Juan Antonio Gamazo

político y empresario español

Juan Antonio Gamazo y Abarca (Madrid, 1883-Madrid, 10 de julio de 1968) fue un político y empresario español.

Juan Antonio Gamazo
i conde de Gamazo

Fotografía publicada en 1917

Diputado en Cortes
por Valdeorras y Medina del Campo
1909-1910; 1910-1923

50.º gobernador del Banco de España
21 de febrero-31 de agosto de 1930

Diputado en Cortes
por Valladolid
1936-1939

Información personal
Nombre de nacimientoJuan Antonio Gamazo y Abarca Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento1883
Madrid
Fallecimiento10 de julio de 1968
Madrid
NacionalidadEspañola
Familia
PadreGermán Gamazo Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
OcupaciónPolítico y abogado Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido políticoPartido Conservador
Renovación Española
Miembro deConsejo Privado del Conde de Barcelona Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

Nacido en Madrid en 1883,[1]​ era hijo de Germán Gamazo.[2]​ Contrajo matrimonio con María Arnús, hija de Manuel Arnús y sobrina nieta de Evaristo Arnús, una familia de banqueros de Barcelona.[3]​ En 1909 sustituyó como diputado por el distrito orensano de Valdeorras a José Quiroga Velarde además de convertirse en el primer conde de Gamazo.[1]​ Fue elegido diputado por el distrito electoral de Medina del Campo, feudo familiar que ya había ocupado su padre anteriormente,[4]​ en las elecciones de 1910, 1914, 1916, 1918, 1919, 1920 y 1923.[5]

Destacado hombre de negocios,[6]​ ejerció de gobernador del Banco de España entre febrero y agosto de 1930.[7]​ Monárquico alfonsino goicoecheísta[8]​ de Renovación Española, sería detenido en mayo de 1931, junto a otros políticos del Círculo Monárquico de Madrid. [9]

Fue elegido diputado a Cortes en las elecciones generales de 1936.[10]​ Fue miembro del Consejo Privado del Conde de Barcelona.[11]​ Falleció el 10 de julio de 1968 en su ciudad natal.[1][12]

Véase también

Referencias

Bibliografía

  • , Joaquín (24 de febrero de 1968). «El Consejo Privado del Conde de Barcelona». Triunfo XXII (299): 10-13. 
  • , Juan Antonio (2011). «La transmisión familiar del poder político en Valladolid durante la época contemporánea». En: Jaime Contreras Contreras (Ed.). Familias, poderes, instituciones y conflictos (Murcia: Universidad de Murcia): 235-. ISBN 978-84-8371-998-5. 
  • , Pedro (2001). «Castilla y León». En: José Varela Ortega (Ed.). El poder de la influencia: geografía del caciquismo en España (1875-1923) (Madrid: Marcial Pons Historia y Centro de Estudios Políticos y Constitucionales): 175-236. ISBN 84-259-1152-4. 
  • , Julio (1984). «El alfonsismo radical en las elecciones de febrero de 1936». Revista de estudios políticos (Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales) (42): 101-136. ISSN 0048-7694. 
  • , Ana Belén (2000). «Hechos y protagonistas, 1868-1999». En: José Luis García Delgado y José María Serrano Sanz (Eds.). Del real al euro: una historia de la peseta (Barcelona: La Caixa): 239-259. ISBN 8488099614. 
  • , Inés Sofía (1995). «La familia Gamazo: elite castellana en la restauración (1874-1923)». Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea (Valladolid: Universidad de Valladolid) (15): 107-118. ISSN 0210-9425. 
  • , Manuel (2000) [1966]. La España del siglo XX 1. Tres Cantos: Ediciones AKAL. ISBN 84-460-1491-2. 

Enlaces externos