Anexo:Gobernadores de la provincia de Buenos Aires

Gobernador de la provincia de Buenos Aires


Axel Kicillof
Desde el 11 de diciembre de 2019
ÁmbitoProvincia de Buenos Aires
ResidenciaResidencia del Gobernador en La Plata
TratamientoSeñor/a Gobernador/a
Duración4 años, con derecho a una única reelección inmediata
Designado porProceso electoral
SuplenteVicegobernador de la provincia de Buenos Aires (Verónica Magario desde 2019)
Creación1812
Primer titularMiguel de Azcuénaga

El gobernador de Buenos Aires es un ciudadano de la provincia de Buenos Aires investido con el cargo de gobernador, que le permite administrar la provincia por el período correspondiente.

El cargo de gobernador de la Intendencia de Buenos Aires fue creado por el rey Carlos III de España cuando por la Real Ordenanza de Intendentes de Ejército y Provincia del 28 de enero de 1782 dividió el Virreinato del Río de la Plata en ocho intendencias, entre ellas la de Buenos Aires. Hasta el 8 de mayo de 1788 la gobernación intendencia de Buenos Aires estuvo al mando de un gobernador intendente pero a partir de esa fecha, por decisión del rey, el virrey del Río de la Plata pasó a ser el gobernador intendente de la Intendencia de Buenos Aires. El 25 de mayo de 1810 se produjo la Revolución de Mayo en Buenos Aires, durante la cual fue depuesto el virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y asumió el cargo la Primera Junta. La gobernación intendencia de Buenos Aires fue restablecida por el Primer Triunvirato el 13 de enero de 1812, nombrándose a Miguel de Azcuénaga como gobernador intendente. La Intendencia de Buenos Aires se convirtió en provincia autónoma en 1820 luego de la Batalla de Cepeda dando origen a la Provincia de Buenos Aires.

Como gobernante de la provincia más poblada de Argentina (depositaria de casi dos quintos de la población nacional), el gobernador de Buenos Aires es y ha sido siempre una figura de elevado peso en la escena política del país. La repetida imposibilidad de los ocupantes del cargo para acceder a la presidencia de la Nación Argentina a lo largo de la historia ha sido ampliamente documentada como un fenómeno denominado «Maldición de Alsina».[1][2]

Teniente de gobernador de Buen Ayre, Corpus Christi y Buena Esperanza (1537-1541)

RetratoGobernadorPeríodoComentario
Francisco Ruiz Galán20 de abril de 1537 – finales de junio de 1541

Tenientes de gobernador de Buenos Aires (1581-1783)

Del siglo XVI

RetratoGobernadorPeríodoComentario
Rodrigo Ortiz de Zárate1581 – marzo de 1583Primer teniente de gobernador de Buenos Aires y teniente general de la gobernación de Nueva Andalucía (titular), y había sido elegido previamente desde 1580 como el primer alcalde ordinario de primer voto de la ciudad de Buenos Aires, para nuevamente ocuparlo como tercero en el cargo de manera simultánea al de teniente de gobernador general en 1582 y en 1583 hasta el mes de marzo.
Juan de Torres Navarretemarzo de 1583 – 15 de marzo de 1584Segundo teniente de gobernador general (titular) y además simultáneamente como alcalde ordinario de primer voto de la ciudad de Buenos Aires, y desde el 17 de julio de 1583, también como teniente de gobernador de Asunción.
Rodrigo Ortiz de Zárate16 de marzo de 1584 – 2 de abril de 1589Tercer teniente de gobernador general (titular).
Juan de Torres Navarrete3 de abril de 1589 – 31 de diciembre de 1590Cuarto teniente de gobernador general (titular).
Hernando de Mendoza1 de enero de 1591 – enero de 1596Quinto teniente de gobernador (sin el de teniente general de Nueva Andalucía).
Juan de Abreuenero de 1596 – enero de 1598Sexto teniente de gobernador (sin el de teniente general).
Francés de Beaumont y Navarraenero de 1598 – 7 de julio de 1599Séptimo teniente de gobernador general (titular).
Francisco de Manzanares7 de julio de 1599 – enero de 1601(interino).

