Hortense Allart

Hortense Allart de Méritens, también conocida bajo el seudónimo de Prudence de Saman L'Esbatx (Milán, 7 de septiembre de 1801 - Montlhéry, 28 de febrero de 1879) fue una escritora, ensayista y feminista francesa.[1][2]

Hortense Allart de Méritens
Información personal
Otros nombresPrudence de Saman L'Esbatx
Nacimiento7 de septiembre de 1801
Milán, Italia Italia
Fallecimiento28 de febrero de 1879 (77 años)
Montlhéry, Bandera de Francia Francia
SepulturaCementerio de Bourg-la-Reine Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidadfrancesa
Familia
PadresMarie-Françoise Gay
CónyugeNapoléon Louis Frédéric Corneille de Méritens de Malvézie
Pareja
Información profesional
Ocupaciónescritora, ensayista y feminista
SeudónimoPrudence de Saman L'Esbatx, Mary Gay y Hortense Allart de Thérase Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

Huérfana a temprana edad, Hortense Allart fue prima de Delphine Gay por parte de su madre, Marie-Françoise Gay. Tras su orfandad temprana, pasó a ser protegida de Abbé Grégoire. Asistió a varios escritores como Ducis o Marie-Joseph Chénier y fue traductora, bajo el seudónimo de Mary Gay, de varios libros de la entonces en boga Ann Radcliffe.

Tras ser institutriz de la hija del General Henri Gatien Bertrand, incursionó en la literatura con Lettres, trabajo donde aborda las obras de Germaine de Staël.

Bajo el nombre de Hortense Allart de Thérase publicó Gertrude en 1828, además de varios libros donde aborda la historia y la política. En 1832, comenzó una relación de larga duración con George Sand; sería ella quien escribió el prefacio de su libro Les enchantements de Mme Prudence de Samman l'Esbaix, texto autobiográfico que escandalizó a la sociedad de la época dado que se refirió, en particular, a su relación con François-René de Chateaubriand.

Allart defendió el amor libre y abogó en reiteradas ocasiones por los derechos de la mujer. Participó en la Gazette des femmes, mientras que escribió también sobre filosofía al publicar Novum organum ou sainteté philosophique (1857) donde defendió la idea de la inevitabilidad de la prueba de la existencia de un Ser Supremo con cada nuevo descubrimiento científico. Tuvo varias aventuras con hombres famosos de su época, entre ellos el conde de Sampayo con el que tuvo un hijo (Marcus), François-René de Chateaubriand, Bulwer-Lytton, Camillo Cavour, Jacopo Mazzei, padre de su segundo hijo (Henry), Sainte-Beuve y Pietro Capei.

En 1843, se casó con Napoléon Louis Frédéric Corneille de Méritens de Malvézie, un arquitecto al que dejó el año siguiente.

Murió en 1879 y está enterrado en el cementerio de Bourg-la-Reine con sus dos hijos.

Obras

Referencias

Bibliografía