Elecciones municipales de 1931 en Úbeda

elección de concejales del Ayuntamiento de Úbeda en 1931

Las Elecciones municipales de 1931 se celebraron el 12 de abril de 1931 en toda España. En el municipio de Úbeda, Jaén se eligen 25 concejales. Tras 8 años de dictadura de Primo de Rivera y el fracaso del «dictablanda» de Berenguer se celebran los primeros comicios a nivel municipal en todo el territorio nacional. Estas elecciones fueron ganadas por la coalición electoral realizada por partidos socialistas y antimonárquicos en la gran mayoría de capitales de provincia y núcleos urbanos de España, como también sucedió en Úbeda, frente a los resultados de la España rural donde vencieron los partidos monárquicos. Este hecho desató que los partidarios de la república consideraran estos resultados como un plebiscito. La monarquía de Alfonso XIII acaba cayendo y el monarca marcha al exilio. El 14 de abril de 1931 se proclama la II República Española.

← 1922 •  • 1948 →
Elecciones al Ayuntamiento de Úbeda de 1931
25 concejales del Pleno del Ayuntamiento de Úbeda
para la I Legislatura Municipal
FechaDomingo 12 de abril de 1931
TipoMunicipal
Período1931-1935

Demografía electoral
Hab. registrados5229
Votantes3679
Participación
  
70 %

Resultados
CRS – Ildefonso Moreno Biedma
Votos4971  
Concejales14
PCC – Pedro Paquau Saro
Votos4207  
Concejales11
PL – Luís Bonachera Arias
Votos2636  
Concejales1
UMN – Ramón Díaz Catena
Votos77  
Concejales0
Ind. – José Garrido
Votos31  
Concejales0

Composición del Pleno tras las elecciones
  14   CRS
  11   PCC


Alcalde de Úbeda
Titular
Ramón Díaz Catena
UMN
Electo
Ildefonso Moreno Biedma
CRS

Resultados

La candidatura de la Conjunción Republicana-Socialista formada por el Partido Socialista Obrero Español y el Partido Republicano Radical obtuvo la mayoría con 14 concejales[nb 1]​ —ocho socialistas, tres republicanos de Azaña, un radical de Lerroux y dos de la derecha republicana[1]​ frente a los 11 que consiguieron los constitucionalistas. El Partido Liberal y la Unión Monárquica Nacional no obtiene representación.[2][3][4]

Resultados por distritos

Escrutinio de los candidatos por distrito[4]
Distrito (concejales)Grupo políticoCandidatosElectoPartido políticoVotos
Distrito 1.º

(6 concejales)

     CRSIldefonso Moreno Biedma[E]      Partido Republicano Radical (PRR)401
     CRSCayetano Vico López[E]     Acción Republicana (AR)398
     CRSAntonio Cruz Ruiz[E]      Partido Socialista Obrero Español (PSOE)397
     CRSAgustín Quesada Prieto[E]      Partido Socialista Obrero Español (PSOE)390
     PCCSebastián Merino Rodríguez[E]     Partido de Centro Constitucional (PCC)268
     PCCPedro Pasquau Saro[E]     Partido de Centro Constitucional (PCC)267
     PCCRafael Moreno Pasquau     Partido de Centro Constitucional (PCC)263
     PCCBaltasar Bellón Gallego     Partido de Centro Constitucional (PCC)256
     PLEmilio La Moneda García     Partido Liberal (PL)216
     PLFelipe Ordóñez Sandoval     Partido Liberal (PL)205
     PLJuan Valero Martínez     Partido Liberal (PL)205
     PLEloy García Fernández     Partido Liberal (PL)202
     UMNJosé María Orozco     Unión Monárquica Nacional (UMN)31
     CRS 1586 |      PCC 1 054 |      PL 828 |      UMN 313499
Distrito 2.º

(6 concejales)

     CRSPedro Fernández Hernández[E]     Derecha Liberal Republicana (DLR)306
     CRSCristóbal Molina Cabrera[E]      Partido Socialista Obrero Español (PSOE)306
     CRSLorenzo Juan Ruiz[E]      Partido Socialista Obrero Español (PSOE)302
     CRSBaltasar López Ruiz[E]      Partido Socialista Obrero Español (PSOE)300
     PCCTito Molina González[E]     Partido de Centro Constitucional (PCC)207
     PCCDiego Díaz Madrid[E]     Partido de Centro Constitucional (PCC)206
     PCCAntonio García Molina     Partido de Centro Constitucional (PCC)204
     PCCLuis Sánchez Ruiz     Partido de Centro Constitucional (PCC)200
     PLMateo López Gómez     Partido Liberal (PL)110
     PLJosé Lozano     Partido Liberal (PL)109
     PLLuis Redondo     Partido Liberal (PL)108
     PLLuis Bonachera Arias     Partido Liberal (PL)108
     UMNAntonio Hidalgo     Unión Monárquica Nacional (UMN)9
     CRS 1216 |      PCC 817 |      PL 435 |      UMN 92477
Distrito 3.º

(5 concejales)

     PCCAntonio de la Blanca de la Torre[E]     Partido de Centro Constitucional (PCC)296
     PCCNicolás Vázquez Fernández[E]     Partido de Centro Constitucional (PCC)292
     PCCFrancisco Fernández Albandoz[E]     Partido de Centro Constitucional (PCC)292
     CRSLucas Sanjuán Salas[nb 2][E]     Derecha Liberal Republicana (DLR)258
     CRSIldefonso Sarmiento García[E]      Partido Socialista Obrero Español (PSOE)255
     CRSRamón Árcija Madrid      Partido Socialista Obrero Español (PSOE)248
     PLDiego Anguís Cuadra     Partido Liberal (PL)128
     PLGaspar Salas Almagro     Partido Liberal (PL)118
     PLPascual Miñarro Carvajal     Partido Liberal (PL)116
     UMNJuan Ramón de la Cuadra     Unión Monárquica Nacional (UMN)14
     PCC 880 |      CRS 762 |      PL 362 |      UMN 142018
Distrito 4.º

(4 concejales)

