Elecciones provinciales de Mendoza de 1983

elección de gobernador, vicegobernador, diputados y senadores en Mendoza, Argentina

Las elecciones generales de la provincia de Mendoza de 1983 tuvieron lugar el 30 de octubre del mencionado año con el objetivo de restaurar las instituciones democráticas constitucionales de la provincia después de más de siete años de la dictadura militar autodenominada Proceso de Reorganización Nacional instaurada en 1976. Se realizaron al mismo tiempo que las elecciones presidenciales y legislativas a nivel nacional. En Mendoza, debía elegirse a los 49 miembros del Colegio Electoral Provincial encargado de elegir al Gobernador y Vicegobernador para el período 1983-1987, a los 48 miembros de la Cámara de Diputados, y a los 38 miembros del Senado Provincial. Dado que la legislatura mendocina se elige de manera escalonada, esta fue la última ocasión en la que se renovaron todos los poderes constitucionales al completo.

← 1973 • Bandera de la Provincia de Mendoza • 1987 →
Elecciones provinciales de 1983
49 miembros del Colegio Electoral
48 escaños de la Cámara de Diputados
38 escaños de la Cámara de Senadores
FechaDomingo 30 de octubre de 1983
TipoGubernatorial y legislativa
Período10 de diciembre de 1983
10 de diciembre de 1987

Demografía electoral
Hab. registrados749 248
Votantes649 071
Participación
  
86.63 %  5.2 %
Votos válidos637 492 (98,22%)
Votos en blanco6911 (1,06%)
Votos nulos4668 (0,72%)

Resultados
Santiago Llaver – UCR
Votos300 140  257.2 %
Votos electorales24  
Senadores obtenidos19  19
Diputados obtenidos25  15
  
47.08 %
José Carlos Motta – PJ
Votos229 673  37.2 %
Votos electorales19  
Senadores obtenidos15  8
Diputados obtenidos18  11
  
36.03 %
Francisco Gabrielli – PD
Votos83 044  40.3 %
Votos electorales6  
Senadores obtenidos4  0
Diputados obtenidos5  6
  
13.03 %

Resultados por departamento
Elecciones provinciales de Mendoza de 1983
  16   Llaver
   2    Motta

Composición de la Cámara de Senadores
Elecciones provinciales de Mendoza de 1983
  19   UCR
  15   PJ    4    PD

Composición de la Cámara de Diputados
Elecciones provinciales de Mendoza de 1983
  25   UCR
  18   PJ    5    PD


Gobernador de la provincia de Mendoza
Titular
Eliseo Vidart Villanueva
PD
Interventor federal

El resultado fue una histórica victoria para la Unión Cívica Radical (UCR), con Santiago Llaver como candidato a gobernador y José Genoud para vicegobernador, recibiendo el 47.08% de los votos. La UCR obtuvo la primera minoría de electores con 24 de 49, a un solo voto de lograr la mayoría absoluta. El Partido Justicialista (PJ), que presentó a José Carlos Motta para gobernador con Antonio Spano como compañero de fórmula, quedó relegado al segundo lugar con un 36.03% y 19 electores. En tercer lugar, el Partido Demócrata (PD), hasta entonces una de las dos principales fuerzas provinciales, obtuvo el 13.03% y los 6 electores restantes. El apoyo de estos últimos facilitó, en última instancia, la proclamación de Llaver y Genoud como gobernador y vicegobernador electos. Asumirían su cargo, al mismo tiempo que los legislativos, el 10 de diciembre de 1983.

En el plano legislativo, la UCR obtuvo mayoría absoluta en la cámara de diputados 25 bancas de 48, y la mitad exacta de los Senadores con 19 bancas. El PJ fue la segunda minoría con 18 diputados y 5 senadores. Por último en el reparto de escaños, el PD, obtuvo 5 diputados y 4 senadores.

