El DDT

revista española de historietas

El DDT fue una revista de historietas, fundamentalmente cómicas,[1]​ de la editorial española Bruguera que se publicó semanalmente entre 1951 y 1978. Existieron otros tres revistas de Bruguera asociadas a El DDT: Selecciones de Humor de El DDT (1957-1959), Suplemento de Historietas de El DDT (1959) y Super DDT (1973-1981).[2]​ La revista "El DDT" tuvo tres épocas diferenciadas:

Primera época (1951-26/10/1964)

El DDT apareció en mayo de 1951, tras los fracasos editoriales de "El Campeón" (1948-1949) y "Super Pulgarcito" (1949-1951).[2]​ Durante su primera etapa, en la que llevó el nombre de El DDT contra las penas, se publicaron 702 números ordinarios, varios extraordinarios y 13 almanaques.[2]​ Se inspiraba en la revista argentina Rico Tipo y estaba concebida para un público adulto, lo que, en la práctica, suponía escasas diferencias con el resto de las publicaciones de la editorial, más orientadas hacia la infancia: la censura de la época permitía un muy estrecho margen de maniobra. Algunas desleídas alusiones eróticas, sin salirse de la mojigatería imperante, y la presencia de solterones,[3]​ fueron sus señas distintivas.

Las portadas de las primeras entregas estaban dibujadas por Cifré y Peñarroya[4]​ Colaboraron en ella otros importantes autores de Bruguera, como Carlos Conti, Vázquez, o el propio director de la editorial, Rafael González Martínez. A diferencia de otras revistas de la editorial, concedía un gran interés a las secciones ajenas a la historieta, sobre todo humorísticas. Una de sus aportaciones fue la sección fija de textos humorísticos Diálogos para besugos, escrita por Armando Matías Guiu. Sus series más destacadas fueron las siguientes:

AñosNúmerosTítuloAutoríaProcedencia
05/19511¡¡Qué cosas pasan!!Peñarroya
05/19511Mi tío MagdalenoContiNueva
05/1951-11/19521-76AzufritoVázquezNueva
05/19511CasildoNadalPulgarcito[2]
1951-19641-702La familia CebolletaVázquezNueva
05/19511Crónicas del Universo y otros paísesSisenando Merluzo
05/1951-19521Cucufato PiCifréPulgarcito[2]
05/19511Pedrusco BrutotePeñarroyaNueva
05/19511Don TelescopioEscobarNueva
05/19511SinforinoJorge
05/1951-19551-Doña Tula, suegraEscobarNueva
05/19511OfelioJorge
05/19511-Apolino Tarúguez, hombre de negociosConti"Cucú"
05/19511-Nuestros lacrimosos folletinesAfrodisio de CamembertNueva
05/19511-27, 77Rosita, la vampiresaNadalNueva
05/19511-PrudencioMartz SchmidtNueva
05/19511-Don Danubio, personaje influyenteMartz Schmidt
05/19511-Currito Farola, er Niño e la BolaVázquezNueva
05/19511-Selecciones indigestasNueva
05/19511-MicrobioGarcíaNueva
05/19511-Don EulalioContiNueva
05/19511-Nuestra voraz tijeraVV. AA.
05/19511-Aventuras morrocotudas del Super-BirriaCifréNueva, historia de "continuará"
05/19511-Don BerrinchePeñarroyaEl Campeón.[2]
12/1951-28-Doña FilomenaCifréNueva, en el lugar de Rosita, la vampiresa
195251La vida adormilada de Morfeo PérezContiNueva
195251Amapolo NeveraCifréNueva
195267VioletoGarcíaNueva, alternando con Mi tío Magdaleno y Azufrito
1952106LópezVázquezNueva
Siempre se exageraPeñarroyaNueva
Virutas
El ameno rincón de Ursula Rigodón
Teatro sintético
12/1953Ángel SiseñorVázquezNueva, sustituye a Violeto
Primero dijo...JorgeNueva
1954Matildita y Anacleto, un matrimonio completoNadalNueva
Cosas del deporte
¡Se ve cada cosa!