     PCCBaltasar Lara Navarrete[E]     Partido de Centro Constitucional (PCC)289
     PCCAndrés Martínez Villar[E]     Partido de Centro Constitucional (PCC)280
     PCCJosé María Dueñas Herrera[E]     Partido de Centro Constitucional (PCC)273
     CRSBlas Duarte Ortiz[E]      Partido Socialista Obrero Español (PSOE)262
     CRSFrancisco Dionisio Leiva Almagro      Partido Republicano Radical Socialista (PRRS)251
     CRSRamón Márquez Banquerí      Partido Socialista Obrero Español (PSOE)250
     PLRamón Díaz Catena     Partido Liberal (PL)176
     PLJuan Díaz Guerrero     Partido Liberal (PL)174
     PLRafael Navajas de Castro     Partido Liberal (PL)149
     UMNJuan Romera     Unión Monárquica Nacional (UMN)13
     PCC 842 |      CRS 753 |      PL 449 |      UMN 13
Distrito 5.º

(4 concejales)

     CRSFrancisco Pozas Gómez[E]      Partido Socialista Obrero Español (PSOE)223
     CRSJuan Cuadra Catena[E]     Acción Republicana (AR)222
     PCCJosé Muñoz Redondo[E]     Partido de Centro Constitucional (PCC)212
     CRSPedro Pérez Olivares[E]     Acción Republicana (AR)210
     PCCPedro Ráez Quesada     Partido de Centro Constitucional (PCC)205
     PCCJuan Moreno Rus     Partido de Centro Constitucional (PCC)197
     PLMartín Pérez Cuadra     Partido Liberal (PL)174
     PLMiguel Sánchez Hidalgo     Partido Liberal (PL)170
     PLJuan Fernández Madrid     Partido Liberal (PL)168
     IndependienteJosé Garrido     Candidato independiente (Ind.)31
     UMNRafael Bédmar     Unión Monárquica Nacional (UMN)10
     CRS 655 |      PCC 614 |      PL 512 |      Ind. 31 |      UMN 101822

Candidaturas

Candidaturas al Ayuntamiento de Úbeda[3][5]
PartidoListas de candidaturas proclamadasCabeza de listaConcejales
Candidatura por CRS
      Conjunción Republicano-Socialista (CRS)Antonio Cruz Ruiz

Agustín Quesada Prieto

Cayetano Vico López

Ildefonso Moreno Biedma

Pedro Fernández Hernández

Baltasar López Ruiz

Lucas Sanjuán Salas

Ildefonso Sarmiento García

Ramón Árcija Madrid

Blas Duarte Ortiz

Ramón Márquez Banquerí

Francisco Dionisio Leiva Almagro

Juan Cuadra Catena

Francisco Pozas Gómez

Pedro Olivares

Pedro Pérez Olivares

Antonio Cruz Ruiz

13
Candidaturas por PCC
     Partido de Centro Constitucional (PCC)Pedro Pasquau Saro

Rafael Moreno Pasquau

Sebastián Merino Rodríguez

Baltasar Bellón Gallego

Diego Díaz Madrid

Tito Molina González

Antonio García Molina

Luis Sánchez Ruiz

Nicolás Vázquez Fernández

Francisco Fernández Albandoz

Antonio de la Blanca de la Torre

Baltasar Lara Navarrete

Andrés Martínez Villar

José María Dueñas Herrera

José Muñoz Redondo

Juan Moreno Rus

Pedro Ráez Quesada

Pedro Pasquau Saro

12
Candidaturas por PL
     Partido Liberal (PL)Luis Bonachera Arias

Juan Valero Martínez

Rafael Navajas de Castro

José Lozano

Diego Anguís Cuadra

Pascual Miñarro Carvajal

Gaspar Salas Almagro

Mateo López Gómez

Emilio La Moneda García

Ramón Díaz Catena

Felipe Ordóñez Sandoval

Luis Redondo

Martín Pérez Cuadra

Juan Díaz Guerrero

Miguel Sánchez Hidalgo

Juan Fernández Madrid

Eloy García Fernández

Luis Bonachera Arias

0
Candidaturas por UMN
     Unión Monárquica Nacional (UMN)Antonio Hidalgo

Juan Ramón de la Cuadra

Rafael Bédmar

0
Candidaturas independientes
     Candidato independiente (Ind.)José María Orozco

José María Orozco

0

Investidura

Al día siguiente de proclamarse la república en Madrid, el 15 de abril se celebra un pleno extraordinario a las diecisiete horas en el salón de plenos de ayuntamiento por órdenes gubernativas de Víctor Rubio Chávarri vía telegramas, para que la corporación municipal del monárquico Ramón Díaz Catena entregue la alcaldía a la comisión de republicanos y socialistas que vencieron en las elecciones del 12 de abril.

Proclamada república se hace cargo del Gobierno Civil de la Provincia el Ylmo. Sr. Presidente de la Audiencia autorizará V. manifestaciones evitando acciones y procurando mantener el orden público a toda costa. Le saludo.
Víctor Rubio Chávarri, gobernador civil de la República en la provincia de Jaén
Sírvase inmediatamente de hacer entrega de ese Ayuntamiento a comisión formada por Concejales Republicanos y Socialistas el día doce con todas las garantías necesarias encargando a dicha comisión dicte oportunas para mantener a todo trance y garantizar el respeto a las personas y propiedades requiriendo si fuese preciso el auxilio del Comandantes del Puesto de la Guardia Civil, dándome cuenta inmediatamente del cumplimiento de ésta y cuantas novedades ocurran, caso de que no hubiera concejales Republicanos y Socialistas esa Alcaldía continuará al mando del Ayuntamiento acatando bajo su más extrema responsabilidad de este Gobierno Civil. ¡Viva la República!
Víctor Rubio Chávarri, gobernador civil de la República en la provincia de Jaén

El alcalde Díaz Catena entrega el bastón de mando a Ildefonso Moreno Biedma, concejal republicano que más votos obtuvo en las elecciones municipales. Convertido en alcalde da paso a sus compañeros a tomar posesión de sus cargos en la Junta de Gobierno provisional mientras son saludados y aplaudidos por el público presente y recordando a republicanos ubetenses dedicándoles un momento de silencio. Solo se nombran 13 concejales al no asistir a este pleno los centristas. Es elegido presidente de la Junta el socialista Baltasar López Ruiz, al cual se le entrega del bastón y ejercerá de alcalde hasta que el gobierno dicte.

