El Punto sobre la Historia

Programa de televisión

El Punto sobre la Historia es un proyecto 360 que consiste en un programa de televisión, un programa de radio, una revista digital interactiva, un canal de YouTube y un podcast español de divulgación de Historia con una fórmula basada en el rigor mezclado con el sentido del humor.[1]

El programa de televisión de El Punto sobre la Historia está producido por Endor Digital Media para la cadena autonómica española Telemadrid. David Botello y Lorenzo Gallardo recorren la ciudad de Madrid en bicicleta, buscando puntos en el mapa de la ciudad que les sirvan de excusa para contar anécdotas de la Historia.[2]​ Se empezó a producir en febrero de 2016 y se estrenó el viernes 15 de abril de 2016, con un índice de audiencia del 3'9% de share y 84 000 espectadores. El formato fue creado por Lorenzo Gallardo y David Botello. La producción ejecutiva corre a cargo de Juan Manuel Escudero, Esther Sánchez y David Botello. Dirigido por David Botello. La mayor parte de los guiones los firman Lorenzo Gallardo, Amalio Rodríguez y Carmen Carratalá.

El día del estreno del programa de televisión, se publicó una revista digital interactiva gratuita, disponible en Apple Store y en Google Play.

En paralelo, y como parte del proyecto multimedia, la emisora autonómica española Onda Madrid emitió un programa de radio de 30 minutos de duración, producido por Ondamadrid en colaboración con Endor Digital Media, grabado en los estudios de Europea Radio, de la Universidad Europea de Madrid. El programa estaba escrito y dirigido por Lorenzo Gallardo y contaba con Nuria García, Francisco Molina Plágaro, David Botello y Diego Botello. En la realización técnica, Juan José Ceballos, Miguel Ángel Vázquez y Javier Rodríguez. Se estrenó el sábado 16 de abril de 2016.

El 22 de mayo de 2017 El Punto sobre la Historia fue galardonado por el diario digital madridiario.es con el Premio Madrid a la Mejor Iniciativa Cultural del año.[3][4][5]

En verano de 2018, Telemadrid volvió a renovar el programa, con la intención de introducir algunos cambios. Endor Digital Media abandonó la producción. Al mismo tiempo, Lorenzo Gallardo decidió apostar por su propio proyecto. David Botello, propietario del formato, estrenó una nueva versión. De esta manera, El Punto sobre la Historia se convertía en Esto es otra Historia,[6][7][8][9][10]​ una versión 3.0 del formato, que se estrenó en Telemadrid el 5 de abril de 2018[11]​ con una repercusión muy limitada pese a las expectativas. El formato original de "El Punto sobre la Historia" mantiene una emisión casi diaria en La Otra.

Historia

En febrero de 2015, en una velada que celebraba el estreno de una obra corta de Lorenzo Gallardo, Nuestra Señora de Mare Sirenum en Microteatro por dinero, se unieron por primera vez David Botello, Lorenzo Gallardo, Nuria García, Diego Montesinos y May Rodríguez. En aquel momento, decidieron que pondrían en marcha una idea que todos llevaban años pensando: un pódcast de divulgación de Historia. Ante la imposibilidad de reunirse una vez a la semana, David Botello desempolvó una vieja idea: elegir un tema monográfico, coordinar unos contenidos y que cada uno grabara sus piezas en casa, con la tecnología del año 2015 (teléfonos inteligentes y ordenadores personales)

Al día siguiente, David Botello grabó la primera pieza, La Carta de Juana la Beltraneja. A partir de ese momento, los cinco integrantes originales de El Punto sobre la Historia, cargados de ilusión, de ganas de aprender y de explorar un terreno que no conocían, se lanzaron a la aventura.

El primer episodio completo, EP01 Isabel la Católica, se hizo público el 12 de febrero de 2015.

El podcast tuvo una primera temporada doméstica que se lanzó en iVoox el 12 de febrero de 2015. Se produjeron nueve episodios hasta el 21 de julio de 2015. Debido a la buena acogida por parte de la audiencia (con casi 40.000 descargas), El Punto sobre la Historia decidió preparar la segunda temporada, replantear el formato, cuidar mejor el sonido y grabar en un estudio de radio. Nació así la segunda temporada, con un formato más cerrado, de media hora, más continuidad, con un sonido más serio y un enfoque mucho más desenfadado. Esta fórmula les permitió grabar una tercera temporada y alcanzar las 200 000 descargas el 29 de febrero de 2016.[12]

La grabación de la primera temporada se realizó íntegramente de modo doméstico. Los colaboradores del programa elegían un tema monográfico, se repartían las piezas con guiones escritos por David Botello y Lorenzo Gallardo, las grababan en casa con un teléfono inteligente y se subían al canal de iVoox tanto las piezas independientes como el programa completo.