Del siglo XVII

RetratoGobernadorPeríodoComentario
Francisco de Salasenero de 1601 - 1 de agosto de 1602Sin título de teniente general de gobernación.
Pedro de Cabrera1 de agosto de 1602 - principios de 1603Sin título de teniente general.
Manuel de Fríasprincipios – mediados de 1603Decimoprimer teniente de gobernador (titular).
Tomás de Garay y Becerramediados – finales de 1603Decimosegundo teniente de gobernador.
Pedro Martínez de Zavalafinales de 1603 – 31 de diciembre de 1604Sin título de teniente general.
Tomás de Garay y Becerra1 de enero – mediados de 1605Decimocuarto teniente de gobernador.
Víctor Casas de Mendozamediados de 1605 – mediados de 1606Sin título de teniente general.
Rodrigo Ortiz de Záratemediados – septiembre de 1606Decimosexto teniente de gobernador (titular).
Simón de Valdezseptiembre de 1606 – 31 de diciembre de 1607Sin título de teniente general.
Manuel de Frías1 de enero de 1608 – principios de 1609Decimoctavo teniente de gobernador (titular).
Juan de Vergaraprincipios – finales de 1609Sin título de teniente general.
Juan Gil Zambranafinales de 1609 - principios de 1611Sin título de teniente general.
Manuel de Fríasprincipios de 1611 – 31 de diciembre de 1612Vigesimoprimer teniente gobernador (titular).
Mateo Leal de Ayala31 de diciembre de 1612 – 26 de diciembre de 1613Vigesimosegundo teniente gobernador general (titular).
Juan de Aguinaga26 de diciembre de 1613 – 9 de mayo de 1615
Pedro García de Arredondo9 de mayo – finales de 1615
Pedro Gutiérrezfinales de 1615 – 17 de noviembre de 1618
Gil de Oscáriz Carvajal17 de noviembre de 1618 – principios de 1619Vigesimosexto teniente de gobernador, bajo la nueva gobernación del Río de la Plata.
Luis de Azpeitíaprincipios – 25 de mayo de 1619(Interino).
Gil de Oscáriz Carvajal25 de mayo de 1619 – 1621Vigesimoctavo teniente de gobernador.
Gabriel Sánchez de Ojeda1621 – 1622
Gil de Oscáriz Carvajal1622 – 1623Trigésimo teniente de gobernador.
Diego Páez Clavijo1623 – 1631
Juan de Tapia Vargas1631 – 1633
Sebastián de Orduña1633 – 1636
Francisco Velásquez Meléndez1636 – 1638Trigesimocuarto teniente de gobernador.
Gaspar de Gaete1638 – 1639
Juan Bernando de la Cueva Benavides1639 – 1641
Pedro de Rojas y Acevedo1641 – 1642
Luis de Aresti1642 – 1650
Juan Gutiérrez de Umanes1650 – 1653
Francisco Velásquez Meléndez1653 – 1657Cuadrigésimo teniente de gobernador.
Eugenio de Castro1657 – 1661
Pedro Morales y Mercado1661 – 1665Primer corregidor.
Amador de Rojas1665 – 1668Segundo corregidor.
Pedro de Ocampo1668 – 1670Tercer corregidor.
Juan Arias de Saavedra1670 – 1672Cuarto corregidor.
Lorenzo Flores de Santa Cruz1672 – 1674Quinto corregidor.
Cristóbal Lobatón1674 – 1676Sexto corregidor.
Ignacio Fernández de Agüero1676 – 1677Séptimo y último corregidor.
Luis Jofré1677 – 1680
Juan Pacheco1680 – 1685
José de Herrera y Sotomayor1685 – 1688
Luis Maciel del Águila1688 – 1693
Miguel de Riglos y de la Bastida1693 – 1699

Del siglo XVIII

RetratoGobernadorPeríodoComentario
Jerónimo de Gaete7 de enero de 1705 – 1708
Alcaldes de primer voto de Buenos Aires[3]principios de 1708 – 23 de mayo de 1715Elegidos anualmente, los nueve alcaldes ocupaban también el puesto de tenientes de gobernador generales de Buenos Aires. En el año 1712 se eligieron dos.
José Ruiz de Arellano23 de mayo de 1715 – 11 de julio de 1717
Antonio de Larrazábal11 de julio de 1717 – 1734
Alonso de la Vega1754 – 1758
Francisco Moreiras1758 – 31 de diciembre de 1759
Diego de Salas1 de enero de 1760 – 1766