Señores ciudadanos, desde este momento queda declarada oficialmente en Úbeda la República. Este acto es sencillo como todos los que estamos celebrando.
Baltasar López Ruíz, concejal del PSOE y alcalde provisional de Úbeda
La Junta de Gobierno provisional se constituyó el 15 de abril de 1931 en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Úbeda de la siguiente manera.
Grupo PolíticoCargoConcejalPartido políticoNotas
      Conjunción Republicano-Socialista (CRS)PresidenteBaltasar López Ruiz      Partido Socialista Obrero Español (PSOE)Alcalde provisional.
VocalCristóbal Molina Cabrera      Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
VocalIldefonso Moreno Biedma      Partido Republicano Radical (PRR)
VocalAntonio Cruz Ruiz      Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
VocalCayetano Vico López     Acción Republicana (AR)
VocalJuan Cuadra Catena     Acción Republicana (AR)
VocalAgustín Quesada Prieto      Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
VocalPedro Fernández Hernández[6]     Derecha Liberal Republicana (DLR)
VocalLorenzo Juan Ruiz      Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
VocalIldefonso Sarmiento García      Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
VocalBlas Duarte Ortiz      Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
VocalPedro Pérez Olivares     Acción Republicana (AR)
VocalFrancisco Pozas Gómez      Partido Socialista Obrero Español (PSOE)

Durante todo el proceso de investidura se toma cuenta del respeto y total serenidad en la que discurre el evento, destacando también la caballerosidad del destronado rey Alfonso XIII por dar paso a la República en un ambiente de paz.

... conste en acta, un respetuoso saludo de despedida al Ex-Rey Don Alfonso de Borbón, que con hidalguía y caballera conducta, ante la mayoría de opinión antimonárquica, abandonando el territorio nacional sin provocar disturbios ni colisiones entre monárquicos y antimonárquicos, dando con ello margen, a que se instaure la República en un ambiente de paz y serenidad digno de todo respeto.
Juan Cuadra Catena, concejal entrante por Acción Republicana.

A las 6 de la tarde queda oficialmente proclamada la Segunda República Española en Úbeda, izándose la bandera republicana en el palacio municipal ante el entusiasmo de los ubetenses que se concentraban frente al ayuntamiento. Seguidamente se formó una gran manifestación por las calles al frente de la cual iba la banda municipal de música tocando La Marsellesa mientras los manifestantes daban vivas a la República.[7][8]

Constitución del nuevo Ayuntamiento

El 18 de abril de 1931 se constituye la corporación municipal con los concejales salidos de las urnas por la Conjunción Republicano-Socialista y el Partido de Centro Constitucional que agrupaba a los partidos conservadores y monárquicos. Estos últimos concejales se ausentarían en la gran mayoría de sesiones, alegando temer por sus vidas.[9]

Votación de investidura
Mayoría absoluta: 15/25
CandidatoVotos
Ildefonso Moreno Biedma24
En blanco1
La corporación municipal se constituyó el 18 de abril de 1931 en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Úbeda de la siguiente manera.[10]
Grupo PolíticoCargoConcejalPartido políticoNotas
      Conjunción Republicano-Socialista (CRS)AlcaldeIldefonso Moreno Biedma      Partido Republicano Radical (PRR)Alcalde.
ConcejalBaltasar López Ruiz      Partido Socialista Obrero Español (PSOE)1.er Teniente de Alcalde.
ConcejalJuan Cuadra Catena      Partido Republicano Radical (PRR)2.º Teniente de Alcalde.
ConcejalCristóbal Molina Cabrera      Partido Socialista Obrero Español (PSOE)3.er Teniente de Alcalde.
ConcejalAntonio Cruz Ruiz      Partido Socialista Obrero Español (PSOE)4.º Teniente de Alcalde. Portavoz de la minoría socialista.
ConcejalBlas Duarte Ortiz      Partido Socialista Obrero Español (PSOE)5.º Teniente de Alcalde.
ConcejalAgustín Quesada Prieto      Partido Socialista Obrero Español (PSOE)1.er Regidor Síndico.
ConcejalIldefonso Sarmiento García      Partido Socialista Obrero Español (PSOE)2.º Regidor Síndico.
ConcejalCayetano Vico López     Acción Republicana (AR)
ConcejalLorenzo Juan Ruiz      Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
ConcejalPedro Pérez Olivares     Acción Republicana (AR)
ConcejalFrancisco Pozas Gómez      Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
ConcejalPedro Fernández Hernández     Derecha Liberal Republicana (DLR)
ConcejalLucas Sanjuán Salas     Derecha Liberal Republicana (DLR)
     Partido de Centro Constitucional (PCC)ConcejalBaltasar Lara Navarrete     Partido de Centro Constitucional (PCC)Portavoz de la minoría centrista.
ConcejalAntonio de la Blanca de la Torre     Partido de Centro Constitucional (PCC)
ConcejalNicolás Vázquez Fernández     Partido de Centro Constitucional (PCC)
ConcejalFrancisco Fernández Albandoz     Partido de Centro Constitucional (PCC)
ConcejalAndrés Martínez Villar     Partido de Centro Constitucional (PCC)
ConcejalJosé María Dueñas Herrera     Partido de Centro Constitucional (PCC)
ConcejalPedro Pasquau Saro     Partido de Centro Constitucional (PCC)
ConcejalSebastián Merino Rodríguez     Partido de Centro Constitucional (PCC)
ConcejalJosé Muñoz Redondo     Partido de Centro Constitucional (PCC)
ConcejalTito Molina González     Partido de Centro Constitucional (PCC)
ConcejalDiego Díaz Madrid     Partido de Centro Constitucional (PCC)

Corporación municipal

Desde la investidura hasta los días finales de la guerra civil eran frecuentes los enfrentamientos entre los concejales de izquierdas y derechas, inclusive dentro de la misma coalición Republicano-Socialista. También fue frecuente las ausencias, renuncias o dimisiones de alcaldes y concejales siendo sustituidos por otros, o los ataques a los concejales centristas, conservadores y tradicionalistas.

