Inundaciones de Río Grande del Sur de 2024

anegamientos fatales tras fuertes lluvias en Brasil 2024

Las inundaciones de Río Grande del Sur de 2024 ocurrieron a partir del 29 de abril,[2]​ y afectaron el estado de Río Grande del Sur, Brasil, provocando decenas de muertes, deslizamientos de tierra generalizados y el colapso de una presa.[3]​ Se considera la peor inundación del país en más de 80 años.[2]

Inundaciones de Río Grande del Sur de 2024

Áreas afectadas en Porto Alegre
Duración28 de abril de 2024-presente
Víctimas
  • 171 fallecidos[1]
  • ∼ 43 desaparecidos[1]
  • ∼ 806 heridos[1]
  • ∼ 37 800 albergados[1]
  • ∼ 580 100 evacuados[1]
Áreas afectadasBandera de Brasil Brasil:
Río Grande del Sur

Historia meteorológica

Un bloqueo atmosférico provocado por un sistema de alta presión atmosférica en el centro-sur de Brasil impidió el desplazamiento de sistemas meteorológicos típicos (ciclón extratropical, frente frío, vaguada) que provocan precipitaciones.[4]​ Las temperaturas donde actuó el anticiclón estuvieron entre 5 y 10°C por encima de lo que históricamente registra el Instituto Nacional de Meteorología (INMET). Por eso, las zonas de inestabilidad quedaron confinadas al estado de Rio Grande del Sur.[5]​ El mal tiempo comenzó en el norte del estado, el 28, con fuertes lluvias y viento, y para el 29 la situación se había extendido por casi todo el estado. El 30, hacia las 14:00, se actualizó el Aviso Meteorológico 254, alertando de un «alto riesgo de perturbaciones por tormentas aisladas, y lluvias intensas y persistentes, provocando rápidas subidas de niveles con desbordamiento de la cuneta hacia arroyos, arroyos, pequeños arroyos y zonas ribereñas, así como elevación de los principales ríos alcanzando niveles de crecida, además de inundaciones en perímetros urbanos y deslizamientos de tierra».[6]

Ciclón extratropical sobre el sur de Brasil el 2 de mayo de 2024

El mal tiempo del 28 de abril al 1 de mayo fue provocado por un frente frío asociado a una zona de baja presión sobre el mar. Junto a este sistema, se presentó un flujo de humedad proveniente del norte del país.[6][7]​ Otro frente comenzó a ingresar al estado el 2 de mayo, mientras se mantenía la humedad del flujo. Este frente estuvo asociado a una zona de bajas presiones sobre Paraguay, que luego se desplazó perpendicularmente sobre Río Grande del Sur hasta desembocar en el este del estado, en el Océano Atlántico.[6][7][8]

En varias ciudades, entre el 26 de abril y el 2 de mayo, precipitaron entre 500 a 700 mm, correspondiendo a un tercio de la media histórica de precipitaciones para todo un año, y en muchas otras llovió entre 300 y 400 mm.[9]

Impacto

Inundaciones en Pelotas, Río Grande del Sur.
Zonas anegadas en la ciudad de Porto Alegre

La excesiva precipitación afectó a más del 60% del territorio del estado[10]​ y hasta el 15-16 de mayo, 437 municipios reportaban daños, registrándose un total de 149 muertos, 108 desaparecidos y 756 heridos. Más de 1.9 millones de personas resultaron afectadas, más de 337.000 debieron ser evacuadas y unos 80.000 damnificados están en refugios improvisados.[1][11]​ Hubo cortes en el abastecimiento de agua potable en más de 640.000 residencias y más de 440.000 clientes se quedaron sin energía eléctrica.[12]​ Se produjeron bloqueos en decenas de puntos de las carreteras estatales debido a deslizamientos de tierra, inundaciones, destrucción de la calzada o caída de barreras y árboles.[13]

Las inundaciones se vieron agravadas por el colapso de la represa hidroeléctrica 14 de Julho, ubicada entre los municipios de Cotiporã y Bento Gonçalves.[14][15]​ Otras cuatro represas en todo el estado también corrían riesgo de colapsar.[2]

Más de 500.000 personas quedaron sin electricidad ni agua potable en todo Río Grande del Sur,[16]​ y más de 337.000 personas fueron desplazadas, de las cuales alrededor de 70.000 se encuentran en refugios.[1]​ Se produjeron daños por inundaciones en 334 de los 497 municipios del estado,[17]​ mientras que muchas carreteras y puentes fueron destruidos y se produjeron deslizamientos de tierra.[3]

En la capital Porto Alegre, el Centro Histórico y varios otros barrios sufrieron un extenso anegamiento, resultando en calles bloqueadas y personas aisladas.[18]​ A las 8:00 del 5 de mayo, la inundación del Guaíba, lago que rodea a Porto Alegre, alcanzó una marca de 5.33 m, superando el récord histórico de las inundaciones de 1941.[19]​ El Aeropuerto Internacional Salgado Filho quedó inundado y se suspendieron sus operaciones,[20]​ y los puentes sobre el Guaíba y las avenidas Castelo Branco y Assis Brasil debieron ser cerrados, interrumpiendo las principales conexiones de la capital con el resto del estado.[21][22]

Reacciones

Internas

Despliegue de personal militar en Pelotas

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva visitó Río Grande del Sur el 2 de mayo.[23]​ El gobierno federal de Brasil envió aviones, barcos y más de 600 soldados para ayudar a despejar caminos, distribuir alimentos, agua y colchones, y establecer refugios, mientras que los voluntarios locales también ayudaron con los esfuerzos de búsqueda.[2]

Los estados de Goiás, Mato Grosso, Minas Gerais, Paraná, Rio de Janeiro, Santa Catarina y São Paulo apoyaron el rescate de víctimas. El gobierno de São Paulo también envió dos helicópteros. En conjunto, las unidades de la federación enviaron más de 40 vehículos y alrededor de 30 embarcaciones al territorio de Rio Grande del Sur.[24]

El Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea movilizaron a más de 1100 efectivos para los rescates, y 17 aeronaves, 84 embarcaciones y 385 vehículos de las Fuerzas Armadas de Brasil actuaron en el estado. El Ejército también montó un hospital de campaña con 40 camas en el municipio de Lajeado.[24]​ Además, la Armada envió el portahelicópteros NAM Atlântico, el buque de guerra más grande de América Latina, al municipio de Río Grande para ayudar a rescatar a víctimas varadas y transportar suministros a través de las vías fluviales inundadas. El buque transportará ocho embarcaciones medianas y pequeñas y dos estaciones móviles de tratamiento de agua.[25]

El 5 de mayo el gobierno federal decretó estado de calamidad pública.[26]

Internacionales

[27]​Sin embargo, por el momento a junio de 2024 , se ha coordinado únicamente el traslado de 2 plantas potabilizadoras. También que «reitera su solidaridad con el Gobierno y pueblo de la República Federativa de Brasil ante las trágicas consecuencias producidas por las inundaciones que afectan al Estado de Rio Grande do Sul».[28]

  • Chile  Chile: El Gobierno de Chile expresó su pesar por las inundaciones que han afectado al estado brasileño de Río Grande del Sur y manifestó su disposición a brindar la ayuda que sea requerida.[29]
  • Bolivia  Bolivia: El Gobierno de Bolivia dijo que brindaría recursos al estado Brasileño.

Referencias

Enlaces externos