de la arquidiócesis de Thare y Nonseng. La diócesis tiene al obispo Philip Banchong Chaiyara, C.SS.R. como su ordinario desde el 25 de marzo de 2006.

Diócesis de Ubon Ratchathani
Dioecesis Ubonratchathanien(sis) (en latín)
Información general
Iglesiacatólica
Iglesia sui iurislatina
Ritoromano
Sufragánea dearquidiócesis de Thare y Nonseng
Fecha de erección7 de mayo de 1953 (como vicariato apostólico de Ubon)
Bula de erecciónNos quibus
Elevación a diócesis18 de diciembre de 1965
Sede
Catedralde la Inmaculada Concepción
CiudadUbon Ratchathani
División administrativaprovincia de Ubon Ratchathani
PaísBandera de Tailandia Tailandia
Curia diocesanaBishop's House, 498 Chayangkoon Road, Ubon Ratchathani 34000
Jerarquía
ObispoPhilip Banchong Chaiyara, C.SS.R.
Estadísticas
Población
— Total
— Fieles
(2020)
7 918 291
24 609 (0.3%)
Sacerdotes40
Parroquias60
Superficie53 917 km²

Localización y extensión de la diócesis
Sitio web
http://www.catholicubon.org Ver y modificar los datos en Wikidata

Territorio y organización

La diócesis tiene 53 917 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en las provincias de: Amnat Charoen, Maha Sarakham, Roi Et, Sisaket, Surin, Ubon Ratchathani y Yasothon.

La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de Ubon Ratchathani, en donde se halla la Catedral de la Inmaculada Concepción.

En 2020 en la diócesis existían 60 parroquias.

Historia

El vicariato apostólico de Ubon fue erigido el 7 de mayo de 1953 con la bula Nos quibus del papa Pío XII, obteniendo el territorio del vicariato apostólico de Thare (hoy arquidiócesis de Thare y Nonseng).[1]

El 22 de marzo de 1965 cedió una parte de su territorio para la erección del vicariato apostólico de Nakhorn-Rajasima (hoy diócesis de Nakhon Ratchasima) mediante la bula Cum Populus Dei del papa Pablo VI.[2]

El 18 de diciembre de 1965 el vicariato apostólico fue elevado a diócesis con la bula Qui in fastigio del papa Pablo VI.[3]

El 2 de julio de 1969, por decreto Cum Excellentissimus de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, tomó su nombre actual.[4]

Estadísticas

De acuerdo al Anuario Pontificio 2021 la diócesis tenía a fines de 2020 un total de 24 609 fieles bautizados.

AñoPoblaciónSacerdotesBautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
ReligiososParroquias
Bautizados
católicos
Total% de
católicos
TotalClero
secular
Clero
regular
VaronesMujeres
197012 7063 900 0000.3334235313020
198017 2916 392 2420.3265216652412657
199020 3716 967 9700.334171759924134
199923 5907 573 6200.33524116741414325
200024 3107 725 6680.33524116941414825
200124 7607 770 7930.33727106691215422
200224 9677 838 6080.34030106241214622
200325 2017 841 1170.34232106001215624
200425 5717 921 0320.34232106081216155
201026 2427 785 1130.3403286561316958
201425 9058 010 0730.3403196471213560
201725 2017 916 1770.34232106001313260
202024 6097 918 2910.340364615714660
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[5]

Episcopologio

  • Claude-Philippe Bayet, M.E.P. † (7 de marzo de 1953-13 de agosto de 1969 renunció[6]​)
  • Claude Germain Berthold, M.E.P. † (9 de abril de 1970-24 de mayo de 1976 renunció)
  • Michael Bunluen Mansap † (21 de mayo de 1976-25 de marzo de 2006 retirado)
  • Philip Banchong Chaiyara, C.SS.R., desde el 25 de marzo de 2006

Referencias

Enlaces externos