1931

El 7 de julio de 1931 el republicano del PRR Ildefonso Moreno Biedma dimite como alcalde de Úbeda, alegando no poder compatibilizar su vida privada y profesional con su actual cargo público, además de que son mayoría los concejales del PSOE, por lo que ellos deberían ocupar los puestos que le corresponden. En realidad fue obligado a dimitir por cometer el error de alentar a las masas a emprenderlo con los concejales conservadores a la salida de un pleno.[11]​ En ese pleno extraordinario en el que no acude ningún concejal centrista por el motivo anterior, los 13 concejales asistentes eligen alcalde por unanimidad al socialista Baltasar López Ruiz en voto secreto.[12][13][14]

Votación de investidura secreta
Mayoría absoluta: 15/25
CandidatoVotos
Baltasar López Ruiz13

Los concejales centristas asegurando temer por sus vidas no acuden a los plenos. Este hecho provoca que el gobernador presida el 7 de agosto la sesión plenaria para convencer a los centristas que vuelvan a sus cargos y hace responsable de su seguridad al alcalde.[9]

Dejo en manos del Alcalde la responsabilidad de que no les pase nada a ninguno. La República ha venido para la libertad, para que cada uno piense lo que crea conveniente.
Manuel Pardo Urdapilleta, Gobernador Civil de la provincia de Jaén.

Al no conseguir convencer a los centristas, Manuel Pardo Urdapilleta como gobernador civil de la provincia de Jaén propone sustituir a seis concejales centristas por tres republicanos y tres socialistas ante los aplausos del público. Esta sustitución se realizaría el siguiente pleno extraordinario del 13 de agosto donde acuden cuatro concejales centristas.

La corporación municipal se renovó el 7 de julio y 13 de agosto de 1931 en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Úbeda de la siguiente manera.[9]
Grupo PolíticoCargoConcejalPartido políticoNotas
      Conjunción Republicano-Socialista (CRS)AlcaldeBaltasar López Ruiz      Partido Socialista Obrero Español (PSOE)Alcalde.
ConcejalCristóbal Molina Cabrera      Partido Socialista Obrero Español (PSOE)1.er Teniente de Alcalde.
ConcejalJuan Cuadra Catena      Partido Republicano Radical (PRR)2.º Teniente de Alcalde.
ConcejalAntonio Cruz Ruiz      Partido Socialista Obrero Español (PSOE)3.er Teniente de Alcalde. Portavoz de la minoría socialista. Muere el 3 de marzo de 1933.
ConcejalBlas Duarte Ortiz      Partido Socialista Obrero Español (PSOE)4.º Teniente de Alcalde. Portavoz de la minoría socialista tras la muerte de Antonio Cruz.
ConcejalCayetano Vico López     Acción Republicana (AR)5.º Teniente de Alcalde.
ConcejalAgustín Quesada Prieto      Partido Socialista Obrero Español (PSOE)1.er Regidor Síndico.
ConcejalIldefonso Sarmiento García      Partido Socialista Obrero Español (PSOE)2.º Regidor Síndico.
ConcejalIldefonso Moreno Biedma      Partido Republicano Radical (PRR)
ConcejalLorenzo Juan Ruiz      Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
ConcejalPedro Pérez Olivares     Acción Republicana (AR)
ConcejalFrancisco Pozas Gómez      Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
Concejal interinoFernando Cano Aragón      Partido Socialista Obrero Español (PSOE)Sustituye al centrista Antonio de la Blanca de la Torre.
Concejal interinoFrancisco Dionisio Leiva Almagro      Partido Republicano Radical Socialista (PRRS)Sustituye al centrista Francisco Fernández Albandoz.
Concejal interinoBartolomé Arias Cobo      Partido Socialista Obrero Español (PSOE)Sustituye al centrista Andrés Martínez Villar.
Concejal interinoSegundo Mas Espejo      Partido Republicano Radical Socialista (PRRS)Sustituye al centrista Sebastián Merino Rodríguez.
     Partido Republicano Progresista (PRP)ConcejalPedro Fernández Hernández     Partido Republicano Progresista (PRP)[nb 3]Portavoz de la minoría republicano progresista.
ConcejalLucas Sanjuán Salas     Partido Republicano Progresista (PRP)[nb 3]
     Partido de Centro Constitucional (PCC)ConcejalBaltasar Lara Navarrete     Partido de Centro Constitucional (PCC)Portavoz de la minoría centrista.
ConcejalNicolás Vázquez Fernández     Partido de Centro Constitucional (PCC)
ConcejalJosé María Dueñas Herrera     Partido de Centro Constitucional (PCC)
ConcejalPedro Pasquau Saro     Partido de Centro Constitucional (PCC)
ConcejalJosé Muñoz Redondo     Partido de Centro Constitucional (PCC)
ConcejalTito Molina González     Partido de Centro Constitucional (PCC)
ConcejalDiego Díaz Madrid     Partido de Centro Constitucional (PCC)

1932

Los concejales centristas vuelven a los plenos como independientes[nb 4]​ o por el Partido Agrario y se toma la decisión de reponer los cargos que habían sido sustituidos, considerando el nuevo gobernador civil Gerardo Fontanes Portela que la decisión de su predecesor Urdapilleta fue ilegal.[15][nb 5]

1933

El alcalde Baltasar López Ruiz indica que su cargo le está afectando a su salud y se siente cansado, y en el pleno del 10 de mayo de 1933 expone su intención de dimitir. Todos los concejales excepto sus antiguos compañeros socialistas que le retiran la confianza alaban la gestión realizada por Baltasar López y le animan a continuar, alegando además que no puede renunciar al acta y si obtuviese los suficientes votos para ser investido alcalde de nuevo debería continuar. Es aceptada su dimisión, pero en votación secreta es elegido de nuevo alcalde en la investidura por lo 14 concejales presentes. 5 concejales del PSOE se ausentan de la votación.[16]

Votación de investidura secreta[16]
Mayoría absoluta: 15/25
CandidatoVotos
Baltasar López Ruiz14

1934

En febrero de 1934 el gobernador civil de la provincia de Jaén suspende de manera temporal del cargo al concejal socialista Blas Duarte Ortiz por las injurias hacia el ministro de la GobernaciónDiego Martínez Barrio— y a los concejales durante una sesión pública.[17][18]​ Volvería a incorporarse a los plenos el 11 de mayo.

