Embajada de Argentina en Francia

representación diplomática argentina en París, Francia

La Embajada de la República Argentina en Francia es la principal representación diplomática de la República Argentina en ese país europeo.

Embajada de Argentina en Francia


273px
Fachada de la embajada argentina en París.
Localización
PaísBandera de Francia Francia
Coordenadas48°52′06″N 2°17′24″E / 48.8682, 2.2901
Información general
JurisdicciónBandera de Francia Francia
TipoEmbajada
SedeRue Cimarosa (6), París, Isla de Francia
Organización
EmbajadorLeonardo Daniel Costantino[1]
Depende deMinisterio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Sitio web oficial

Sede

La sede de la misión diplomática se encuentra en la calle Cimarosa número 6, de la ciudad de París.

La construcción del hôtel particulier fue la obra del arquitecto Jacques Hermant. El inmueble es de estilo Belle Époque. Fue realizado para el emprendedor empresario de arte León Orosdi en enero de 1895, que la habitó hasta 1923.

El 14 de enero de 1926, el inmueble fue adquirido a nombre del gobierno de la República Argentina por indicación del presidente argentino Marcelo Torcuato de Alvear por Federico Álvarez de Toledo, embajador argentino en París, pero sin la autorización del Poder Ejecutivo Nacional. El gobierno siguiente se opuso a la autorización de compra y la demora hizo que fuera la residencia del embajador a título personal. La sede de la embajada fue finalmente instalada el 10 de febrero de 1964.[2]

