Médico de familia (serie de televisión)

serie de televisión española emitida por Telecinco
(Redirigido desde «Médico de familia (serie de TV)»)

Médico de familia es una serie de televisión española de comedia dramática, producida por Globomedia y GECA para Mediaset España y su emisión en Telecinco.[2]

Historia

El rodaje de Médico de familia se inició en agosto de 1995 en el Estudio 3 del Centro de Producción de Programas de Mediaset España en Fuencarral, siendo éste su plató entre 1995 y 1999. Su emisión comenzó el viernes, 15 de septiembre de 1995 a las 21h20, para posteriormente pasar a la noche de los martes desde el 19 de septiembre de 1995, entre las 21h30 / 22h30, día de la semana en el cual se mantuvo hasta su final, liderando su franja de emisión durante sus cuatro años de emisión, llevando a Telecinco a la moda por las series nacionales.[3]

Fuera de nuestras fronteras, fue emitida y adaptada en Alemania, Bélgica, Finlandia, Italia, Portugal y Rusia, entre otros países. Rai 1, canal de la empresa de televisión y radio pública y estatal de Italia, realizó con bastante éxito una adaptación titulada Un medico in famiglia, la cual se estrenó 1998 y finalizó en 2016 con buenos niveles de audiencia, superándola en años de emisión y en capítulos emitidos.

La serie mantuvo a lo largo de sus nueve temporadas y cuatro años de emisión, una media de 7.614.000 (43,6%)[4]​, siendo la serie más vista de la historia de España en número de espectadores[5]​. El presupuesto medio por cada uno de los 119 episodios era de 360.000 €[6]​.

Tras finalizar su emisión en 1999, Telecinco siguió reponiendo la serie durante algunos años más. También fue emitida por Canal Satélite Digital y Vía Digital —Digital +—, que adelantaban quince días la emisión del capítulo semanal emitido por Telecinco; por Factoría de Ficción, cuando era una cadena de pago propiedad de Antena 3 y Telecinco y posteriormente por Telecinco Estrellas y Factoría de Ficción, cuando ya era propiedad de Gestevisión Telecinco. Un par de años después, en 2011[7]​, Mitele, la plataforma online de Mediaset España, añadió a su oferta todos los capítulos de la serie, sin embargo, en 2013, dejó de estar disponible en dicha plataforma.

Entre septiembre de 2018[8]​ y marzo de 2019 se emitió en Trece.

El 6 de abril de 2018, el programa Mi casa es la tuya emitido en Telecinco, reunió a Lydia Bosch, Luisa Martín, Francis Lorenzo, Aarón Guerrero, Isabel Aboy y Marieta Bielsa, con los testimonios de Emilio Aragón, Jorge Roelas y Antonio Molero[9]​.

Desde el 21 de julio de 2023[10]​ y tras una década sin poder verse de forma legal en ninguna plataforma a la carta, Netflix la añadió a su oferta, estando disponibles en la plataforma todos los episodios de la serie protagonizada por Emilio Aragón y Lydia Bosch.

Argumento

La serie cuenta los problemas familiares, personales y profesionales que le suceden a un joven médico, el doctor Nacho Martín (Emilio Aragón), viudo con tres hijos, Chechu (Aarón Guerrero), María (Isabel Aboy) y Anita (Marieta Bielsa); un sobrino adolescente a su cargo, Alberto (Iván Santos); su padre, el señor Manolo (Pedro Peña) y su asistenta, Juani (Luisa Martín). También está presente su cuñada Alicia (Lydia Bosch), con quien acaba casándose en segundas nupcias y teniendo mellizos (Elena y Manuel) y hay que destacar además, la presencia de Julio (Francis Lorenzo), su mejor amigo y de su primo Alfonso (Antonio Valero); así como la de Hipólito (Antonio Molero) y de sus compañeros del centro de salud Ballesol: Borja (José Ángel Egido), Gertru (Lola Baldrich), Paco (Jorge Jerónimo), Laura (Paula Sebastián), Mariano (Juan Polanco), Marcial (Jorge Roelas), Irene (Ana Duato), Teo (Alfredo Lucchetti), Óscar (José Conde), Ernesto (Alberto Domínguez-Sol), Marta (Mónica Aragón), Luis (Antonio Castro), Ángel (Jordi Rebellón), Nuria (Mapi Galán), Javi (Ramón Agirre), Charlas (Kino Pueyo) y Michi (Ramiro Miguel).