El 18 de octubre en sesión extraordinaria el alcalde Baltasar López admite estar cansado y siente no ser el más adecuado en su cargo por las derivas del gobierno de derechas de la República, decidiendo dimitir por segunda vez como alcalde. En votación secreta los concejales eligen alcalde al concejal de la CEDA José Muñoz Redondo.[19][20][21]

Votación de investidura secreta[19][20][21]
Mayoría absoluta: 15/25
CandidatoVotos
José Muñoz Redondo15
Lucas Sanjuán Salas4
La corporación municipal se renovó el 18 de octubre y el 23 de octubre de 1934 en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Úbeda de la siguiente manera.[19]
Grupo PolíticoCargoConcejalPartido políticoNotas
      Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA)

     Partido Republicano Progresista (PRP)

     Partido Agrario Español (PAE)

      Partido Republicano Radical (PRR)

      Izquierda Republicana (IR)

      Partido Socialista Obrero Español (PSOE)

AlcaldeJosé Muñoz Redondo     Partido Agrario Español (PAE)Alcalde.
ConcejalTito Molina González     Partido Agrario Español (PAE)1.er teniente de alcalde. Delegado de Obras y Policía Local.
ConcejalJuan Cuadra Catena      Partido Republicano Radical (PRR)2.º teniente de alcalde. Delegado de Beneficencia y Música.
ConcejalSebastián Merino Rodríguez      Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA)3.er teniente de alcalde. Delegado de Beneficencia y Música.
ConcejalJosé María Dueñas Herrera     Partido Agrario Español (PAE)4.º teniente de alcalde. Delegado de Arbitrios y Personal. Delegado de Incendios y Alumbrado.
ConcejalCayetano Vico López      Izquierda Republicana (IR)5.º teniente de alcalde.
ConcejalPedro Pasquau Saro      Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA)Síndico. Delegado de Obras y Policía Local.
ConcejalIldefonso Sarmiento García      Partido Socialista Obrero Español (PSOE)Síndico.
ConcejalIldefonso Moreno Biedma      Partido Republicano Radical (PRR)Delegado de Arbitrios y Personal.
ConcejalFrancisco Fernández Albandoz      Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA)Delegado de Fuentes, Parques y Jardines.
ConcejalAntonio de la Blanca de la Torre     Partido Agrario Español (PAE)Delegado de Abastos y Matadero.
ConcejalLucas Sanjuán Salas     Partido Republicano Progresista (PRP)[nb 3]
ConcejalNicolás Vázquez Fernández     Partido Agrario Español (PAE)Delegado del Hospital.
ConcejalDiego Díaz Madrid      Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA)Delegado de Fuentes, Parques y Jardines.
ConcejalBaltasar Lara Navarrete      Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA)Delegado de Incendios y Alumbrado.
ConcejalBaltasar López Ruiz     Independiente Socialista (exPSOE)Delegado de Abastos y Matadero.
ConcejalCristóbal Molina Cabrera      Partido Socialista Obrero Español (PSOE)Delegado de Incendios y Alumbrado.
ConcejalPedro Pérez Olivares      Izquierda Republicana (IR)
ConcejalPedro Fernández Hernández      Izquierda Republicana (IR)
ConcejalFrancisco Pozas Gómez      Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
ConcejalAgustín Quesada Prieto      Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
ConcejalBlas Duarte Ortiz      Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
ConcejalLorenzo Juan Ruiz      Partido Socialista Obrero Español (PSOE)

1935

Ante la ausencia, suspensión o dimisión de muchos de los concejales, el 23 de enero de 1935 son nombrados nuevos concejales por el gobernador civil Ramón Fernández Mato.[22]

Vista la actuación de los concejales de ese ayuntamiento: Vico, Pérez, Quesada, Molina, Juan, Sarmiento, Duarte, Pozas, Fernández H. y Cuadra, la que no ofrece garantías para el orden público, por el artículo 189 de la Ley Municipal, los suspendo y nombro concejales interinos.
Ramón Fernández Mato, gobernador civil de la provincia de Jaén
La corporación municipal se renovó el 23 de enero de 1935 en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Úbeda de la siguiente manera.[22][23]
Grupo PolíticoCargoConcejalPartido políticoNotas
      Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA)AlcaldeJosé Muñoz Redondo      Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA)Alcalde.
ConcejalTito Molina González      Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA)1.er Teniente de Alcalde.
ConcejalAntonio de la Blanca de la Torre      Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA)2.º Teniente de Alcalde.
ConcejalSebastián Merino Rodríguez      Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA)3.er Teniente de Alcalde.
ConcejalJosé María Dueñas Herrera      Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA)4.º Teniente de Alcalde.
ConcejalNicolás Vázquez Fernández      Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA)5.º Teniente de Alcalde.
ConcejalPedro Pasquau Saro      Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA)1.er Regidor Síndico.
ConcejalDiego Díaz Madrid      Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA)2.º Regidor Síndico.
ConcejalJosé María Dueñas Herrera      Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA)
     Partido Agrario Español (PAE)ConcejalLucas Sanjuán Salas     Partido Agrario Español (PAE)
Concejal interinoJerónimo Sánchez Piqueras     Partido Agrario Español (PAE)Sustituye al socialista Francisco Pozas Gómez.
Concejal interinoAndrés Navarrete Orcera     Partido Agrario Español (PAE)Toma posesión el 22 de febrero de 1935. Sustituye al republicano Cayetano Vico López.
Concejal interinoLuis Rojas Siles     Partido Agrario Español (PAE)Sustituye al socialista Pedro Fernández Hernández
ConcejalBonifacio Ordóñez Quesada     Partido Agrario Español (PAE)
      Partido Republicano Radical (PRR)ConcejalIldefonso Moreno Biedma      Partido Republicano Radical (PRR)
Concejal interinoRafael Navajas de Castro      Partido Republicano Radical (PRR)Sustituye al socialista Ildefonso Sarmiento García.
Concejal interinoJuan Santisteban Talavera[24]      Partido Republicano Radical (PRR)Sustituye al socialista Pedro Pérez Olivares.
Concejal interinoFrancisco Redondo Sevilla      Partido Republicano Radical (PRR)Sustituye al socialista Lorenzo Juan Ruiz.
     Independiente Socialista (exPSOE)ConcejalBaltasar López Ruiz     Independiente Socialista (exPSOE)
Concejal interinoAntonio Hernández LuqueSe desconoce afiliaciónSustituye al socialista Blas Duarte Ortiz.
Concejal interinoEmilio Gómez DíazSe desconoce afiliaciónSustituye al socialista Cristóbal Molina Cabrera.
Concejal interinoJuan Ruiz GómezSe desconoce afiliaciónSustituye al socialista Agustín Quesada Prieto.
ConcejalJuan Díaz GuerreroSe desconoce afiliación
ConcejalJuan Aranda CoboSe desconoce afiliación

El 16 de agosto se produce la tercera sustitución de concejales ordenada por el gobernador civil cesando 6 concejales y una vacante.

