Elecciones municipales de Avellaneda de 1963

Las elecciones municipales de Avellaneda de 1963 se realizaron el domingo 7 de julio junto con las elecciones presidenciales y elecciones legislativas nacionales. Dichas elecciones se realizaron después del gobierno interino de José María Guido, impuesto por el golpe del 29 de marzo de 1962. Eran, por lo tanto, las primeras elecciones legislativas que se realizaban desde marzo de 1962. En estos comicios, se eligió a la totalidad de los miembros del Concejo Deliberante y el Consejo Escolar de Avellaneda, debido a la interrupción del orden constitucional.

             Bandera de Argentina • 1965 →
Elecciones municipales de Avellaneda de 1963
Concejales para el período 1963-1965
Consejeros para el período 1963-1965
Concejales para el período 1963-1967
Consejeros para el período 1963-1967
FechaDomingo 7 de julio de 1963
TipoLegislativa
Cargos a elegir24 concejales
6 consejeros

Demografía electoral
Votantes176,290
Votos válidos173,573
Votos en blanco36,712
Votos nulos2,717

Resultados
Unión Cívica Radical del Pueblo
Votos43,615  
Concejales8
  
24.74 %
Unión Cívica Radical Intransigente
Votos35,571  
Concejales7
  
20.17 %
Partido Socialista Argentino
Votos12,061  
Concejales2
  
6.84 %
Unión del Pueblo Argentino
Votos11,636  
Concejales2
  
6.60 %
Partido Demócrata Progresista
Votos10,089  
Concejales2
  
5.72 %
Partido Socialista Democrático
Votos10,047  
Concejales2
  
5.69 %
Partido Demócrata Cristiano
Votos7,745  
Concejales1
  
4.39 %
Otros partidos (10)
Votos6,097  
Concejales0
  
3.45 %

Composición del Concejo Deliberante de Avellaneda
Elecciones municipales de Avellaneda de 1963

Una de las mitades, tanto del Concejo Deliberante como el Consejo Escolar, tendría que renovarse en las Elecciones municipales de Avellaneda 1965, por lo tanto una mitad solo tendría medio mandato (2 años) y la otra mandato completo (4 años), la parte a renovar sería elegida por sorteo.

Candidaturas y Resultados

Se presentaron 17 partidos o alianzas políticas en estas elecciones y sus resultados electorales fueron[1]

Partido o alianza políticaVotos%ConcejalesConsejeros Escolares
Unión Cívica Radical del Pueblo43.615
 24.74 %
8/24
3/6
Unión Cívica Radical Intransigente35.571
 20.17 %
7/24
2/6
Partido Socialista Argentino12.061
 6.84 %
2/24
1/6
Unión del Pueblo Argentino11.636
 6.60 %
2/24
Partido Demócrata Progresista10.089
 5.72 %
2/24
Partido Socialista Democrático10.047
 5.69 %
2/24
Partido Demócrata Cristiano7.745
 4.39 %
1/24
Unión Conservadora2.527
 1.43 %
0/24
Partido de la Justicia Social1.325
 0.75 %
Cruzada Acción Nacional1.186
 0.67 %
Partido Laborista613
 0.34 %
Movimiento del Frente Nacional446
 0.25 %
Partido del PuebloSin Votos
Partido Socialista Argentino de VanguardiaSin Votos
Unión PopularSin Votos
Partido Social AgrarioSin Votos
Partido Conservador PopularSin Votos

Concejales y Consejeros Escolares electos

Partido políticoConcejalesConsejeros Escolares
Unión Cívica Radical del Pueblo- Manuel Parodi

- Roberto Pavlotsky

- Juan C. Athor

- Roberto E. Varela

- Alberto M. Santin

- Cipriano C. Ruiz

- Argentino Zanichelli

- Juan A. Delamonte

- Norberto D. Pomphile

- Jose Firpo

- Oscar A. Barbotta

Unión Cívica Radical Intransigente- Atilio Fernandez

- Carlos Battegazzore

- Alberto Perella

- Domingo A. Scapfo

- Carlos A. Sciacaluga

- Carlos L. Lopez

- Vicente Pendino

- Mauricio Dolgow

- Clara Lydia Pianta

Partido Socialista Argentino- Jose Biondi

- Angel Ares

- Marta Rosa Perez
Unión del Pueblo Argentino- Pedro Zapata

- Flabiano Fernandez

Partido Demócrata Progresista- Raul L. Carol

- Cesar A. Dechert

Partido Socialista Democrático- Raul Otero

- Helios Mucci

Partido Demócrata Cristiano- Mario P. Seijo

Referencias