Renovación legislativa

Sección
Electoral
DiputadosSenadores
11612
21210
3108
4108
Total4838

Resultados

Gobernador y Vicegobernador

FórmulaPartido/AlianzaVotos%Electores
GobernadorVicegobernador
Santiago LlaverJosé GenoudUnión Cívica Radical (UCR)300.140
 47,08 %
24/49
José Carlos MottaAntonio SpanoPartido Justicialista (PJ)229.673
 36,03 %
19/49
Francisco GabrielliJorge de la RentaPartido Demócrata (PD)83.044
 13,03 %
6/49
Rodolfo CalvoMovimiento de Integración y Desarrollo (MID)14.329
 2,25 %
José Rafael BáezPartido Comunista (PCA)9.043
 1,42 %
Frente de Izquierda Popular (FIP)1.263
 0,20 %
Votos válidos637.492
 98,22 %
Votos en blanco6.911
 1,06 %
Votos anulados4.668
 0,72 %
Total de votos649.071
 100,00 %
Votantes registrados/participación749.248
 86,63 %
Fuente:[1][2]

Cámara de Diputados

Secciones electorales de Mendoza:      1ª Sección      2ª Sección      3ª Sección      4ª Sección
Partido/AlianzaVotos%Bancas
1983-19851983-1987Totales
Unión Cívica Radical (UCR)302.886
 47,88 %
12/24
13/24
25/48
Partido Justicialista (PJ)226.153
 35,75 %
9/24
9/24
18/48
Partido Demócrata (PD)77.893
 12,31 %
2/24
3/24
5/48
Movimiento de Integración y Desarrollo (MID)14.582
 2,31 %
Partido Comunista (PC)9.752
 1,54 %
Frente de Izquierda Popular (FIP)1.322
 0,21 %
Votos válidos632.588
 97,46 %
Votos en blanco11.815
 1,82 %
Votos anulados4.668
 0,72 %
Total de votos649.071
 100,00 %
Votantes registrados/participación749.248
 86,63 %
Fuente:[1][2]

Electos

Sección
Electoral
DiputadoPartido
Juan Fernando ArmagnagueUnión Cívica Radical
Mario MirábileUnión Cívica Radical
Didier NarváezUnión Cívica Radical
José Virgili ValerioUnión Cívica Radical
Alberto ToumUnión Cívica Radical
Armando César MaturanoUnión Cívica Radical
Francisco Adolfo RogerUnión Cívica Radical
Daniel Eleazar RomeroUnión Cívica Radical
Octavio PersioPartido Justicialista
Rodolfo Juan RossoPartido Justicialista
Jorge Antonio LópezPartido Justicialista
Carlos A. OrozcoPartido Justicialista
Irma Celia KomizarkiPartido Justicialista
Jorge R. RodríguezPartido Justicialista
Juan Facundo GuevaraPartido Demócrata
Gustavo Eduardo GutiérrezPartido Demócrata
Hugo Nicolás LanciUnión Cívica Radical
Gerardo Pedro ProfiliUnión Cívica Radical
Nicolás Roberto Sosa PaivaUnión Cívica Radical
Florentino MusriUnión Cívica Radical
Armando PérezUnión Cívica Radical
Sergio Gustavo BovermanUnión Cívica Radical
Clemente Abraham MontañaPartido Justicialista
José C. O. PellegriniPartido Justicialista
Alberto LunaPartido Justicialista
Enrique M. SverzekPartido Justicialista
Eduardo CalvoPartido Justicialista
Mario Ciro MagistretiPartido Demócrata
José Gabriel DurantiUnión Cívica Radical
Victorino Antonio AméricoUnión Cívica Radical
Leopoldo Alberto SuárezUnión Cívica Radical
Héctor LuffiUnión Cívica Radical
Héctor Ítalo IsuaniUnión Cívica Radical
Ricardo PontPartido Justicialista
María Teresa OldraPartido Justicialista
Mario R. RodríguezPartido Justicialista
Carlos Salvador MannoPartido Justicialista
Gabriel J. LlanoPartido Demócrata
Héctor Salvador MarínUnión Cívica Radical
Roberto SaosUnión Cívica Radical
José Eduardo SimionatoUnión Cívica Radical
Juan Carlos RubioUnión Cívica Radical
Claudio Antonio ConsoliUnión Cívica Radical
Arnoldo Sebastián AmateUnión Cívica Radical
Alberto Luis FavariPartido Justicialista
Gladis Emilce BrosioPartido Justicialista
Carlos Eugenio ToyamaPartido Justicialista
Lius C. HanonPartido Demócrata