La corporación municipal se renovó el 16 de agosto de 1935 en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Úbeda de la siguiente manera.
Grupo PolíticoCargoConcejalPartido políticoNotas
      Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA)AlcaldeJosé Muñoz Redondo      Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA)Alcalde.
ConcejalTito Molina González      Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA)1.er Teniente de Alcalde.
ConcejalAntonio de la Blanca de la Torre      Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA)2.º Teniente de Alcalde.
ConcejalSebastián Merino Rodríguez      Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA)3.er Teniente de Alcalde.
ConcejalJosé María Dueñas Herrera      Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA)4.º Teniente de Alcalde.
ConcejalNicolás Vázquez Fernández      Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA)5.º Teniente de Alcalde.
ConcejalPedro Pasquau Saro      Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA)1.er Regidor Síndico.
ConcejalDiego Díaz Madrid      Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA)2.º Regidor Síndico.
ConcejalJosé María Dueñas Herrera      Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA)
     Partido Agrario Español (PAE)ConcejalLucas Sanjuán Salas     Partido Agrario Español (PAE)
Concejal interinoJerónimo Sánchez Piqueras     Partido Agrario Español (PAE)
Concejal interinoLuis Rojas Siles     Partido Agrario Español (PAE)
Concejal interinoManuel Gámez Fernández     Partido Agrario Español (PAE)
ConcejalBonifacio Ordóñez Quesada     Partido Agrario Español (PAE)
ConcejalJuan Díaz Guerrero     Partido Agrario Español (PAE)
      Partido Republicano Radical (PRR)ConcejalIldefonso Moreno Biedma      Partido Republicano Radical (PRR)
Concejal interinoJosé Garrido Uclés      Partido Republicano Radical (PRR)
     Independiente Socialista (exPSOE)ConcejalBaltasar López Ruiz     Independiente Socialista (exPSOE)
Concejal interinoJosé Vera GalisesSe desconoce afiliaciónSustituye al agrario Andrés Navarrete Orcera.
Concejal interinoJosé Conde BandrésSe desconoce afiliación
Concejal interinoJuan Almagro MolinaSe desconoce afiliación
Concejal interinoJuan Ruiz GómezSe desconoce afiliación
ConcejalJuan Aranda CoboSe desconoce afiliación

1936

Las elecciones generales de 1936 celebradas el 16 y 23 de febrero suponen una sorpresa, al ganar la coalición de izquierdas del Frente Popular frente a la derecha que en esos momentos gobernaban el país y el Ayuntamiento de Úbeda. El día 22 de febrero a las 11 de la mañana se producen manifestaciones populares en la Casa del Pueblo de Úbeda, que recorre las calles principales —con banderas rojas y con la compañía de la banda municipal de música— cerrando negocios a su paso y dirigiéndose hacia el Ayuntamiento, haciéndose cargo de la corporación municipal los representantes del Frente Popular «por mandato del pueblo, toda vez que en esta ciudad no es posible restituir en sus funciones al Ayuntamiento elegido 12 de abril», alegó Alfonso Álvarez Álvarez, secretario de esta comisión.[25]

La Comisión Gestora se constituyó el 22 de febrero de 1936 por mandato del pueblo.[25]
Grupo PolíticoCargoConcejalPartido políticoNotas
      Frente Popular (FP)SecretarioAlfonso Álvarez Álvarez[26]      Izquierda Republicana (IR)
GestorJuan Martínez Cobo      Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
GestorJosé Salido Pérez      Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
GestorJosé Expósito Martínez[26][nb 6]      Izquierda Republicana (IR)
GestorPedro Campos FernándezSe desconoce afiliación
GestorAgustín Melgares MartínezSe desconoce afiliación
GestorPedro Campos FernándezSe desconoce afiliación

A los pocos días el 28 de febrero y por orden del delegado gubernativo de la provincia, Gastón Aliaga Mena, cesan todos los concejales y se constituye una comisión gestora en el ayuntamiento compuesta por las fuerzas políticas del Frente Popular. En votación secreta y con 16 votos es investido presidente de la junta el socialista Blas Duarte contra Juan Vega Cózar de Izquierda Republicana con 1 voto.

Votación de investidura secreta[19]
Mayoría absoluta: 8/17
CandidatoVotos
Blas Duarte Ortiz16
Juan Vega Cózar1
La Comisión Gestora se constituyó el 28 de febrero de 1936 en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Úbeda de la siguiente manera.
Grupo PolíticoCargoConcejalPartido políticoNotas
      Frente Popular (FP)PresidenteBlas Duarte Ortiz      Partido Socialista Obrero Español (PSOE)Alcalde provisional.
VicepresidenteJuan Martínez Cobo      Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
GestorLorenzo Juan Ruiz      Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
GestorJosé Martínez Cobo      Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
GestorBartolomé Arias Cobo      Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
GestorAgustín Melgares MartínezSe desconoce afiliación
GestorPedro Campos FernándezSe desconoce afiliación
GestorJoaquín Chamorro Pulido      Izquierda Republicana (IR)
GestorFernando Cano Aragón      Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
GestorJosé Salido Pérez      Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
GestorFrancisco Dionisio Leiva Almagro      Partido Comunista de España (PCE)
GestorJuan Vega Cózar      Izquierda Republicana (IR)
GestorJuan Manuel MorenoSe desconoce afiliación
GestorMiguel Martos LuqueSe desconoce afiliación
GestorFrancisco Almansa Sánchez      Izquierda Republicana (IR)
GestorMiguel Quesada Moreno     Unión Republicana (UR)[nb 7]
GestorFélix Benito Bermúdez     Unión Republicana (UR)
GestorAlfonso Álvarez Álvarez      Izquierda Republicana (IR)Perteneció a la gestora hasta el 2 de marzo de 1936.
GestorJosé Expósito Martínez[nb 6]      Izquierda Republicana (IR)Perteneció a la gestora hasta el 2 de marzo de 1936.