Gobernadores de la superintendencia de Buenos Aires (1783-1820)

DesdeHastaGobernadorRetrato
1 de julio de 17838 de mayo de 1788Francisco de Paula Sanz
(1745 - 1810)
8 de mayo de 17884 de diciembre de 1789Nicolás Felipe Cristóbal del Campo
II marqués de Loreto (1725 - 1803)
4 de diciembre de 178916 de marzo de 1795Nicolás de Arredondo
(1740 - 1802)
16 de marzo de 179515 de abril de 1797Pedro Melo de Portugal y Villena
Caballero de la Orden de Santiago, gentilhombre de cámara de Su Majestad, primer caballero de la reina y teniente general de los Reales Ejércitos (1734 - 1797)
15 de abril de 17972 de mayo de 1797Real Audiencia de Buenos Aires
2 de mayo de 179714 de mayo de 1799Antonio Olaguer Feliú
Caballero de la Orden de Carlos III y mariscal de campo de los Reales Ejércitos (1742 - 1813)
14 de mayo de 179920 de mayo de 1801Gabriel Miguel de Avilés y del Fierro
IV marqués de Avilés (1735 - 1810)
20 de mayo de 180111 de abril de 1804Joaquín del Pino Sánchez de Rozas Romero y Negrete
(1729 - 1804)
23 de abril de 180410 de febrero de 1807Rafael de Sobremonte y Núñez
III marqués de Sobremonte (1745 - 1827)
10 de febrero de 180730 de junio de 1809Santiago Antonio María de Liniers y Bremont
(1753 - 1810)
30 de junio de 180925 de mayo de 1810Baltasar Hidalgo de Cisneros y La Torre
(1755 - 1829)
25 de mayo de 181022 de septiembre de 1811Primera Junta (interino)
10 de febrero de 181214 de febrero de 1813Miguel de Azcuénaga (provisorio),
cuñado del virrey Antonio Olaguer Feliú
14 de febrero de 181316 de abril de 1815Antonio González Balcarce
16 de abril de 181519 de mayo de 1815El Cabildo de Buenos Aires (interino)
19 de mayo de 18158 de junio de 1818Manuel Luis de Oliden
8 de junio de 181830 de julio de 1818José Rondeau
30 de julio de 181812 de noviembre de 1818Juan Ramón Balcarce
13 de noviembre de 181816 de marzo de 1819Eustoquio Díaz Vélez (interino)
17 de marzo de 18199 de febrero de 1820Juan Ramón Balcarce
9 de febrero de 182011 de febrero de 1820Matías Miguel de Irigoyen

Gobernadores de la provincia de Buenos Aires y encargados del Poder Ejecutivo Nacional (1820-1852)

RetratoGobernadorInicioFinPartidoNotas
Matías Miguel de Irigoyen11 de febrero de 182018 de febrero de 1820
Manuel de Sarratea18 de febrero de 18206 de marzo de 1820Provisorio.
Juan Ramón Balcarce6 de marzo de 182011 de marzo de 1820FederalProvisorio.
Manuel de Sarratea11 de marzo de 18202 de mayo de 1820
Ildefonso Ramos Mexía2 de mayo de 182020 de junio de 1820
El Cabildo de Buenos Aires20 de junio de 182023 de junio de 1820Interino.
Miguel Estanislao Soler23 de junio de 182029 de junio de 1820FederalProvisorio.
Manuel Dorrego29 de junio de 182020 de septiembre de 1820FederalProvisorio.
Martín Rodríguez20 de septiembre de 18202 de abril de 1824
Juan Gregorio de Las Heras2 de abril de 18247 de febrero de 1826
Presidentes de las Provincias Unidas del Río de la Plata
(cesaron las autoridades provinciales)
7 de febrero de 182617 de agosto de 1827
Manuel Dorrego17 de agosto de 18271 de diciembre de 1828Federal
Juan Galo Lavalle (de facto)1 de diciembre de 182826 de junio de 1829Unitariode facto. Derrotado en la Batalla de Puente de Márquez.
Juan José Viamonte26 de agosto de 18296 de diciembre de 1829FederalProvisorio.
Juan Manuel de Rosas6 de diciembre de 18295 de diciembre de 1832Federal
Juan Ramón Balcarce5 de diciembre de 18324 de noviembre de 1833Federal
Juan José Viamonte4 de noviembre de 183327 de junio de 1834Federal
Manuel Vicente Maza27 de junio de 18347 de marzo de 1835FederalInterino.
Juan Manuel de Rosas7 de marzo de 18353 de febrero de 1852FederalDerrotado en la Batalla de Caseros.
Vicente López y Planes3 de febrero de 185226 de julio de 1852Provisorio.
Justo José de Urquiza26 de julio de 18524 de septiembre de 1852FederalProvisorio.
José Miguel Galán4 de septiembre de 185211 de septiembre de 1852FederalProvisorio.