Cámara de Senadores

Partido/AlianzaVotos%Bancas
1983-19851983-1987Totales
Unión Cívica Radical (UCR)304.378
 48,04 %
10/19
9/19
19/38
Partido Justicialista (PJ)226.654
 35,77 %
8/19
7/19
15/38
Partido Demócrata (PD)76.495
 12,07 %
2/19
2/19
4/38
Movimiento de Integración y Desarrollo (MID)14.508
 2,29 %
Partido Comunista (PC)10.256
 1,62 %
Frente de Izquierda Popular (FIP)1.320
 0,21 %
Votos válidos633.620
 97,62 %
Votos en blanco10.783
 1,66 %
Votos anulados4.668
 0,72 %
Total de votos649.071
 100,00 %
Votantes registrados/participación749.248
 86,63 %
Fuente:[1][2]

Electos

Sección
Electoral
SenadorPartido
Carlos Rigoberto le DonneUnión Cívica Radical
Orlando Severino Molina CabreraUnión Cívica Radical
Oscar Horacio CuriUnión Cívica Radical
César Armando RoblesUnión Cívica Radical
Florencia Eduardo RoldánUnión Cívica Radical
Salvador Carlos FarruggiaUnión Cívica Radical
María Elisa ScarzolaPartido Justicialista
María Cristina ZuccardiPartido Justicialista
Carlos MantelliPartido Justicialista
Nicolás E. BecerraPartido Justicialista
Francisco José PérezPartido Justicialista
Jorge Ramón BarbeitoPartido Demócrata
Francisco ZambranaUnión Cívica Radical
Roberto BerloinUnión Cívica Radical
Oscar Enrique MerinUnión Cívica Radical
Clemente Segundo SeoaneUnión Cívica Radical
Raúl Ricardo SánchezUnión Cívica Radical
Armando José CaramazzaPartido Justicialista
Alfredo L. GhilardiPartido Justicialista
Santos CornejoPartido Justicialista
Alfredo A. PiffarettiPartido Justicialista
Alberto Ignacio GonzálezPartido Demócrata
Ricardo Rubén CusaUnión Cívica Radical
Luis Raúl LópezUnión Cívica Radical
Ricardo DíazUnión Cívica Radical
Nicolás Augusto RossettiUnión Cívica Radical
Hernán P. MoschettiPartido Justicialista
Leonidas Antonio AveiroPartido Justicialista
Carlos Enrique AbihagglePartido Justicialista
Vicente V. VildozaPartido Demócrata
Luis María Remaggi MaturanaUnión Cívica Radical
Pedro Jorge LlorenteUnión Cívica Radical
Eduardo AlonsoUnión Cívica Radical
Osvaldo Neri GarcíaUnión Cívica Radical
Federico HauserPartido Justicialista
Jalil NaserPartido Justicialista
Omar Rubén ÁlvarezPartido Justicialista
Honorio CalisePartido Demócrata

Elecciones municipales

MunicipioIntendente electoPartido
CapitalJulio César RiveraUnión Cívica Radical
General AlvearMario Héctor ValdesUnión Cívica Radical
Godoy CruzRoberto TuninettiUnión Cívica Radical
GuaymallénLeopoldo OrquinUnión Cívica Radical
JunínJuan MarcovichUnión Cívica Radical
La PazMarcelino BlancoUnión Cívica Radical
Las HerasDomingo BartoloméUnión Cívica Radical
LavalleTomas AppuglieseUnión Cívica Radical
Luján de CuyoOsvaldo OrtizUnión Cívica Radical
MaipúHugo BordínPartido Justicialista
MalargüeJorge Vergara MartínezUnión Cívica Radical
RivadaviaHéctor ArboitUnión Cívica Radical
San CarlosMiguel FirpoUnión Cívica Radical
San MartínHerminio SánchezUnión Cívica Radical
San RafaelWalter FranchettiUnión Cívica Radical
Santa RosaRoberto GallardoPartido Justicialista
TunuyánAntonio VendrellUnión Cívica Radical
TupungatoAngel Melquiades GarcíaUnión Cívica Radical

Referencias

Enlaces externos