Lista de embajadores argentinos en Francia

EmbajadorInicioFinalDesignado por
(Presidente de la
Nación Argentina
)
Acreditado ante
(Monarca de Francia/
Presidente de la
República Francesa
)
Observaciones
Manuel de Sarratea24 de abril de 184121 de septiembre de 1849Juan Manuel de RosasLuis Felipe IMinistro plenipotenciario. Fallece en el cargo.[3]
Mariano Severo Balcarce16 de diciembre de 18571 de julio de 1860Valentín AlsinaNapoleón IIIEn 1854 fue designado «agente confidencial» del Estado de Buenos Aires por Pastor Obligado y en 1857, encargado de negocios y cónsul general del Estado de Buenos Aires por Valentín Alsina, presentando cartas credenciales ante Alejandro José Colonna-Walewski. El 1 de julio de 1860 cesa la Legación del Estado de Buenos Aires en París.[3]
Juan Bautista Alberdidiciembre de 18571860Justo José de UrquizaNapoleón IIIDesignado como encargado de negocios y reconocido como ministro plenipotenciario de la Confederación Argentina.[3][4]
Mariano Severo Balcarce22 de noviembre de 186012 de abril de 1862Santiago DerquiNapoleón IIIEncargado de negocios de la Confederación Argentina.[3]
En abril de 1862, Bartolomé Mitre y Eduardo Costa cesan a todos los agentes diplomáticos de la Confederación.[3]
Mariano Severo Balcarce186320 de febrero de 1885Bartolomé MitreNapoleón IIIEn 1863, Mitre lo designa ministro plenipotenciario en Francia, Gran Bretaña, España e Italia.[3]​ En 1883, Julio Argentino Roca lo designa ministro plenipotenciario en Francia y Bélgica.[3][5]​ Fallece en el cargo.[3]
Tras la misión de Juan del Campillo se hizo cargo de las relaciones con la Santa Sede.[6]
Juan Bautista AlberdiJulio Argentino RocaDesignado por Roca en 1881, pero no fue aprobado por el Senado de la Nación.[7]
José Camilo Paz15 de junio de 18851894Julio Argentino RocaJules GrévyNombrado tras el fallecimiento de Mariano Balcarce.[8]​ Ejerce como ministro plenipotenciario en Francia y Bélgica.
Secretario de Legación: Ernesto Bosch.[9][10]
Miguel Cané18961898José Evaristo UriburuFélix FaureMinistro plenipotenciario en Francia y Bélgica.[11]
Carlos Calvo18981905José Evaristo UriburuFélix FaureMinistro plenipotenciario en Francia y Bélgica.[12]​ En 1899 recompuso las relaciones con la Santa Sede y fue también acreditado ante León XIII.[13]
Ernesto Bosch19051910Manuel QuintanaÉmile LoubetMinistro plenipotenciario.[14]
Enrique Larreta19101916Roque Sáenz PeñaRaymond Poincaré[15]
Marcelo Torcuato de Alvear1917septiembre de 1922Hipólito YrigoyenRaymond Poincaré
Federico Álvarez de Toledooctubre de 19227 de octubre de 1930Hipólito YrigoyenAlexandre MillerandRenuncia tras el golpe de Estado de 1930.[16]
Tomás Le Bretónenero de 19311938José Félix UriburuGastón Doumergue[17]
Miguel Ángel Cárcano1938enero de 1942Roberto M. OrtizAlbert LebrunTras la Ocupación de Francia por las Fuerzas del Eje, Argentina mantuvo relaciones con el Estado Francés y la embajada fue trasladada a Vichy. Se mantuvo un consulado en París.[18]
Carlos Echagüeenero de 1942junio de 1942Roberto M. OrtizPhilippe Pétain[18]
Ricardo Oliverajunio de 1942agosto de 1943Ramón CastilloPhilippe Pétain[18]
Alberto F. Agüeroagosto de 194326 de enero de 1944Pedro Pablo RamírezPhilippe PétainSecretario de la Embajada, permaneció como encargado de negocios hasta la ruptura de relaciones diplomáticas con las Potencias del Eje.[18][19]
Ruptura de relaciones diplomáticas con la Francia de Vichy (1944-1945).[18]
Rodolfo Muñoz15 de mayo de 19453 de septiembre de 1945Edelmiro FarrellCharles de GaulleSe establecen relaciones con el Gobierno provisional de la República Francesa.[20]
Encargado de negocios ad interim.[21]
Adrián César Escobar3 de septiembre de 19451946Edelmiro FarrellCharles de Gaulle[22]
Honorio Leguizamón Pondal19461947Juan D. PerónGeorges Bidault[23]
Julio Victorica Roca19471949Juan D. PerónVincent Auriol[24]
Héctor Alberto Madero19491953Juan D. PerónVincent Auriol[25]
Alfonso de LaferrèreEduardo LonardiDesignado en noviembre de 1955 por Lonardi. Sin embargo, con la asunción de Aramburu a los pocos días, fue obligado a renunciar (pese a tener el plácet), siendo nombrado embajador en Chile.[26]
Juan Carlos Rébora19551958Pedro Eugenio AramburuRené Coty[27]
Alejandro Ceballos19581960Arturo FrondiziCharles de Gaulle[28]
Horacio Aguirre Legarreta14 de febrero de 19611963Arturo FrondiziCharles de Gaulle[29]
Adolfo Galatoire19641966Arturo IlliaCharles de Gaulle[30]
Horacio Aguirre Legarreta19661970Juan Carlos OnganíaCharles de GaulleSegunda vez en el cargo.[31]
Carlos Indalecio María Gómez Alzaga19711973Alejandro LanusseGeorges Pompidou[32]
César Augusto de la Vega21 de noviembre de 1974junio de 1975María E. Martínez de PerónValéry Giscard d'Estaing[33]
Tomás Joaquín de Anchorenajulio de 197622 de julio de 1981Jorge Rafael VidelaValéry Giscard d'EstaingMontó en la embajada el «Centro Piloto de Información» al servicio de la dictadura militar.[34][35]
Gerardo Schamis2 de octubre de 198110 de diciembre de 1983Roberto ViolaFrançois Mitterrand[36]
Carlos Ortiz de Rozas19841989Raúl AlfonsínFrançois Mitterrand[37]
Ítalo Luder19901994Carlos MenemFrançois Mitterrand
Juan Archibaldo Lanús19942000Carlos MenemFrançois Mitterrand
Carlos Pérez Llana20002001Fernando de la RúaJacques Chirac
Juan Archibaldo Lanús20022006Eduardo DuhaldeJacques ChiracSegunda vez en el cargo.
En simultáneo, fue delegado permanente ante la Unesco.[38]
Eric Calcagno200610 de diciembre de 2007Néstor KirchnerJacques Chirac
Luis Ureta Sáenz Peña200810 de diciembre de 2011Cristina Fernández de KirchnerNicolas Sarkozy[39]
Aldo Ferrer3 de febrero de 201118 de abril de 2013Cristina Fernández de KirchnerNicolas Sarkozy
María del Carmen Squefffebrero de 2014febrero de 2016Cristina Fernández de Kirchner
Mauricio Macri
François Hollande
Jorge Faurie26 de julio de 201612 de junio de 2017Mauricio MacriFrançois Hollande
Mario Raúl Verón Guerra31 de agosto de 201811 de marzo de 2020Mauricio Macri
Alberto Fernández
Emmanuel Macron
Leonardo Costantino21 de octubre de 202027 de diciembre de 2023Alberto FernándezEmmanuel Macron[40]
Ian SieleckiJavier MileiEmmanuel MacronNominado. Aprobación pendiente del Senado.

Véase también

Referencias

Enlaces externos