Sobre la serie

El secreto de la serie, según El Mundo [11]​ estuvo no en gustar a todos, sino en no desagradar a nadie. La serie representaba estratégicamente a la clase media acomodada (Nacho y Alicia), a la clase trabajadora (Poli, Juani y Marcial) y a los adolescentes, los niños y la tercera edad.

Ha sido una de las principales series de carácter familiar, junto a Cuéntame cómo pasó, Farmacia de guardia, 7 vidas, Los Serrano, Aquí no hay quien viva y Aída que han marcado un antes y un después en la ficción televisiva española.

Equipo

Artístico

Reparto principal

Por los 119 episodios de Médico de familia pasaron 700 actores.

Actores episódicos

Entre los actores que participaron con papeles episódicos en la serie durante uno o más capítulos destacan:

Cameos

En la serie aparecieron muchos famosos interpretándose a sí mismos:

Técnico

Durante 4 años, un equipo de cerca de 140 profesionales hizo posible la serie.

  • La serie tuvo un total de 29 guionistas y 17 decorados.
  • Para grabar los 119 episodios, fueron necesarias 7.000 horas y 900 días de trabajo.[12]
  • Producción ejecutiva de Estudios Picasso
    • Miguel Morant.
    • Lola Moreno.
  • Producción ejecutiva
    • Daniel Écija.
    • Emilio Aragón.
    • Juan Carlos Cueto.
    • Jesús del Cerro.
    • Rocío Martínez Llano.
    • Ana Maroto.
  • Dirección de Producción
    • Carlos Apolinario.
    • César Ruiz de Diego.
    • Miguel Ángel Larraya.
  • Producción delegada de Estudios Picasso
    • Finocha Formoso.
    • Paloma Ortiz de Zárate.
  • Producción Globomedia
    • Ana Martín Pérez.
    • Carlos Apolinario.
    • Julia de Frutos.
  • Dirección
    • Daniel Écija.
    • Jesús del Cerro.
    • Juan Carlos Cueto.
    • Ana Maroto.
    • Juanma Rodríguez Pachón.
    • Emilio Aragón.
  • Asistentes de Producción
    • Arancha Barrachina.
    • Miguel Turón.
    • Carmelo Puertas.
    • Estefania Rueda.
    • Javier Redondo.
    • Sabina Martínez.
  • Producción
    • Santiago de la Rica.
    • Javier Redondo.
    • Sergio Rueda.
    • José Andrés Florido.
    • Gerardo Moreno.
    • Alfredo Alba de Luz.
    • María Gil Gómez de la Serna.
    • Pilar Barranco.
    • Yumey Alonso.
    • Virginia Bravo.
  • Coordinación de guion
    • Manuel Valdivia.
    • Juan Carlos Cueto.
    • José Camacho.
    • Ana Maroto.
    • Rocío Martínez Llano.
  • Guion
    • Mikel Alvariño.
    • José Ramón Barbado.
    • Nacho Cabana.
    • José Camacho.
    • Joe Chilco.
    • Fernando Cordero.
    • Juan Carlos Cueto.
    • Gregorio Doval.
    • Luis Fernández.
    • Javier Figuero.
    • Carolina Franquiz.
    • Víctor García.
    • Itziar Gavilán.
    • Cristina López.
    • Ana Maroto.
    • Carlos Martín.
    • José Luis Martín.
    • Rocío Martínez Llano.
    • Felipe Mellizo Sanz.
    • Gema Muñoz.
    • Felipe Pontón.
    • Ernesto Pozuelo.
    • Juan Vicente Pozuelo.
    • Curro Royo.
    • Ignasi Rubio.
    • Manuel Ríos San Martín.
    • Piedad Sancristóval.
    • Pablo Tébar.
    • Manuel Valdivia.
    • Nacho G. Velilla.
    • Antonio Venegas.
    • Jesús del Cerro.
  • Primer ayudante de Dirección
