Lérici de Ucrania

Colonia, castillo y consulado genovés de los s. XIV al XV en la Ucrania

Lérici es un consulado, colonia y castillo genoveses de los siglos XIV al XV, ubicado originalmente en tierras de la Horda de Oro y hoy en el término de Dniprovske, a orillas del estuario del Bug (en turco: limán del Bug), en la desembocadura del Dniéper. El sitio arqueológico se encuentra a 45 kilómetros al suroeste de Nicolaiev y 30 kilómetros al este de Ochakov. Al castillo se le ha llamado también castillo de Illice,[1]​ y al sitio, lugar de Íllice (latín: Locum Illicis). [2]​ Es posible que los Rus' hayan denominado al lugar Oleshe, y no sin razón, puesto que se encuentra Lérici apenas a 11 kilómetros al sur de la griega Olbia,[3]​ colonia de Mileto. En todo caso, los polacos llaman Oleszki a Lerici.[4]​ Amén de haber sido a su vez posesión tártara y genovesa, el sitio fue también, en su época, lituano.[5]

Lérici fue clave por su estratégica posición, aparte de ser escala en la ruta comercial genovesa Cafa-Pera;[6]​ sobre todo, fue la principal fortaleza de Génova al norte de su Crimea.[7]

Historia

Ya en 1373 había en Lérici una misión de la orden Franciscana.[8]​ En 1374 se tiene noticia de la existencia de un consulado genovés en Lérici.[9]

En 1381-1382, los embajadores genoveses provenientes de la colonia italiana de Licostomo (en la presente Rumania) pasaron por el distrito de Illice de la Horda de Oro, el cual era a la sazón señorío de Akbuga, quien pudo haber sido hijo de un cristiano de la Horda.[1]​ Los genoveses compraron a los tártaros el derecho a construir el castillo de Illice o Lérici.[10]​ Luca Balbi mandó construir una fortaleza, la cual vendió en 1440 a Brunoro Salvaigo,[11]​ quien rápidamente la negoció en 1441 a la alcaldía de Cafa,[12]​ en la Crimea italiana. Recibió la fortaleza continuo mantenimiento, y, tras ser encomendada la responsabilidad a la familia italiana Senarega,[13]​ permitió a esta última monopolizar el comercio de grano con los tártaros.[14]

Génova perdió Lérici en mayo de 1455, cuando 60 valacos de Moncastro arribaron a la colonia, fingiendo ser pescadores. El ataque alcanzó éxito merced a la acción de unos rehenes rumanos dentro de Lérici, quienes asesinaron a la guardianía de la torre y abrieron las puertas del fuerte.[15]​ A su vez, los rumano-moldavos perdieron Lérici ante los turcos en 1475.[16]

Sitio arqueológico

Se cree que el sitio arqueológico hoy conocido como "Dniprovske-2", en una pequeña colina a orillas del estuario, alberga parte de las ruinas del castillo de Lérici.[17]

Referencias

Bibliografía

• , Evgeny (2017). The Colonies of Genoa in the Black Sea Region • Evolution and Transformation (en inglés). Routledge. ISBN 9781138081604. Consultado el 3 de noviembre de 2023. 

• , Rafał (2023). The Art of the Genoese Colonies of the Black Sea Basin (1261-1475) (en inglés). Leiden - Boston: Brill (editorial). p. 410. ISBN 978-90-04-53893-1. doi:10.1163/9789004678903. Consultado el 3 de noviembre de 2023.