Gobernadores del Estado de Buenos Aires (1852-1862)

RetratoGobernadorInicioFinPartidoNotas
Manuel Guillermo Pinto11 de septiembre de 185231 de octubre de 1852Interino.
Valentín Alsina31 de octubre de 18527 de diciembre de 1852Partido Liberal
Manuel Guillermo Pinto7 de diciembre de 185228 de junio de 1853Interino.
Junta de Ministros28 de junio de 185324 de julio de 1853
Pastor Obligado24 de julio de 185327 de mayo de 1854Partido LiberalProvisorio.
27 de mayo de 18544 de mayo de 1857
Valentín Alsina5 de mayo de 18578 de noviembre de 1859Partido Liberal
Felipe Llavallol8 de noviembre de 18593 de mayo de 1860Partido LiberalInterino.
Bartolomé Mitre3 de mayo de 186011 de octubre de 1862Partido Liberal

Gobernadores de la provincia de Buenos Aires antes de la Ley Sáenz Peña (1862-1914)

RetratoGobernadorInicioFinPartidoNotasVicegobernador
Vicente Cazón11 de octubre de 186215 de octubre de 1862A cargo del Poder Ejecutivo.Cargo no creado
Mariano Saavedra15 de octubre de 18623 de mayo de 1866Provisorio, luego electo titular.
Adolfo Alsina3 de mayo de 186610 de octubre de 1868PA
Emilio Castro10 de octubre de 18683 de mayo de 1872PA
Mariano Acosta3 de mayo de 187212 de septiembre de 1874PA
Álvaro Barros12 de septiembre de 18741 de mayo de 1875A cargo del Poder Ejecutivo.
Carlos Casares1 de mayo de 18751 de mayo de 1878PANLuis Sáenz Peña
Carlos Tejedor1 de mayo de 18781 de julio de 1880Renunció después de la Revolución de 1880.José María Moreno
José María Moreno1 de julio de 188018 de julio de 1880Vicegobernador, asumió el cargo después de la renuncia de Carlos Tejedor.Vacante
José María Bustillo18 de julio de 188011 de octubre de 1880Interventor federal.
Juan José Romero11 de octubre de 18801 de mayo de 1881Interventor federal.
Dardo Rocha1 de mayo de 18811 de mayo de 1884PANAdolfo Gonzales Chaves
Carlos Alfredo D'Amico1 de mayo de 18841 de mayo de 1887Matías Cardoso
Máximo Paz1 de mayo de 18871 de mayo de 1890PANClaudio Stegmann
(muere el 28 de octubre de 1887)
Vacante
Julio A. Costa1 de mayo de 18908 de agosto de 1893PANDerrocado por la Revolución de 1893.Víctor del Carril
Juan Carlos Belgrano8 de agosto de 189318 de agosto de 1893UCRGobernador durante la Revolución de 1893.Vacante
Eduardo Olivera18 de agosto de 189321 de septiembre de 1893PANInterventor federal.
Lucio Vicente López21 de septiembre de 18931 de mayo de 1894PANInterventor federal.
Guillermo Udaondo1 de mayo de 18941 de mayo de 1898UCNJosé Inocencio Arias
(PAN)
Bernardo de Irigoyen1 de mayo de 18981 de mayo de 1902UCRAlfredo Demarchi
(UCR)
(Desde el 7 de junio de 1898)
Marcelino Ugarte1 de mayo de 19021 de mayo de 1906PANAdolfo Saldías
(UCR)
Ignacio Darío Irigoyen1 de mayo de 19061 de mayo de 1910Partido ConservadorFaustino M. Lezica
José Inocencio Arias1 de mayo de 191012 de septiembre de 1912Partido ConservadorMurió en el cargo.Ezequiel de la Serna
Ezequiel de la Serna12 de septiembre de 191215 de marzo de 1913Partido ConservadorVicegobernador, asumió el cargo después de la muerte de José Inocencio Arias. Murió en el cargo.Vacante
Eduardo Arana15 de marzo de 19132 de julio de 1913Partido ConservadorPresidente del Senado de Buenos Aires.
Juan Manuel Ortiz de Rosas2 de julio de 19131 de septiembre de 1913Partido ConservadorMurió en el cargo.Luis García
Luis García1 de septiembre de 19131 de mayo de 1914Partido ConservadorVicegobernador, asumió el cargo después de la muerte de Juan Manuel Ortiz de Rosas.Vacante