Con el "Extra de Verano" de 1957 se produce una renovación de su diseño y contenido, para competir con "Tío Vivo", la revista fundada por Escobar, Peñarroya, Conti, Cifré y Giner al margen de Bruguera.[5]

AñosNúmerosTítuloAutoríaProcedencia
1957RebecoHarry HananTira de prensa británica
1957RasputínMartz SchmidtNueva
1957CampeonioRafNueva
1957Mi primo GundemaroJorgeNueva
1957Petronio LópezGinNueva[6]
1957AgamenónFolaTira argentina
1957Rebollez y Sra.SeguraNueva
1957Vidas ejemplaresVázquez
1957BigotiniFolaTira argentina
1958TacañeteOskiTira argentina
195?El Mago Pirindola, que no da pie con bolaJorgeNueva
12/01/1959400[7]​-El capitán Aparejo, zoquete como un cangrejoRafNueva

A partir de 1959, volvieron parte de sus antiguos autores:

AñosNúmerosTítuloAutoríaProcedencia
1959-1963Doña TomasaEscobarNueva
1959Doña Filo y sus hermanasJorgeNueva
1959Quinielo FutbolínezPeñarroyaNueva
28/12/1959450Filiberto Monreal, que nunca tiene un realCifréNueva
1959El Capitán Traganudos y sus sobrinos tozudosBlas SanchísNueva
1961Ande, ríase "usté" con el Arca de NoéFrancisco IbáñezEl Campeón de las Historietas
1962MajaretoOliNueva
1962-1965La familia ChurumbelVázquezEl Campeón de las Historietas
1963El botones SacarinoIbáñezNueva
1963Filomeno y su taxi GenovevoEscobarNueva
1964Don PepeGossetNueva
1964Floripondia Piripi, se pirra por dar el síPeñarroyaNueva
1964Pascual, criado lealNadal
27/07/64689Cepillo ChivátezCifréEl Campeón
1964Don TadeoBlas Sanchís
1964Don Juan VerdadesEscobar
1964704-712[8]AngelitoVázquezTío Vivo[9]

Segunda época (1964-1967)

Hubo 115 números ordinarios, que continuaban la anterior, y 3 almanaques.[2]​ Bajo la dirección de Jaume Perich, se amplió el formato a partir del número 713 y se buscó un lector más adulto. También se prescindió del artículo en el nombre, pasando a llamarse sólo DDT. Aparte de Apolino Táruguez o El botones Sacarino, incluía sobre todo humor gráfico de procedencia extranjera:

AñosNúmerosTítuloAutoríaProcedencia
713Ángel SiseñorVázquezContinúa
713, 720, 725-750, 752-763, 768-774, 776-777, 779-783, 785, 787, 789, 791, 793-795, Alm66Apolino Tarúguez, hombre de negociosContiContinúa
713Diálogo para besugosDini
713, 720, 725-729, 749-750, 752, 754, 756, 764, 766-767, 776, 779-781, 784-785, 790, 793-794, Alm66El botones SacarinoIbáñezContinúa
713, 720, 725-731, 734, 738, 741-744Rebóllez y señoraSegura
713, 720, 725-727, 730-731, 734-750, 754, 757-764, 768-769, Alm66Teatro sintético, del Marqués de SantillopisJorge Llopis
713, 720, 734-736, 740, 742-745, 747, 749, 754-755, 757-758, 761, 763-765, 767, 769, 775, 780, 782-783, 786, 795, Alm66Vates y vatas, del Marqués de SantillopisJorge Llopis
720, 727, 750Doña RemediosCoq
720, 726-741, 744, 746-748, 750, 754, 779, 786-787, 791, Alm66FefaCoq
720, 725-730, 732-734, 736-740, 742-745, 747-750, 752-762, 785-793, 794-795, Alm66Mr. SimpletonJusp
1965725, 736, 740-741, 746-748, 750, 752-753Mr. StripAagaard
1965725Don PepeGosset
1965726, 728, 739Heliodoro y RobertitaÍñigo
1965726-728, 730-731, 733-734, 738-740, 742, 745-748, 750, Alm66Silvano MenganoNené EstivillCan Can
1965726-728ViboritaPeñarroyaCan Can
1965731, 733, 738Chelito y Marisita, ambas con su parejitaÍñigo
1965726, 728, 739Heliodoro y Robertita, una feliz parejitaÍñigoCan Can
1965731, 734, 739, 742, 746, 748-750, Alm66El profesor TenebroEscobarTío Vivo
1965731-732Robertito y Elisenda, una pareja estupendaÍñigoSissi
1965733, 736, 738-740, 744Marcelina, una chica de servicioManuel Soria
1965734-738, 741Nuestra página de honorVV. AA.1965
1965735, 738-745, 747-749, 752-757, 759-760, 770, 772, Alm66Big George!Virgil Partch
750, 754Aventuras de Don BarbasTurner/Nelson
753, 769, 771, 786-787, 791, 794Don BarbasFüchsel
754El caco BonifacioEnrichTío Vivo
755-756, 758, 773-775, 779, 782, 786, 789, 793-794Don SimónCork
755, 757-760, 766, 768-769, 771-772, 785LulúMatías Guiu
757, 759-762, 768FulanítezMartín
758-777Hoy denunciamos…Perich
760, 762, 764-768, 770-774, 776-777, 779-780Termómetro cinematográficoPerich
762, 765, 769-771, 773, 780-785, 789-791, 793ONU del chiste presenta aVV. AA.
770Esta es CarolinaLassalvy
778, 782, 786, 790, 795Los gráficos de PerichPerich
786Han visto vd. Anita MunsterRenault
786, 795Aquí está la familia RepérezRufaNueva
792, 793, 795IsabelleUber