  • Ayudantes de Dirección
    • José Ramón Santos.
    • Vinicio García.
    • Miguel Ángel Valbuena.
    • Patricia Guadaño.
    • Andrés Albarracín.
    • Ana Serret.
    • Pablo Tébar.
    • Luis Santamaría.
    • David López.
    • David García González.
    • Eva Jiménez de la Parra.
  • Dirección de Arte
    • Fernando González Ansa.
    • Chemina Orobia.
    • Amparo Aragón.
  • Realización
    • Arantxa Écija.
    • Irene Olaciregui.
    • Jesús Rodrigo.
    • Joaquín Zamora.
    • Margarita Fernández Galende.
    • Margarita Puebla.
    • María Cereceda.
    • Miguel Ángel Rodríguez.
  • Ayudantes de Realización
    • Iñaki Ariztimuño.
    • Paco Gallego.
    • Alejandro Jaquotot.
    • María Múgica.
    • Gemma Collado.
    • Fernando Lasala.
    • Esther Martínez.
    • Eva Seguí.
    • Arantxa Martín.
    • Mari Ángeles Piris.
  • Dirección de Fotografía
    • Juan Arquero.
    • Jesús Haro.
    • Pedro Arribas.
  • Estilismo
    • Chus Rueda.
    • Loles García Galeán.
  • Departamento de Decoración-atrezzo
    • Daniel Chaves.
    • Estela Torres.
    • Jenny Hill.
    • Carmen Chaves.
    • Cristina López de Mata.
    • Raquel Benavides.
    • Alfonso Cortizo.
    • Iñaki Martín Vega.
    • Chemina Orobia.
    • Rocío Asensi.
    • Amparo Aragón.
  • Música
    • Josemi Estébanez.
    • Emilio Aragón.
    • Manel Santisteban.
  • Departamento de Sonido
    • Germán Casado.
    • José María Gutiérrez.
    • Justo Sanz.
  • Ayudantes de Sonido
    • Juan Antonio Casado.
    • Pedro Toribio.
    • Joaquín Rebollo.
  • Foto fija
    • Manuel Alcázar Alcázar.
  • Edición
    • Jorge Guillén.
    • Fernando Lasala.
    • Marino San Román.
    • Luis Pastor.
    • José Antonio Palma.
    • Ricardo Zamora.
    • Miguel Guzmán.
    • Ana Lozano.
  • Maquillaje y peluquería
    • Elena Bernardos.
    • Luisa Iglesias.
  • Departamento de Maquillaje y peluquería
    • Silvia Rodríguez.
    • Marta Santiago.
  • Iluminación
    • Pedro Arribas.
    • Amando Crespo.
  • Dirección de Casting
    • Luis San Narciso.
    • Tonucha Vidal.
  • Departamento de Casting
    • Daniel Écija.
    • Emilio Aragón.
    • Manuel Valdivia.
    • Felipe Mellizo.
    • Juan Carlos Cueto.
    • Jesús del Cerro.
    • Manuel Ríos San Martín.
    • José Camacho.
    • Ana Maroto.
    • Rocío Martínez Llano.
    • Juanma Rodríguez Pachón.
    • José Ramón Santos.
    • Vinicio García.
    • Juan de Dios Casquero.
    • Begoña Álvarez Rojas.
    • Miguel Ángel Valbuena.
    • Patricia Guadaño.
    • Andrés Albarracín.
    • Ana Serret.
    • Guillermo Fernández Groizard.
    • Pablo Tébar.
    • Luis Santamaría.
    • David López.
    • David García González.
    • Eva Jiménez de la Parra.
    • Luis San Narciso.
    • Tonucha Vidal.
    • Andrés Cuenca.
  • Departamento de Efectos especiales
    • Pedro Moreno.
  • Tutoría de los niños
    • Arantxa Martínez.
    • Diego Martín-Montalvo.
  • Conductor
    • José Albadalejo.
  • Script
    • Eva Seguí.
    • Eva Jiménez de la Parra.
  • Especialistas
    • Pablo Garaizabal.
    • Ángel Plana.
    • Nacho Serapio.
    • Juan José Rodríguez.