Gobernadores de la provincia de Buenos Aires después de la Ley Sáenz Peña (1914-presente)

     Interventor federal nombrado por un gobierno democrático.     Interventor federal nombrado por un gobierno de facto.

RetratoGobernadorInicioFinPartidoElecciónNotasVicegobernador
Marcelino Ugarte1 de mayo de 191424 de abril de 1917Partido Conservador1913Vicente Peralta Alvear
José Luis Cantilo24 de abril de 1917[4]1 de mayo de 1918UCRInterventor federal.
(Hipólito Yrigoyen)
Vacante
José Camilo Crotto1 de mayo de 191820 de mayo de 1921UCR1918Renunció.Luis Monteverde
Luis Monteverde20 de mayo de 19211 de mayo de 1922UCRVicegobernador, asumió el cargo después de la renuncia de José Camilo Crotto.Vacante
José Luis Cantilo1 de mayo de 19221 de mayo de 1926UCR1921Pedro Solanet
Valentín Vergara1 de mayo de 19261 de mayo de 1930UCR1925Victoriano de Ortúzar
Nereo Crovetto1 de mayo de 19309 de septiembre de 1930UCR1929Juan Garralda
Carlos Meyer Pellegrini9 de septiembre de 1930[5]31 de diciembre de 1930Interventor federal de facto.
(Golpe de Estado de 1930)
Vacante
Clodomiro Zavalía31 de diciembre de 193019 de enero de 1931Interventor federal de facto.
(Golpe de Estado de 1930)
Carlos Meyer Pellegrini19 de enero de 19314 de mayo de 1931[6]Interventor federal de facto.
(Golpe de Estado de 1930)
Mariano Vedia (H)4 de mayo de 193112 de mayo de 1931Delegado.
(Golpe de Estado de 1930)
Manuel Ramón Alvarado12 de mayo de 1931[7][8]2 de octubre de 1931PDNInterventor federal de facto.
(Golpe de Estado de 1930)
Raymundo Meabe2 de octubre de 1931[9]18 de febrero de 1932PLCoInterventor federal de facto.
(Golpe de Estado de 1930)
Honorio PueyrredónElecto, elecciones anuladasUCRAbril
1931
Mario Guido
Federico Martínez de Hoz18 de febrero de 193215 de marzo de 1935PDNNov.
1931
Renunció.Raúl Díaz
Raúl Díaz15 de marzo de 193520 de enero de 1936PDNVicegobernador, asumió el cargo después de la renuncia de Federico Martínez de Hoz.Vacante
Edgardo J. Míguez20 de enero de 193629 de enero de 1936PDNPresidente del Senado de Buenos Aires.
Raúl Díaz29 de enero de 193618 de febrero de 1936PDN
Manuel Fresco18 de febrero de 19367 de marzo de 1940PDN1935Aurelio Amoedo
Alberto BarcelóElecto, elecciones anuladasPDN1940Edgardo J. Míguez
Luis Ángel Cassinelli7 de marzo de 194013 de marzo de 1940Comisionado nacional.
(Roberto M. Ortiz)
Vacante
Octavio R. Amadeo13 de marzo de 194027 de mayo de 1940Interventor federal.
(Roberto M. Ortiz)
Carlos Herrera27 de mayo de 19404 de junio de 1940Delegado.
Octavio R. Amadeo4 de junio de 19401 de febrero de 1941Interventor federal.
(Roberto M. Ortiz)
Eduardo T. Lápez1 de febrero de 19413 de febrero de 1941Interventor federal.
(Ramón Castillo)
Eleazar Videla3 de febrero de 1941[10]2 de septiembre de 1941Comisionado nacional.
(Ramón Castillo)
Enrique I. Rottjer2 de septiembre de 1941[11]9 de septiembre de 1941Interventor federal.
(Ramón Castillo)
Dimas González Gowland9 de septiembre de 1941[12]7 de enero de 1942Comisionado nacional.
(Ramón Castillo)
Rodolfo Moreno7 de enero de 194213 de abril de 1943PDN1941Renunció.Edgardo J. Míguez