El 17 de julio se produciría el alzamiento nacional por una parte del ejército que desembocaría en una guerra civil, manteniéndose Úbeda fiel a la República hasta acabada la guerra. Durante la duración del conflicto la ciudad no sufrió ningún combate ni tampoco bombardeos por la aviación nacional, pero si sufriría las acusaciones entre vecinos, persecución política y el revanchismo, unidos a los delitos de sangre y ejecuciones sin juicios por parte de milicianos anarquistas. Como el ocurrido la noche del 30 al 31 de julio, cuando milicianos armados de CNT entraron por la fuerza sin que las autoridades republicanas ni la alcaldía de Úbeda hiciese nada para impedirlo en la Cárcel de Partido de Úbeda, donde desde comenzada la guerra civil se encontraban detenidos afines a la falange y a los partidos de derechas, entre ellos 5 componentes de la anterior corporación municipal —3 de derechas, 1 republicano y el anterior alcalde socialista Baltasar López—. Los milicianos liberan a los presos que no se atrevían a salir temiéndose lo peor, siendo encañonados por los milicianos son obligados a salir de la prisión. Al salir los presos por la puerta de la cárcel serían asesinados ametrallados, sólo salvándose 3 que perdonan la vida.[11]​ Estas escenas salvajes se repetirían durante todo el conflicto entre ambos bandos en muchos municipios españoles.

Las iglesias fueron saqueadas y destrozada la imaginería religiosa y artística usándose los templos como garajes de vehículos y maquinaria de guerra. Obras escultóricas como el San Juanito, única obra conocida de Miguel Ángel en España fue destruida y quemada en un ataque iconoclasta en la Sacra Capilla del Salvador.[27]

1937

De nuevo la comisión gestora fue cesada por el delegado gubernativo y nombrados nuevos concejales el 25 de agosto de 1937, formándose por partidos y sindicatos del Frente Popular, volviendo a ser presidida por Blas Duarte como alcalde por 16 votos a favor. Durante 1937 hasta 1939 serán frecuentes los ceses varios integrantes de la comisión municipal permanente de sus puestos para cumplir servicio militar por la República.

La Comisión Municipal Permanente se constituyó el 25 de agosto de 1937 en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Úbeda de la siguiente manera.
Grupo PolíticoCargoConcejalPartido políticoNotas
      Frente Popular (FP)AlcaldeBlas Duarte Ortiz      Partido Socialista Obrero Español (PSOE)Alcalde-presidente
ConsejeroFernando Cano Aragón      Unión General de Trabajadores (UGT)1.er teniente de alcalde.
ConsejeroJosé Mora Carmona      Partido Comunista de España (PCE)2.º teniente de alcalde.
ConsejeroFrancisco Dancausa Alameda      Izquierda Republicana (IR)3.er teniente de alcalde. Abandona para incorporarse al Ejército Republicano.
ConsejeroBartolomé Arias Cobo      Partido Socialista Obrero Español (PSOE)4.º teniente de alcalde.
ConsejeroArcadio Martínez Cortés      Confederación Nacional del Trabajo (CNT)5.º teniente de alcalde. Abandona para incorporarse a filas el 21 de mayo de 1938 y le sustituye Juan Navarrete Barbero.
ConsejeroJuan Garrido Arévalo      Unión General de Trabajadores (UGT)1.er regidor síndico. Abandona para incorporarse a filas el 22 de julio y le sustituye Manuel Gómez Gómez.
ConsejeroTomás Ruiz Quesada      Confederación Nacional del Trabajo (CNT)Cesado el 23 de septiembre para incorporarse a filas. Le sustituye Miguel Cortés Toral el 4 de febrero del 1938.
ConsejeroLuis López Martos      Unión General de Trabajadores (UGT)
ConsejeroAntonio Deblás Olivares      Unión General de Trabajadores (UGT)Abandona para incorporarse a filas el 22 de julio y le sustituye Francisco Salido Mora.
ConsejeroJuan Bautista Quesada Prieto      Unión General de Trabajadores (UGT)Abandona para incorporarse a filas el 22 de julio y le sustituye Francisco Murcia Reyes.
ConsejeroFrancisco Sevilla Cobo      Unión General de Trabajadores (UGT)
ConsejeroPedro Ogayar Moreno      Unión General de Trabajadores (UGT)
ConsejeroLorenzo Juan Ruiz      Unión General de Trabajadores (UGT)
ConsejeroJosé Salcedo Millán      Confederación Nacional del Trabajo (CNT)Cesado el 23 de septiembre para incorporarse a filas. Le sustituye Francisco Ruiz Trillo el 4 de febrero del 1938.
ConsejeroAlfonso Soriano Torralba      Confederación Nacional del Trabajo (CNT)
ConsejeroLorenzo Martínez Rosillo      Confederación Nacional del Trabajo (CNT)
ConsejeroFrancisco Dionisio Leiva Almagro      Partido Comunista de España (PCE)
ConsejeroFrancisco Almansa Sánchez      Izquierda Republicana (IR)

1938

El 31 de marzo de 1938 toma posesión de concejal Antonio Sáez Millán en sustitución del consejero de UGT, Francisco Sevilla Cobo que es llamado a filas. También en mayo la Casa del Pueblo de Úbeda informa al ayuntamiento que sus compañeros concejales Juan Garrido Arévalo, Antonio Deblás Olivares y Juan Bautista Quesada abandonan el Consejo Municipal por ser llamados a filas en el Ejército Republicano y que serán sustituidos por Manuel Gómez Gómez, Francisco Salido Mora y Francisco Murcia Reyes por la Unión General de Trabajadores. De igual manera por la Confederación Nacional del Trabajo Juan Navarrete Barbero sustituye a Arcadio Martínez Cortés, incorporándose estos concejales el 21 de mayo. Blas Duarte dimite como alcalde el 4 de junio de 1938 al tener que incorporarse al Ejército Popular de la República, siendo el primer teniente de alcalde Fernando Cano Aragón el alcalde accidental. El 20 de agosto Cano Aragón sería confirmado alcalde de la ciudad.

