El bosque animado (película)

película de 1987 dirigida por José Luis Cuerda

El bosque animado es una película española dirigida en 1987 por José Luis Cuerda, y basada en la novela del mismo nombre del escritor español Wenceslao Fernández Flórez. [1]

Argumento

La película, en clave tragicómica, muestra las andanzas de los habitantes humanos de la fraga de Cecebre y cómo se entrecruzan sus caminos al amparo de un bosque vivo en el que animales, personas y plantas forman un sistema armónico. Destacan las desventuras de Malvís, un jornalero que harto de las penurias de su oficio, decide hacerse bandido y ocultarse en la fraga con el apodo de Fendetestas, y al que se le unirá como aprendiz un rapaz, Fuco; de Geraldo, un pocero que perdió una pierna cazando ballenas y enamorado de Hermelinda, quien marcha a la ciudad harta de su tía; del alma en pena de Fiz de Cotovelo, condenada a seguir tras la Santa Compaña, y de los señores D'Abondo, los señores de la parroquia, entre otros personajes. A diferencia de la novela en la que se basa, los animales y plantas no se presentan como humanizados, y se refuerzan los aspectos cómicos del relato.[2]

Personajes

ActorPersonajeNotas
Alfredo LandaXan de MalvísLabrador que harto de las escasas ganancias que da el campo y la labor de la tierra, decide echarse al monte y convertirse en el ladrón de la fraga, bajo el sobrenombre de “Fendetestas”.
Fernando ReySr. D'AbondoPersonaje de la nobleza rural de Cecebre.
Paca GabaldónSra. de D'Abondoesposa del anterior.
Encarna PasoJuanita ArrualloTía de Hermelinda. Es una mujer entrada en años y avara. Tiene muy mal genio. Muestra su lado hipócrita en el velatorio de Pilara, su criada.
Manuel AlexandreRoque FreireUno de los labradores más ricos de la fraga de Cecebre. Es asaltado en el bosque por Fendetestas y sostiene con él un diálogo lleno de humor e ironía.
Laura CisnerosPilaraHija de Marica da Fame y criada de Juanita Arruallo. Siempre temerosa de las reprimendas de su ama, no le importa tomar las decisiones más arriesgadas para que nadie se quede con el dinero sacado de la venta de la leche. Hasta que una de sus imprudencias le cuesta la vida.
Luma GómezMarica da FameMadre de Pilara. Posiblemente la mujer más pobre y hambrienta de la fraga, su vida es un retrato de la supervivencia ante la falta de recursos.
Tito ValverdeGeraldoPocero cojo enamorado de Hermelinda. Su amor hacia la joven es otro de los ejes del libro. Incidentalmente su historia está plagada de viajes marineros: de joven se enroló en un ballenero, donde perdió una pierna. Vive su melancólica existencia en un alto de la fraga hasta que fallece cavando un pozo para un vecino.
Alejandra GrepiHermelindaSobrina de Juanita Arruallo. Tras ser la criada de su tía durante muchos años, harta de esta servidumbre, decide irse a la ciudad a mejorar posición. Sabe que Geraldo, el pocero, está enamorado de ella, pero no le corresponde y prefiere salir, bailar y divertirse con el resto de jóvenes de la fraga.
Amparo BaróAmelia RoadeHermana de Gloria, veranean en Cecebre por prescripción facultativa, aunque no se adaptan a la fraga y viven un continuo sobresalto.
Alicia HermidaGloria RoadeHermana de la anterior.
Miguel RellánFiz de CotoveloNombre del difunto que va vagando por la fraga hasta que un cristiano peregrine descalzo en su nombre a San Andrés de Teixido. Aunque Fendetestas se hace su amigo, este desea que desaparezca, pues asusta a los que cruzan la fraga, quienes cogen otro camino y dejan al bandido sin botín.
María IsbertLa Mouchasanadora y bruja.[3]

A pesar de que cada "estancia" o capítulo narra historia autónomas, los mismos personajes pueden aparecer en las distintas historias, pues todas ellas que son diferentes aspectos del mismo protagonista de toda la obra: la fraga de Cecebre.[4]

Detalles de producción

Para recrear la fraga de Cecebre, que es donde Wenceslao Fernández Flórez situó la historia, se recurrió a localizaciones ubicadas en Sobrado dos Monxes (La Coruña) [5]​y Puerto de Bejar (Salamanca)[6]​.

La película fue estrenada el 2 de octubre de 1987 en el Cine Avenida de Madrid convirtiéndose enun éxito inmediato de público y ganando cinco premios Goya de la Academia de Cine.

La novela, publicada en 1943, despertó el interés de Walt Disney, quien inició negociaciones con el autor para poder adaptar el libro a la gran pantalla aunque finalmente no se alcanzó ningún tipo de acuerdo.

Premios y candidaturas

II edición de los Premios Goya

CategoríaPersonaResultado
Mejor películaGanadora
Mejor actor protagonistaAlfredo LandaGanador
Mejor guionRafael AzconaGanador
Mejor música originalJosé NietoGanador
Mejor fotografíaJavier AguirresarobeCandidato
Mejor dirección artísticaFélix MurciaCandidato
Mejor diseño de vestuarioJavier ArtiñanoGanador
Mejor sonidoBernardo Menz
Enrique Molinero
Candidatos

Referencias

Enlaces externos

  • MERLO MORAT, Philippe: El bosque animado de Wenceslao Fernández Flórez: el bosque de todos los mitos; en Volvoreta: revista de literatura, xornalismo e historia do cinema, n.º 4, 2020 (El bosque animado, tapiz literario e cinematográfico da fraga de Cecebre), pp. 47-60. ISSN-e 2530-9943