La grabación de la segunda temporada se realizó íntegramente en los estudios de radio de Europea Radio, la radio de la Universidad Europea de Madrid. Los cuatro miembros del programa se daban cita en el estudio para grabar dos programas semanales.

En 21 de febrero de 2016 anunciaron que ponían fin a la tercera temporada del podcast porque se trasladaban a Onda Madrid.

Poco después, David Botello y May Rodríguez consiguieron firmar un contrato con la editorial Oberon para publicar el libro Felipe el Hermoso. Anatomía de un crimen siguiendo el tono y el estilo de El Punto sobre la Historia. El proyecto iba creciendo poco a poco, no sin renuncias y sacrificios. Diego Montesinos, primero, y May Rodríguez, algo más tarde, abandonaron. En marzo, se unía al proyecto la voz de Diego Botello, el miembro más joven del equipo, el niño que se encarga de locutar los perfiles de los personajes históricos. Poco después, en el episodio de El Gran Capitán, se unía Francisco Molina Plágaro.

Tras una primera temporada en la que se alcanzaron las 40 000 descargas, David Botello contactó con la Universidad Europea de Madrid para intentar llegar a un acuerdo de colaboración. A principio de curso 2015/16, las conversaciones llegaron a buen puerto. El Punto sobre la Historia se grabaría en un estudio de radio de verdad. En octubre de 2015 empezaron las grabaciones de la segunda temporada, que se empezó a publicar el 4 de noviembre de 2015, con un episodio sobre la Guerra de Secesión Americana. El equipo que empezó esta segunda temporada estaba formado por David Botello, Lorenzo Gallardo, Nuria García, Francisco Molina y Diego Botello, con la realización de Juanjo Ceballos, Miguel Ángel Vázquez y Javier López.

En diciembre de 2015 se alcanzaron las 100 000 descargas totales del podcast, sobre todo gracias al episodio sobre la Historia de Star Wars, que superó las 18 000 descargas en menos de una semana, todo un récord en un proyecto de estas características. Esa misma semana, El Punto sobre la Historia se colocó en el puesto número 26 en el ranking de los podcast más escuchados, y en el puesto número 4 en el Ranking de Historia y Humanidades.

Poco después se pensó que El Punto sobre la Historia podía convertirse en algo más grande. David Botello cambió el logotipo del programa y presentó a Endor Digital Media un formato para televisión, en el que la bicicleta, el humor, los contenidos cortos y los grafismos animados serían protagonistas. David Botello y Lorenzo Gallardo presentaron el piloto con la producción de Juan Manuel Escudero desde la productora Endor Digital Media. David Botello lo presentó a Telemadrid, donde enseguida encontró un hueco en la parrilla. Y el proyecto siguió creciendo.

Desde el 15 de abril, el podcast se convirtió en un programa de radio emitido en Onda Madrid, como parte del proyecto de televisión.

El programa de televisión

La versión televisiva de El Punto sobre la Historia se estrenó en Telemadrid el 15 de abril de 2016. En esta versión, David Botello y Lorenzo Gallardo recorren la ciudad de Madrid en bicicleta, buscando las mejores historias de la Historia de la ciudad. Los guiones corren a cargo de Amalio Rodríguez en sus dos primeras temporadas y de Carmen Carratalá la tercera, con la edición y coordinación de los propios directores y creadores del programa.