Tercera época (1967-1978)

Constó de 551 números ordinarios, varios extraordinarios y 10 almanaques. En sus números 37 a 79, Jaume Perich publicó la sección "El mundo de la historieta",[2]​ acusando así la corriente reivindicativa del medio que se daba entonces en España.[10]​ Contenía las siguientes series:

AñosNúmerosTítuloHistoriaAutoríaProcedencia
10/07/19670Don TiburcioMingoNueva
10/07/19670El capitán Serafín y su grumete DiabolínSegura
10/07/19670DomingónGossetNueva
10/07/19670Aspirino y ColodiónFiguerasNueva
10/07/19670Adaptaciones literariasLos hijos del Capitán Grant
Dick Turpin
Ivanhoe
Un yanqui en la corte del Rey Arturo
Ojo de halcón
Cassarel/Torregrosa
Cassarel/Casamitjana
Cassarel/Escandell
Cassarel/Carrion
Cassarel/Cuyas
10/07/19670AgripinoCuberoNueva
10/07/19670TobyEscobarNueva
10/07/19670El botones SacarinoIbáñez
10/07/19670EspadiniCuberoNueva
10/07/19670Las hermanas GildaVázquez
10/07/19670RingoTranNueva
10/07/19670Don BerrinchePeñarroya
10/07/19670Smith y Cía.Buxadé
10/07/19670Alicia, Fernandito y su padre
10/07/19670Jimmy BananaJ. Bayona/Torregrossa
10/07/19670Apolino Tarúguez y su secretarioConti
196720-Astérix el GaloLa vuelta a la Galia
Astérix en los juegos olímpicos
René Goscinny/Albert UderzoFranco-belga
Anacleto, agente secretoVázquez"Pulgarcito"
1967TeresitoBlas SanchisNueva
1967Cándido PalmatoriaTranNueva
1967Don TacañeteBlas SanchisNueva
Bi-BipBi-Bip contra el Ye-Ye atómicoJean-PolFranco-belga
CariocoConti
La familia CebolletaVázquez
1968Nicasso, pintor modernoAsenNueva[11]
1968El inspector O'JalVázquezNueva
1969Don Alirón y la Ciencia-FicciónContiNueva
1970El Doctor No y su ayudante SíContiNueva
1970PepeJaume RoviraNueva
1970La señorita AnaGalileoNueva
La familia ChorlitoI. P. C.
La familia Trapisonda, un grupito que es la mondaIbáñezReedición
Zipi y ZapeEscobar
1970MustafínToni
Don PelmazoRaf
27/07/-21/12/1970158-179Otto Chuffen. Piloto alemánRaf
1971Don Percebe y Basilio, cobradores a domicilioRojas de la CámaraTambién en "Mortadelo"[12]
1972[13]Roldán sin miedoVíctor MoraAdolfo UseroNueva
1973[14]AstromanVíctor MoraManuel CuyásNueva
Lucky LukeMorrisFranco-belga
Michel TanguyFranco-belga
Michel VaillantJean GratonFranco-belga

Referencias

Bibliografía

  •  
  •  
  •  
  •  

Enlaces externos