Edgardo J. Míguez13 de abril de 194312 de junio de 1943PDNVicegobernador, asumió el cargo después de la renuncia de Rodolfo Moreno.Vacante
Oscar Cazalas12 de junio de 194317 de junio de 1943Comisionado nacional de facto.
(Revolución del 43)
Armando Verdaguer17 de junio de 194322 de diciembre de 1943Comisionado nacional de facto.
(Revolución del 43)
Faustino J. Legón22 de diciembre de 194331 de diciembre de 1943Interventor federal de facto.
(Revolución del 43)
Julio Oscar Ojea31 de diciembre de 1943[13]5 de mayo de 1944Interventor federal de facto.
(Revolución del 43)
Luis García Mata5 de mayo de 194419 de julio de 1944Interventor federal de facto.
(Revolución del 43)
Juan Carlos Sanguinetti19 de julio de 194427 de diciembre de 1944Interventor federal de facto.
(Revolución del 43)
Roberto M. Vanetta27 de diciembre de 194412 de enero de 1945Interventor federal de facto.
(Revolución del 43)
Juan Atilio Bramuglia12 de enero de 194519 de septiembre de 1945[14]Interventor federal de facto.
(Revolución del 43)
Ramón del Río19 de septiembre de 1945[15]28 de septiembre de 1945UCR Junta RenovadoraInterventor federal de facto.
(Revolución del 43)
Alberto H. Reales28 de septiembre de 1945[16]17 de octubre de 1945[17]UCR Junta RenovadoraInterventor federal de facto.
(Revolución del 43)
Francisco Arturo Sainz Kelly17 de octubre de 1945[18][19]25 de octubre de 1945[20]Partido LaboristaInterventor federal de facto.
(Revolución del 43)
Ramón Albariño25 de octubre de 1945[21]22 de enero de 1946Interventor federal de facto.
(Revolución del 43)
Juan Enrique Coronas22 de enero de 1946[22]24 de enero de 1946Interventor federal de facto.
(Revolución del 43)
Francisco Arturo Sainz Kelly24 de enero de 1946[23]16 de mayo de 1946Partido LaboristaInterventor federal de facto.
(Revolución del 43)
Domingo Mercante16 de mayo de 19464 de junio de 1950PL1946Juan Bautista Machado
4 de junio de 19504 de junio de 1952PP1950José Luis Passerini
Carlos Aloé4 de junio de 195224 de septiembre de 1955PP1951Carlos Antonio Díaz
Arturo Ossorio Arana24 de septiembre de 1955[24]9 de noviembre de 1955[25]Interventor federal de facto.
(Revolución Libertadora)
Vacante
Juan María Mathet9 de noviembre de 1955[25]14 de noviembre de 1955Delegado.
(Revolución Libertadora)
Emilio A. Bonnecarrére14 de noviembre de 1955[26]2 de mayo de 1958Interventor federal de facto.
(Revolución Libertadora)
Oscar Alende2 de mayo de 195819 de marzo de 1962UCRI1958Arturo Crosetti
Andrés FraminiElecto, nunca llegó a asumirUP1962Francisco Marcos Anglada
Guillermo Vicente Salas Martínez19 de marzo de 1962[27]20 de marzo de 1962Interventor federal.
(Arturo Frondizi)
Vacante
Jorge Bermúdez Emparanza20 de marzo de 1962[28]12 de abril de 1962[29]UCRIInterventor federal.
(Arturo Frondizi)
Roberto Etchepareborda12 de abril de 1962[30]1 de junio de 1962[31]UCRIComisionado nacional de facto.
(Golpe de Estado de 1962)
Ceferino Merbilhaa1 de junio de 1962[32]23 de octubre de 1962[33]Comisionado nacional de facto.
(Golpe de Estado de 1962)
Félix Trigo Viera23 de octubre de 1962[34]24 de abril de 1963[35]Comisionado nacional de facto.
(Golpe de Estado de 1962)