EpisodioTítuloFecha de emisión[13]
1De la Puerta de Alcalá al Palacio Real15 de abril de 2016
2Del Reina Sofía al Viaducto de Segovia22 de abril de 2016
3El Madrid de los literatos29 de abril de 2016
4Calle Mayor, Sol y Carrera de San Jerónimo6 de mayo de 2016
5Paseo del Prado y Recoletos13 de mayo de 2016
6Madrid Río20 de mayo de 2016
7El Retiro27 de mayo de 2016
8El Madrid de los Austrias3 de junio de 2016
9El Paseo de la Castellana10 de junio de 2016
10Chueca17 de junio de 2016
11Malasaña24 de junio de 2016
12Chamberí1 de julio de 2016
13Parque Europa8 de julio de 2016
14El Madrid nocturno y secreto15 de julio de 2016
15Metro de Madrid22 de julio de 2016
16Las Ventas y Fuente del Berro2 de septiembre de 2016
17Plaza de Oriente9 de septiembre de 2016
18El Congreso y alrededores16 de septiembre de 2016
19Atocha23 de septiembre de 2016
20Fantasmas y leyendas30 de septiembre de 2016
21Los alrededores de San Bernardo7 de octubre de 2016
22El Rastro y alrededores14 de octubre de 2016
23Barrio de Salamanca21 de octubre de 2016
24El Parque del Oeste28 de octubre de 2016
25El Retiro4 de noviembre de 2016
26Lavapiés11 de noviembre de 2016
27Metro de Madrid (2)18 de noviembre de 2016
28 Argüelles25 de noviembre de 2016
29Calle Segovia2 de diciembre de 2016
30Alrededores de Moncloa9 de diciembre de 2016
31Alcalá de Henares16 de diciembre de 2016
32Especial Navidad23 de diciembre de 2016
33San Silvestre vallecana30 de diciembre de 2016
34 Parque de Berlín y Auditorio Nacional13 de enero de 2017
35La calle de Bailén20 de enero de 2017
36Alrededores de Antón Martín27 de enero de 2017
37La Ruta de los Museos3 de febrero de 2017
38Vallecas10 de febrero de 2017
39La Gran Vía17 de febrero de 2017
40Carabanchel24 de febrero de 2017
41Chamberí (2)3 de marzo de 2017
42Plaza de Santa Ana10 de marzo de 2017
43Calle Arenal y Plaza de las Descalzas 17 de marzo de 2017
44Glorieta de Cuatro Caminos24 de marzo de 2017
45Malasaña31 de marzo de 2017
46Santa Bárbara y Almagro7 de abril de 2017
47Gran Vía, segundo tramo21 de abril de 2017
48La Plaza de la Villa28 de abril de 2017
49Alrededores de la Calle Luna5 de mayo de 2017
50Museo del Aire12 de mayo de 2017
51El Ateneo de Madrid19 de mayo de 2017
52La Almudena28 de mayo de 2017
53Las casas-museo de Madrid4 de junio de 2017
54Gran Vía, tercer tramo11 de junio de 2017
55Barrio de Los Austrias II18 de junio de 2017
56Paseo de Recoletos25 de junio de 2017
57Embajadores2 de julio de 2017

El podcast. Episodios y descargas

Primera temporada: 2015

N.º
(Temp.)
N.º
(Cap.)
TítuloFecha de subidaDescargas
11«EP01 Isabel la Católica»12 de febrero de 20155 897
11.0«EP01 00 Sumario»12 de febrero de 20151 221
11.01«EP01 01 La carta de Juana la Beltraneja»12 de febrero de 20151 116
11.02«EP01 02 Atando cabos»12 de febrero de 2015747
11.03«EP01 03 El tratado de los Toros de Guisando»12 de febrero de 2015718
11.04«EP01 04 La boda tramposa»12 de febrero de 2015703
11.05«EP01 05 Isabel Perfil Grafológico»12 de febrero de 2015697
11.06«EP01 06 La extraña fobia de Isabel»12 de febrero de 2015661
11.07«EP01 07 Isabel y la Propaganda»12 de febrero de 2015628
11.08«EP01 08 Isabel y el veneno»12 de febrero de 2015684
11.09«EP01 09 La Batalla de Toro»12 de febrero de 2015800
11.11«EP01 11 Isabel y los celos»12 de febrero de 2015758
11.12«EP01 12 La beatificación»12 de febrero de 20151 053
11.13«EP01 13 Isabel y la higiene»12 de febrero de 2015851
12«Ep02 La Guerra del Peloponeso»27 de febrero de 20152 116
13«EPESP 01 Ronda de Magnicidios»6 de marzo de 20151 500
14«EP03 Leonardo Da Vinci»14 de marzo de 20153 749
15«EP04 El cristianismo. The beginning»1 de marzo de 20152 778
16a«EP ESP02 La Batalla de Lepanto»22 de marzo de 20151 002
16b«EP05 Cervantes y el Siglo de Oro»23 de marzo de 20152 778
17«EP06 II Guerra Mundial»7 de mayo de 20156 939
18«EP07 Tonterías de la Historia»3 de junio de 20156 023
19«EP08 El Gran Capitán»3 de julio de 20153 219
110«EP09 La Revolución Francesa»21 de junio de 20154 934

