Idioma español en Brasil

(Redirigido desde «Español brasileño»)

El idioma español en Brasil es hablado en las zonas fronterizas limítrofes con países hispanohablantes, sobre todo por algunos brasileños que están en contacto con personas de origen mexicano, guatemalteco, salvadoreño, hondureño, nicaragüense, costarricense, panameño, dominicano, puertorriqueño, cubano, venezolano, colombiano, ecuatoriano, peruano, boliviano, chileno, argentino, paraguayo y uruguayo la mayor parte de ellos dedicados al comercio. Según el "Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística" (2018), hay 460 018 hablantes nativos de español debido a la inmigración existente, pero en los últimos años ésta inmigración ha crecido, especialmente en el caso de los venezolanos.

En la siguiente tabla se enumera el número de inmigrantes actuales en Brasil por país de procedencia, de habla española, en la siguiente columna figura la referencia y el año de dicha referencia, en la siguiente columna se anota el porcentaje de hablantes de español con dominio nativo que hay en cada país de procedencia, en la última columna se halla la estimación de hablantes, en función del porcentaje anterior:

PosiciónPaísNúmero de inmigrantesRef. y año% Hablantes[1]Estimación de hablantes
1VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela510.500[2]​ 202397,3%496 717
2EspañaBandera de España España140.319[3]​ 202491,4 %128 252
3Bolivia Bolivia140.544[4]​ 202283,0 %116 652
3ColombiaBandera de Colombia Colombia81.036[4]​ 202299,2 %80 388
4Bandera de Argentina Argentina79.744[4]​ 202298,1 %78 229
5Uruguay Uruguay50.512[4]​ 202298,4 %49 704
6Perú Perú49.412[4]​ 202286,6 %42 791
7ParaguayBandera de Paraguay Paraguay48.501[4]​ 202268,2 %33 078
8Cuba Cuba35.602[4]​ 202299,8 %35 531
10México México22.656[4]​ 202296,8 %21 931
11ChileBandera de Chile Chile20.650[4]​ 202295,9 %19 803
12EcuadorBandera de Ecuador Ecuador10.669[4]​ 202295,8 %10 221
13República DominicanaBandera de la República Dominicana República Dominicana3.370[4]​ 202297,6 %3289
14HondurasBandera de Honduras Honduras2.592[4]​ 202298,7 %2558
15Costa Rica Costa Rica1.929[4]​ 202299,3 %1915
16Guatemala Guatemala1.676[4]​ 202278,3 %1312
17Nicaragua Nicaragua1.271[4]​ 202297,1 %1234
18El Salvador El Salvador1.223[4]​ 202299,7 %1219
19Panamá Panamá1.171[4]​ 202291,9 %1076
TOTAL 1 202 15494,5 %1 125 900

Historia

El primer europeo en llegar a Brasil fue el español Vicente Yáñez Pinzón en el 1500. Entre 1580 y 1640, parte del actual Brasil formó parte del Imperio español. Tras las guerras de independencia hispanoamericanas, algunas partes de los nuevos países pasaron a quedar bajo soberanía de Perú, como Manaos, y de Bolivia el territorio del Acre y Mato Grosso, principalmente. No obstante, más adelante por los conflictos limítrofes entre Brasil y sus vecinos sudamericanos, dichas partes pasaron a quedar bajo soberanía brasileña, aunque Mato Grosso fue vendida a Brasil durante el gobierno boliviano de Mariano Melgarejo. Buena parte del territorio de Río Grande del Sur, Santa Catarina y Paraná también pertenecieron a la corona de España.

683 382 españoles emigraron a Brasil entre 1884 y 1959, especialmente entre 1904 y 1913, con una entrada de 224 672 inmigrantes.[5]

En total, se ha calculado que hay unos 15 millones de personas descendientes de españoles en Brasil.[6]

El portuñol

En la frontera de los países limítrofes de Brasil, especialmente con Uruguay, Paraguay [cita requerida] y Argentina, [cita requerida] se ha formado un lenguaje llamado portuñol, que es una mezcla entre el portugués y el español. Existen dos variantes: el portuñol amazónico y el portuñol gaúcho. [cita requerida] Además, del siglo xvi se heredó el dialecto criollo gaúcho, mezcla de español arcaico, guaraní y portugués que se extiende por Río Grande del Sur, Santa Catarina y Paraná. [cita requerida]

La enseñanza del español

Con la llamada ley del español aprobada en el 2005 en Brasil, los centros públicos tienen la obligación de ofrecer la enseñanza del idioma durante los tres años de la enseñanza secundaria. Sin embargo, el 80 % de los colegios privados ofrecían ya esta lengua, contabilizándose antes de la aplicación de la ley más de un millón de estudiantes. En la actualidad, se contabilizan 5.234.160 estudiantes de español. La mayoría en las enseñanza primaria, secundaria y FP según el Instituto Cervantes.[7]

El español en la enseñanza juega con la ventaja de que hay un alto interés por aprenderlo entre los brasileños por su proximidad fronteriza con los países hispanoamericanos, además de contar con un alto grado de similitud con la lengua portuguesa. Concretamente, el español tiene una similitud léxica con el portugués del 89 %, superior a la de otras lenguas románicas como el italiano (82 %), el francés (75 %) o, incluso, el catalán (85 %),[8]​ solo siendo superada por el gallego que comparte subgrupo lingüístico con el portugués y posee una elevada inteligibilidad con este idioma.

Brasil, según estimaciones de su Gobierno, contará con unos 30 millones de personas que hablarán español como segunda lengua en tan solo una década.[9]

Véase también

Referencias

Enlaces externos