Francisco A. Imaz24 de abril de 1963[36]12 de octubre de 1963Comisionado nacional de facto.
(Golpe de Estado de 1962)
Anselmo Marini12 de octubre de 196328 de junio de 1966UCRP1963Ricardo Lavalle
Jorge Federico Von Stecher28 de junio de 1966[37]4 de julio de 1966Interventor federal de facto.
(Revolución Argentina)
Vacante
Francisco A. Imaz4 de julio de 1966[38]11 de junio de 1969[39]Interventor federal de facto.
(Revolución Argentina)
Saturnino Llorente16 de junio de 1969[40]10 de junio de 1970Interventor federal de facto.
(Revolución Argentina)
Horacio Carlos Rivara10 de junio de 1970[41]7 de septiembre de 1971[42]Interventor federal de facto.
(Revolución Argentina)
Miguel Moragues7 de septiembre de 1971[43]25 de mayo de 1973Interventor federal de facto.
(Revolución Argentina)
Oscar Bidegain25 de mayo de 197326 de enero de 1974PJ1973Renunció.Victorio Calabró
Victorio Calabró26 de enero de 197424 de marzo de 1976PJVicegobernador, asumió el cargo después de la renuncia de Oscar Bidegain.Vacante
Adolfo Sigwald24 de marzo de 1976[44]7 de abril de 1976Interventor federal de facto.
(Proceso de Reorganización Nacional)
Ibérico Saint-Jean7 de abril de 1976[45]29 de marzo de 1981Interventor federal de facto.
(Proceso de Reorganización Nacional)
Oscar Bartolomé Gallino29 de marzo de 1981[46]8 de enero de 1982Interventor federal de facto.
(Proceso de Reorganización Nacional)
Jorge Aguado8 de enero de 1982[47]10 de diciembre de 1983Interventor federal de facto.
(Proceso de Reorganización Nacional)
Alejandro Armendáriz10 de diciembre de 198310 de diciembre de 1987UCR1983Elva Roulet
Antonio Cafiero10 de diciembre de 198710 de diciembre de 1991PJ1987Luis María Macaya
Eduardo Duhalde10 de diciembre de 199110 de diciembre de 1995PJ1991Rafael Romá
10 de diciembre de 199510 de diciembre de 19991995
Carlos Ruckauf10 de diciembre de 19993 de enero de 2002PJ1999Renunció para asumir como Canciller.Felipe Solá
Felipe Solá3 de enero de 200210 de diciembre de 2003PJVicegobernador, asumió el cargo después de la renuncia de Carlos Ruckauf.Vacante
10 de diciembre de 200310 de diciembre de 20072003Graciela Giannettasio
Daniel Scioli10 de diciembre de 200710 de diciembre de 2011PJ2007Alberto Balestrini
10 de diciembre de 201110 de diciembre de 20152011Gabriel Mariotto
María Eugenia Vidal10 de diciembre de 201510 de diciembre de 2019PRO2015Primera mujer en el cargo.Daniel Salvador
(UCR)
Axel Kicillof10 de diciembre de 2019[48]11 de diciembre de 2023Ind.
(hasta 2021)
2019Verónica Magario
PJ
11 de diciembre de 2023En el cargo2023

Línea temporal de gobernadores de Buenos Aires desde 1983

Axel KicillofMaría Eugenia VidalDaniel ScioliFelipe SoláCarlos RuckaufEduardo DuhaldeAntonio CafieroAlejandro Armendáriz

Exgobernadores vivos

Véase también

Notas y referencias

Bibliografía

  • Dirección del Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires. Departamento Patrimonio Cultural e Investigación Histórica. Dirección General de Cultura y Educación.
  • Dirección de Biblioteca y Referencia Legislativa de la H.L. de la Provincia de Buenos Aires.

Enlaces externos