Las descargas corresponden al 10 de abril de 2016

Segunda temporada: 2015

N.º
(Temp.)
N.º
(Cap.)
TítuloFecha de subidaDescargas
21«La Guerra de Secesión Americana»4 de noviembre de 20153 203
22«Reyes de nombres poco reales»6 de noviembre de 20152 236
23«¡Sopla, han tomado Constantinopla!»10 de noviembre de 20152 710
24«El Marqués de Sade»13 de noviembre de 20152 944
25«La Batalla de Waterloo»17 de noviembre de 20152 247
26«Atila la lía parda.»19 de noviembre de 20152 743
27«Calígula y sus cosillas»23 de noviembre de 20154 481
28«La historia de los ninjas»26 de noviembre de 20153 473
29«El pirata Drake»1 de diciembre de 20153 217
210«¡En guardia! La historia de los duelos»4 de diciembre de 20152 888
211«Francisco Pizarro. El Aventurero Bizarro.»7 de diciembre de 20154 737
212«Cleopatra. Lo que nunca os han contado.»10 de diciembre de 20155 946
213«Goya: El sordo que lo veía todo.»14 de diciembre de 20153 748
214«La Historia de Star Wars»16 de diciembre de 201539 832
215«Felipe el Hermoso. Anatomía de un crimen.»21 de diciembre de 20154 818
216«La Navidad como nunca te la habían contado»23 de diciembre de 20155 266
  • Las descargas corresponden al 10 de abril de 2016.

Tercera temporada: 2016

N.º
(Temp.)
N.º
(Cap.)
TítuloFecha de subidaDescargas
31«Alejandro Magno, muy grande de verdad»18 de enero de 20164 820
32«El Cid Campeador»25 de enero de 20165 035
33«Viva Pancho Villa»1 de febrero de 20164 766
34«Los Borgia. Una familia como otra cualquiera»7 de febrero de 20165 500
35«Blas de Lezo. Cuando la Historia la escriben los perdedores»14 de febrero de 20164 754
36«Lawrence de Arabia. Un corazón partío»21 de febrero de 20165 444
  • Las descargas corresponden al 10 de abril de 2016.

Recepción y crítica

El podcast

  • En la primera semana de emisión, El Punto sobre la Historia consiguió más de 3 000 descargas.
  • El Episodio dedicado a La Historia de Star Wars superó las 18 000 descargas en una semana.
  • En los 10 primeros días, La Historia de Star Wars superó las 22 000 descargas.
  • La Historia de Star Wars superó las 25 000 descargas el 31 de diciembre de 2015.
  • El 20 de diciembre de 2015 El Punto sobre la Historia alcanzó las 100 000 descargas globales.
  • Un mes más tarde, el 20 de enero de 2016, se superaron las 150 000 descargas.
  • El 12 de febrero de 2016, El Punto sobre la Historia cumplió su primer año de vida. Ese día se superaron las 175 000 descargas.
  • El 29 de febrero de 2016 superaron las 200 000 descargas.
  • El 16 de abril de 2016, La Historia de Star Wars superó las 40 000 descargas.

Los libros

El Punto sobre la Historia ya tiene su primer libro, Felipe el Hermoso. Anatomía de un crimen, de David Botello y May Rodríguez, integrantes del programa, editado por Oberon. Con el mismo tono desenfadado y el mismo rigor, el libro profundiza en una etapa fascinante de la Historia de Castilla, el incómodo reinado que hubo entre Isabel la Católica y Carlos V.[14][15][16][17][18]

En diciembre de 2016 se presentó El Punto sobre la Historia. Madrid, de David Botello y Lorenzo Gallardo, inspirado en diez de las primeras rutas del programa de televisión, editado por Ediciones La Librería.[19][20][21]

En octubre de 2017 se presentó Los vikingos no tenían cuernos (Oberon, 2017), de David Botello y Lorenzo Gallardo, con la colaboración de Francisco Molina, con los contenidos más destacados del podcast.[22][23][24][25]

Enlaces externos

Referencias