La Comisión Municipal Permanente se constituyó el 20 de julio de 1938 en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Úbeda de la siguiente manera.
Grupo PolíticoCargoConcejalPartido políticoNotas
      Frente Popular (FP)AlcaldeFernando Cano Aragón      Partido Socialista Obrero Español (PSOE)Alcalde-presidente sustituyendo a Blas Duarte.
ConsejeroBartolomé Arias Cobo      Unión General de Trabajadores (UGT)1.er teniente de alcalde.
ConsejeroJosé Mora Carmona      Partido Comunista de España (PCE)2.º teniente de alcalde. Le sustituye su compañero de PCE Juan Madrid García el 10 de noviembre de 1938.
ConsejeroFrancisco Dancausa Alameda      Izquierda Republicana (IR)3.er teniente de alcalde. Abandona para incorporarse a filas el 7 de diciembre de 1938 y le sustituye Miguel Mendoza Higueras.[28]
ConsejeroPedro Ogayar Moreno      Partido Socialista Obrero Español (PSOE)4.º teniente de alcalde.
ConsejeroAlfonso Soriano Torralba      Confederación Nacional del Trabajo (CNT)5.º teniente de alcalde.
ConsejeroManuel Gómez Gómez      Unión General de Trabajadores (UGT)Abandona para incorporarse a filas. Le sustituye su compañero de UGT Pedro Ruiz Rojas el 11 de octubre de 1938.
ConsejeroJuan Navarrete Barbero      Confederación Nacional del Trabajo (CNT)
ConsejeroMiguel Cortés Toral      Confederación Nacional del Trabajo (CNT)Abandona para incorporarse a filas. Le sustituye su compañero de CNT Antonio Cánova Román el 19 de noviembre de 1938.
ConsejeroLuis López Martos      Unión General de Trabajadores (UGT)
ConsejeroFrancisco Salido Mora      Unión General de Trabajadores (UGT)
ConsejeroFrancisco Murcia Reyes      Unión General de Trabajadores (UGT)
ConsejeroAntonio Sáez Millán      Unión General de Trabajadores (UGT)Abandona para incorporarse a filas. Le sustituye su compañero de UGT Blas Barbero Muñoz el 11 de octubre de 1938.
ConsejeroRamón Árcija Madrid      Unión General de Trabajadores (UGT)
ConsejeroLorenzo Juan Ruiz      Unión General de Trabajadores (UGT)
ConsejeroFrancisco Ruiz Trillo      Confederación Nacional del Trabajo (CNT)Abandona para incorporarse a filas. Le sustituye su compañero de CNT Luis Redondo Crespo el 19 de noviembre de 1938.
ConsejeroLorenzo Martínez Rosillo      Confederación Nacional del Trabajo (CNT)Abandona para incorporarse a filas. Le sustituye su compañero de CNT Juan García Pérez el 11 de octubre de 1938.
ConsejeroFrancisco Dionisio Leiva Almagro      Partido Comunista de España (PCE)
ConsejeroFrancisco Almansa Sánchez      Izquierda Republicana (IR)Abandona para incorporarse a filas el 7 de diciembre de 1938 y le sustituye Francisco Martos Patón.

Fernando Cano Aragón deja la alcaldía el 30 de diciembre de 1938, haciéndose cargo de ella el que fuese su primer teniente de alcalde, Bartolomé Arias Cobo.

1939

Desplomándose la II República Española y en los últimos días de la guerra, la corporación municipal del Frente Popular huye ante la pronta llegada de las tropas nacionales a la ciudad que durante todo el conflicto fue zona roja. Ante el vacío de poder dejado en el ayuntamiento por estar sus concejales huidos o presos, un grupo de falangistas y derechistas se hace cargo temporalmente de la gestión municipal, encabezada por el que fue el último alcalde de la Unión Patriótica durante la dictablanda de Berenguer, Guillermo Rojas Galey, hasta la llegada de las tropas nacionales a Úbeda, cosa que ocurrió el 29 de marzo de 1939.[7]

El 1 de abril, ya habiéndose rendido la República, se organizó una comisión gestora nombrada por el teniente auditor de guerra de la plaza de Úbeda, José Luis Sánchez Fernández en nombre del general jefe del cuerpo del Ejército del Sur, estando formada mayoritariamente por miembros falangistas y cedistas. Oficialmente Úbeda se encontraba ya bajo la dictadura del general Franco. Esta junta estaba presidida por el que fuese concejal cedista hasta 1935, Baltasar Lara Navarrete que ya se encontraba afiliado a Falange, y se mantuvo como alcalde hasta el 9 de agosto del mismo año, que fue cesado para nombrar en la alcaldía a Alfonso Higueras Rojas.

La Comisión Gestora se constituyó el 1 de abril de 1939 en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Úbeda de la siguiente manera.
Grupo PolíticoCargoConcejalPartido políticoNotas
      Movimiento NacionalPresidenteBaltasar Lara Navarrete[7]      Falange Española Tradicionalista (FET-JONS)
ConcejalFrancisco Fernández Martínez      Falange Española Tradicionalista (FET-JONS)
ConcejalJosé Lozano Rodríguez     Sin afiliación
ConcejalGregorio Albandoz Ruiz      Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA)
ConcejalPedro Sola Muñoz     Sin afiliación
ConcejalJoaquín Ruiz Campos      Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA)
SecretarioMateo Rubio Roa     Sin afiliación

A partir de aquí todos los sucesivos alcaldes y concejales serían por nombramiento gubernativo y pertenecientes al partido único que gobernaba España. En 1945 el estado dispuso una nueva ley de administración local y desde 1948 hasta la muerte de Franco en 1975 se celebrarían elecciones municipales por los tres tercios para elegir concejales, formado por el tercio familiar entre los cabezas de familia del municipio, el tercio sindical en representación del Sindicato Vertical, y el tercio corporativo por elección entre profesionales y entidades económicas y que era propuesta del gobernador civil al ayuntamiento.

No se volverían a celebrar elecciones municipales democráticas y multipartidistas en Úbeda hasta el 3 de abril de 1979.

Referencias

Notas

Citas

Bibliografía

Enlaces externos