Elecciones provinciales de Mendoza de 1987

elección de gobernador, vicegobernador, diputados y senadores en Mendoza, Argentina

Las elecciones generales de la provincia de Mendoza de 1987 tuvieron lugar el domingo 6 de septiembre del mencionado año, al mismo tiempo que las elecciones legislativas a nivel nacional. Se realizaron con el objetivo de renovar los cargos de Gobernador y Vicegobernador, 24 de los 48 escaños de la Cámara de Diputados, y 19 de los 38 escaños del Senado Provincial, componiendo los poderes ejecutivo y legislativo de la provincia para el período 1987-1991. Al mismo tiempo se renovaron las intendencias de varios municipios y sus Concejos Deliberantes. Serían las segundas elecciones provinciales mendocinas desde la restauración de la democracia, y las decimoctavas desde la instauración del sufragio secreto. También fue la primera elección tras la abolición del sistema de Colegio Electoral, por lo que la fórmula más votada sería automáticamente electa.

← 1983 • Bandera de la Provincia de Mendoza • 1991 →
Elecciones provinciales de 1987
Gobernador para el período 1987-1991
24 de 48 escaños de la Cámara de Diputados
19 de 38 escaños del Senado Provincial
Fecha8 de septiembre de 1987
TipoGubernatorial y legislativa

Demografía electoral
Hab. registrados803,840
Votantes701,174
Participación
  
87.23 %  0.6 %
Votos válidos683,141 (97,43%)
Votos en blanco15,011 (2,14%)
Votos nulos3,022 (0,43%)

Resultados
José Octavio Bordón – PJ
Votos318,661  38.7 %
Senadores obtenidos10  6
Diputados obtenidos12  6
  
46.65 %
Raúl Baglini – UCR
Votos252,427  15.9 %
Senadores obtenidos8  5
Diputados obtenidos9  5
  
36.95 %
Alberto González – PD
Votos93,663  12.8 %
Senadores obtenidos1  1
Diputados obtenidos3  1
  
13.71 %

Composición del Senado Provincial
Elecciones provinciales de Mendoza de 1987
  21   UCR
  14   PJ    3    PD

Composición de la Cámara de Diputados
Elecciones provinciales de Mendoza de 1987
  23   UCR
  18   PJ    7    PD


Gobernador de la provincia de Mendoza

En consonancia con la victoria nacional del opositor Partido Justicialista (PJ) en las elecciones legislativas de medio término y casi todas las provinciales, su candidato a gobernador, José Octavio Bordón, obtuvo un holgado triunfo con el 46.65% de los votos contra el 36.95% de Raúl Baglini, de la oficialista Unión Cívica Radical (UCR). El Partido Demócrata (PD) se ubicó en tercer lugar con el 13.71%, sin que ninguno de los demás candidatos superara el 2% de los votos. Con respecto a la renovación legislativa, en la Cámara de Diputados el PJ logró 12 de las 24 bancas en disputa, contra 9 de la UCR y 3 del PD. Sin embargo, la UCR conservó la mayoría simple con 23 escaños contra 18 del PJ y 7 del PD. En el Senado Provincial, el peronismo obtuvo 10 de los 19 escaños elegibles contra 8 del radicalismo y 1 de los demócratas, pero la UCR conservó la mayoría absoluta senatorial con 21 de las 38 bancas contra 14 del PJ y 3 del PD. La participación fue del 87.23% del electorado registrado.

Los cargos electos asumieron el 10 de diciembre de 1987.

Renovación legislativa

Sección
Electoral
Cámara de DiputadosCámara de Senadores
DiputadosA renovarSenadoresA renovar
1168126
2126105
310584
410584
Total48243819

Resultados

Consulta popular para aprobar una reforma total a la constitución provincial. En principio fue aprobada y las elecciones de convencionales constituyentes se realizaron en 1989. Pero según un sentencia de la Corte Suprema de Mendoza la consulta no fue aprobada ya que el "Sí" no obtuvo más del 50% sobre los electores registrados, dejando sin efecto las elecciones de convencionales constituyentes.

