Fernando Valls Taberner

jurista, político, historiador y medievalista español (1888-1942)

Fernando Valls Taberner[n. 1]​ (Barcelona, 31 de marzo de 1888-Barcelona, 1 de octubre de 1942)[1][2]​ fue un jurista, político, historiador y medievalista español.

Fernando Valls Taberner

Diputado del Parlamento de Cataluña
por Barcelona (ciudad)
1932-1938

Diputado en Cortes
por Barcelona (provincia)
1936-1939

Información personal
Nombre de nacimientoFerran Valls Taberner Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento31 de marzo de 1888
Barcelona
Fallecimiento1 de octubre de 1942
Barcelona
NacionalidadEspañola
Familia
PadreIsidre Valls i Pallerola Ver y modificar los datos en Wikidata
CónyugeMarcelina Arnó Maristany (desde 1916) Ver y modificar los datos en Wikidata
HijosLuis Valls-Taberner Arnó Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado enUniversidad Central Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
OcupaciónHistoriador, jurista, archivero, político, profesor universitario y abogado Ver y modificar los datos en Wikidata
ÁreaHistoria del derecho Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
EstudiantesJuan de Borbón Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido políticoLliga Regionalista
Miembro de

Biografía

Nació el 31 de marzo de 1888 en Barcelona en el seno de una familia acomodada.[3]​ Tras preparar el doctorado en Madrid,[4][5]​ se doctoró en Derecho con la tesis "Consuetudines ilerdenses" (1227) y su autor Guillermo Botet;[5]​ posteriormente se doctoraría en Historia con la lectura de la tesis Los abogados en Cataluña durante la Edad Media.[6]​ Ejerció la cátedra de Historia de España en la Universidad de Murcia entre 1922 y 1928.[2][7]​ Fue diputado provincial,[7]​ diputado en el Parlamento de Cataluña por la circunscripción de Barcelona (ciudad) (electo en 1932)[8][7]​ y diputado en las Cortes republicanas (electo en 1936) por la circunscripción de Barcelona (provincia),[9][10]​ miembro de la Lliga Regionalista;[2][11]​ en la década de 1930 evolucionó hacia la adopción de posturas críticas con el catalanismo.[2]​ Falleció el 1 de octubre de 1942 en su ciudad natal.[4]

Además de miembro del Instituto de Estudios Catalanes, fue miembro de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona (elegido en 1920),[7]​ del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos,[12]​ y director del Archivo de la Corona de Aragón.[13]

Obras

Obras sobre Taberner

  • A Fernando Valls Taberner (1888-1942). Prólogo del Marqués de Castell Florite. Barcelona: Diputación Provincial de Barcelona. 1964. [17]
  • , Josep Maria (2004). Ferran Valls i Taberner, jurista, historiador i polític. [n. 2]

Notas

Referencias

Bibliografía