Gran Premio de Llodio

(Redirigido desde «G. P. Llodio»)

El Gran Premio de Llodio es una carrera ciclista de España que se celebraba anualmente en la localidad de Llodio (Álava) y sus alrededores.

Gran Premio de Llodio
Ciclismo en ruta
Datos generales
PaísEspañaBandera de España España
RegiónLlodio
CategoríaUCI Europe Tour 1.1
Creación1949
Edición62.ª (a 2011)
OrganizadorUnión Ciclista Internacional
FormatoCarrera de un día
Equipos participantesUCI WorldTeam
Profesionales Continentales
Continentales
Selecciones nacionales
Palmarés
Más victoriasBandera de España Txomin Perurena (3)
Ganador actualBandera de España Santi Pérez (2011)

Desde la creación de los Circuitos Continentales UCI en 2005 forma parte del UCI Europe Tour, dentro de la categoría 1.1.

Se disputa en una sola etapa, como una clásica. Su recorrido suele ser similar todos los años recorriendo las comarcas de la Cuadrilla de Ayala y Cuadrilla de Zuya (Álava) y Arratia-Nervión (Vizcaya). En los últimos años los primeros 140 kilómetros la dificultad más destacada es Altube y después dan varias vueltas a un circuito entre Oquendo y Llodio (donde está ubicada la meta) con un doble paso por los altos de Malkuartu y Gárate, para un total de unos 175 km aproximadamente. Sin embargo, la carrera ha llegado a tener hasta 204 km en el año 1999, incluso muchos años ha estado rondando los 200 km, hasta ir retrocediendo progresivamente dicho kilometraje hasta los 173,2 km actuales.[1]

Está organizada por la Sociedad Ciclista Llodiana, que nació en el año 1949 y desde entonces se ha disputado de manera ininterrumpida, salvo en 1983, a consecuencia de las terribles inundaciones que devastaron el pueblo.

En febrero de 2012 se anunció que la prueba dejaría de disputarse debido a graves problemas económicos, suprimiendo así la única prueba ciclista profesional que se celebraba en Álava.[2]

Palmarés

AñoGanadorSegundoTercero
1949 Félix Vidaurreta Óscar Elguezabal Pastor Rodríguez
1950 Jesús Morales José Orbegozo Francisco Bilbao
1951 Carmelo Morales Francisco Bilbao Jesús Morales
1952 Jesús Galdeano Vicente Sarduy Carmelo Morales
1953 Antón Barrutia Miguel Garay Erasmo Guerricaechevarría
1954 Antón Barrutia Carmelo Morales
1955 Martín Erausquin Roberto Morales Erostarbe Fausto Iza
1956 Roberto Morales Fausto Iza Tomás Oñaederra
1957 Carlos Pérez Francisco Moreno José Ramón Azcárate
1958 Antonio Ferraz Fausto Iza Antonio Karmany
1959 Antonio Ferraz José Luis Talamillo José Manuel Menéndez
1960 Julio Jiménez José María López Cano José Segu
1961 José Bernárdez José Miguel Bilbao Carlos Pérez
1962 Juan María Balier Fernando Amarica José Sousa
1963 Valentín Uriona José Antonio Momeñe Félix Jauregui
1964 Juan José Sagarduy José Antonio Momeñe Sebastián Elorza
1965 Andrés Incera Juan José Sagarduy José Luis Bilbao
1966 José Manuel López Rodríguez Antonio Blanco Joaquín Galera
1967 José Antonio Momeñe Antonio Gómez del Moral Jorge Mariné
1968 Luis Ocaña José Antonio Momeñe José Ramón Goyeneche
1969 Txomin Perurena Daniel Varela José Gómez Lucas
1970 Txomin Perurena Antonio Gómez del Moral Carlos Echeverría
1971 Celestino Padilla Paulino Martínez José I. Alvarado
1972 Txomin Perurena Agustín Tamames José López Rodríguez
1973 Francisco Javier Elorriaga Miguel Mari Lasa Luis Abilleira
1974 Antonio Menéndez José Luis Uribezubia Germán Martín
1975 José Luis Uribezubia Antonio Menéndez Ventura Díaz
1976 Luis Alberto Ordiales Sebastián Pozo Anastasio Greciano
1977 Bernardo Alfonsel Francisco Galdós José Manuel García
1978 Ismael Lejarreta Felipe Yáñez de la Torre Fernando Benejan
1979 Francisco Albelda Marino Lejarreta Rafael Ladrón de Guevara
1980 Felipe Yáñez de la Torre José Luis Blanco Antonio Coll
1981 Jorge Ruiz Cabestany Manuel Esparza Federico Etxabe
1982 Antonio Coll Marino Lejarreta José Recio
1983Suspendido a causa de las Inundaciones del río Nervión y sus afluentes[3]
1984 Alfonso Gutiérrez Eulalio García Iñaki Gastón
1985 Julián Gorospe Antonio Coll José Luis Laguía
1986 Ángel Camarillo Laudelino Cubino Carlos Hernández
1987 Pello Ruiz Cabestany José Enrique Carrera Rolando Ovando
1988 Carlos Hernández Javier Murguialday Javier Garciandia
1989 Manuel Jorge Domínguez Alfonso Gutiérrez José Juan Cañellas
1990 Aitor Garmendia Ramón González Arrieta Neil Stephens
1991 Juan Carlos Martín Martínez Pedro Díaz Zabala Carmelo Miranda
1992 Ángel Edo José Ramón Uriarte Carlos Galarreta
1993 Miguel Ángel Martínez Ángel Edo Oleg Chujda
1994 Asiat Saitov Javier Palacín Alfonso Gutiérrez
1995 Marino Alonso Adriano Baffi Javier Pascual Rodríguez
1996 David Etxebarria Alessandro Calzolari Paolo Lanfranchi
1997 José Rodríguez Abraham Olano Jon Odriozola
1998 Serguei Smetanine Iván Cerioli Mario Traversoni
1999 Marco Velo Roberto Heras Roberto Sgambelluri
2000 Miguel Ángel Martín Perdiguero Aitor González Javier Otxoa
2001 Juan José de los Ángeles David Fernández Diego Ferrar
2002 José Iván Gutiérrez Fernando Torres Gilberto Simoni
2003 Juan Fuentes Angullo Carlos García Quesada Koldo Gil
2004 Unai Etxebarria Miguel Ángel Martín Perdiguero Matteo Carrara
2005 David Herrero Jorge Ferrío Javier Pascual Rodríguez
2006 Jaume Rovira Adolfo García Quesada Koldo Gil
2007 David de la Fuente Jesús del Nero José Miguel Elías
2008 Héctor Guerra José Joaquín Rojas Aitor Galdós
2009 Samuel Sánchez David de la Fuente Ezequiel Mosquera
2010 Ángel Vicioso Marcos García Jérôme Coppel
2011 Santi Pérez Daniele Ratto Marcos García

Palmarés por países

PaísVictorias
España  España58
Rusia Rusia2
Italia  Italia1
Venezuela Venezuela1

Referencias

Enlaces externos