Levodropropizina

compuesto químico

La levodropropizina es un fármaco antitusígeno no opioide que se utiliza para el tratamiento de corto plazo de la tos en adultos y niños mayores de dos años.[1]

Levodropropizina
Nombre (IUPAC) sistemático
(2S)-3-(4-phenylpiperazin-1-yl)propane-1,2-diol
Identificadores
Número CAS99291-25-5
Código ATCR05DB27
PubChem65859
DrugBankDB12472
ChemSpider59270
UNII3O31P6T4G3
ChEBI82722
ChEMBLCHEMBL1288810
Datos químicos
FórmulaC13H20N2O2 
Peso mol.236,315 g/mol
[H][C@@](O)(CO)CN1CCN(CC1)C1=CC=CC=C1
InChI=1S/C13H20N2O2/c16-11-13(17)10-14-6-8-15(9-7-14)12-4-2-1-3-5-12/h1-5,13,16-17H,6-11H2/t13-/m0/s1
Key: PTVWPYVOOKLBCG-ZDUSSCGKSA-N
SinónimosDF-526, dipropizina, Ditustat, Levotuss, Tautoss, Zyplo
Datos físicos
Densidad1,17 g/cm³
P. de fusión119 °C (246 °F)
P. de ebullición413 °C (775 °F)
Solubilidad en agua2,172e+005 mg/mL (20 °C)
Farmacocinética
Unión proteica11-14%
Excreción83% vía orina en 96 horas
Datos clínicos
Cat. embarazoEvidencia de riesgo para el feto, aunque el beneficio potencial de su uso en embarazadas puede ser aceptable a pesar del riesgo probable solo en algunas situaciones. Queda a criterio del médico tratante. (EUA)
Vías de adm.oral

Mecanismo de acción

La levodropropizina ejerce su acción en forma periférica (no central como los antitusígenos opioides) mediante un efecto modulador de los niveles de neuropéptidos en el aparato respiratorio. Específicamente, la levodropropizina inhibe la respuesta de los nervios sensoriales de la vía aérea, reduciendo la liberación de neuropéptidos por las fibras nerviosas C.[2]

Referencias