OpciónVotos%
(Sobre
votos
positivos)
%
(Sobre
electores
registrados)
397.70277,2649,48
No117.05422,7414,56
Votos positivos514.75670,5964,04
Votos en blanco y anulados214.47929,4126,68
Participación729.23590,7290,72
Electores registrados803.840100100
Fuente:[1]

Gobernador y vicegobernador

FórmulaPartidoVotos%
GobernadorVicegobernador
José Octavio BordónArturo LafallaPartido Justicialista318.66146,65
Raúl BagliniHugo LanciUnión Cívica Radical252.42736,95
Alberto GonzálezGustavo GutiérrezPartido Demócrata93.66313,71
Frente Amplio Mendocino de la Liberación4.8270,71
Partido de la Autonomía y la Soberanía3.3750,49
Unión del Centro Democrático3.1860,47
Movimiento de Integración y Desarrollo2.8810,42
Partido Socialista Popular1.7230,25
Movimiento al Socialismo1.6410,24
Movimiento Patriótico de Liberación7570,11
Votos positivos683.14197,43
Votos en blanco15.0112,14
Votos nulos3.0220,43
Participación701.17487,23
Electores registrados803.840100
Fuente:[2]

Cámara de Diputados

Secciones electorales de Mendoza:      1ª Sección      2ª Sección      3ª Sección      4ª Sección
PartidoVotos%Bancas
Obtenidas+/-Totales+/-
Partido Justicialista308.40045,46
12/24
6
18/48
3
Unión Cívica Radical243.11835,83
9/24
5
23/48
3
Partido Demócrata103.88015,31
3/24
1
7/48
Frente Amplio Mendocino de la Liberación5.9270,87
Unión del Centro Democrático4.7550,70
Partido de la Autonomía y la Soberanía4.4240,65
Movimiento de Integración y Desarrollo3.6430,54
Movimiento al Socialismo1.8510,27
Partido Socialista Popular1.6730,25
Movimiento Patriótico de Liberación7990,12
Votos positivos678.47096,76
Votos en blanco19.9612,85
Votos nulos2.7430,39
Participación701.17487,23
Electores registrados803.840100
Fuentes:[2][3]

Electos

Sección
Electoral
DiputadoPartido
Rodolfo GabrielliPartido Justicialista
Valentín Francisco UgartePartido Justicialista
Roberto José GonzálezPartido Justicialista
José TescariPartido Justicialista
Luis Gustavo BorsaniUnión Cívica Radical
Carlos Rigoberto Le DonneUnión Cívica Radical
Pedro Desiderio ZeballosUnión Cívica Radical
Carlos BalterPartido Demócrata
Roque Antonio GiménezPartido Justicialista
Eduardo Antonio CórdobaPartido Justicialista
Alfredo Luis MaronPartido Justicialista
Jorge Aldo NaranjoUnión Cívica Radical
Carlos Eugenio FeliciUnión Cívica Radical
Carlos von der HeydePartido Demócrata
Antonio Mario CócoloPartido Justicialista
Alberto Ricardo PontPartido Justicialista
Francisco Miguel RizzoPartido Justicialista
Mario Humberto de CasasUnión Cívica Radical
Roberto Segundo TuninettiUnión Cívica Radical
María Inés ValenciaPartido Justicialista
Oscar Humberto PoncePartido Justicialista
Juan Carlos GiordanoUnión Cívica Radical
Luciano PaganoUnión Cívica Radical
Gino CastellerPartido Demócrata

Cámara de Senadores

PartidoVotos%Bancas
Bancas obtenidas+/-Bancas totales+/-
Partido Justicialista308.60645,48
10/19
6
14/38
2
Unión Cívica Radical243.73135,92
8/19
5
21/38
1
Partido Demócrata103.78815,30
1/19
1
3/38
1
Frente Amplio Mendocino de la Liberación5.8910,87
Unión del Centro Democrático4.7170,70
Partido de la Autonomía y la Soberanía4.0480,60
Movimiento de Integración y Desarrollo3.4910,51
Movimiento al Socialismo1.8240,27
Partido Socialista Popular1.6510,24
Movimiento Patriótico de Liberación7950,12
Votos positivos678.54296,77
Votos en blanco19.8842,84
Votos nulos2.7480,39
Participación701.17487,23
Electores registrados803.840100
Fuente:[2][3]

Electos

Sección
Electoral
SenadorPartido
Eduardo Francisco EscayolPartido Justicialista
Luis Bernardo FerroPartido Justicialista
Antonio RodríguezPartido Justicialista
Leopoldo Manuel OrquínUnión Cívica Radical
Marcelino Oscar IgesiasUnión Cívica Radical
Jorge Zapata MercaderPartido Demócrata
Pedro Jacobo FarllénPartido Justicialista
Alfredo Luis GhilardiPartido Justicialista
Roberto Francisco GallardoPartido Justicialista
León Víctor ChadeUnión Cívica Radical
Juan Carlos VaquerUnión Cívica Radical
Santiago Ángeles TeruelPartido Justicialista
Fortunato Luis Lo BelloPartido Justicialista
Ulpiano Ricardo SuárezUnión Cívica Radical
José Isidro MemaUnión Cívica Radical
Arnaldo AlfonsoPartido Justicialista
Aurelio RoldánPartido Justicialista
Héctor Salvador MarínUnión Cívica Radical
Emilio PadillaUnión Cívica Radical

Referencias

Enlaces externos