Apariciones

Principales

Señal:      = Principales (Protagonistas)
Señal:      = Recurrentes
Señal:      = Apariciones especiales/Cameo
Actor/actrizPersonaje
123456789Total
Emilio AragónNacho Martín Villar141413131412141313120
Lydia BoschAlicia Soller Moreno141413131412141313120
Luisa MartínJuani Ureña141413131412141313120
Pedro PeñaManolo Martín141413131412131113117
Aarón GuerreroChechu Martín Soller141413131412141313120
Isabel AboyMaría Martín Soller141413131412141213119
Gemma CuervoConsuelo Moreno1275378107665
Marieta BielsaAnita Martín Soller141413131412141212118
Iván SantosAlberto Fernández Martín12141361312141012106
Paula BallesterosRuth1193766107766
Antonio MoleroHipólito Moyano811811131114111299
José Ángel EgidoBorja Pradera1010876121351081
Lola BaldrichGertrudis Yunquera141410121210771197
Francis LorenzoJulio Suárez141413------41
Carlos BallesterosNicolás Soller1263------21
Antonio GameroVicente102-------12
Eva LeónMarga103-------13
Paula SebastiánLaura Mengíbar96-------15
Juan PolancoMariano94-------13
Jorge JerónimoPaco Díaz1212126119117181
Jorge RoelasMarcial González5131291312131212101
Ana DuatoIrene Acebal11296-----28
Luis BarberoMatías Poyo1328591091057
José CondeÓscar Sanz--7104----21
Isabel SerranoInma--857567746
Antonio ValeroAlfonso Martín---51081281356
Mónica AragónMarta Sena----491410946
Belen RuedaClara Nadal----5----5
Alberto Domínguez-SolErnesto----58117637
Miguel Ángel TocadoRoberto "Rulas"----3333517
Marisa PorcelPaca Ureña----116-917
Antonio CastroLuis Fernández-----1097632
Jordi RebellónÁngel Valverde-----163413
Estefanía FalcónLuisa------1312934
Ramón AgirreJavi--------1313
Ramiro MiguelMiguel "Michi" Díaz--------1313
Kino PueyoTomás "Charlas" Uribe--------1313
Mapi GalánNuria Cañadas--------1313

Temporadas

TemporadaEpisodiosEstrenoFinalAudiencia media
EspectadoresCuota
1.ª1415 de septiembre de 199512 de diciembre de 19957 365 00041,3%
2.ª135 de marzo de 19964 de junio de 19968 103 00046,7%
3.ª1 de octubre de 199624 de diciembre de 19967 783 00043,6%
4.ª1 de abril de 199724 de junio de 19977 481 00043,6%
5.ª1423 de septiembre de 199723 de diciembre de 19979 169 00049,4%
6.ª1214 de abril de 199830 de junio de 19987 952 00046,6%
7.ª1415 de septiembre de 199815 de diciembre de 19987 308 00041,1%
8.ª1313 de abril de 19996 de julio de 19996 585 00039,7%
9.ª21 de septiembre de 199921 de diciembre de 19996 804 00039,5%
Total11915 de septiembre de 199521 de diciembre de 19997 617 00043,5%

Médico de familia fue el espacio más visto en 3 de los 5 años que estuvo en emisión. Ha sido el programa de televisión que ha tenido la media de espectadores más alta, con una audiencia de entre 5 y 10 millones de espectadores.[6][4]

  • Temporada 1995-96
    • (1.ª y 2.ª T): 7 745 000 (44,0%)
  • Temporada 1996-97
    • (3.ª y 4.ª T): 7 515 000 (43,6%)
  • Temporada 1997-98
    • (5.ª y 6.ª T): 8 555 000 (48,0%)
  • Temporada 1998-99
    • (7.ª y 8.ª T): 6 971 000 (40,3%)
  • Temporada 1999-00
    • (9.ª T): 6 834 000 (39,8%)

Premios

AñoCategoríaDirigido aResultado
TP de Oro (Revista Teleprograma)
1995Mejor serie nacionalGanadora
Mejor actorEmilio AragónGanador
Mejor actrizLydia BoschNominada
1996Mejor serie nacionalGanadora
Mejor actorEmilio AragónGanador
Mejor actrizLydia BoschNominada
Luisa MartínNominada
1997Mejor serie nacionalGanadora
Mejor actorEmilio AragónGanador
Mejor actrizLydia BoschNominada
Luisa MartínNominada
1998Mejor serie nacionalGanadora
Mejor actrizLydia BoschGanadora
Mejor actorEmilio AragónNominado
Mejor actrizLuisa MartínNominada
1999Lydia BoschGanadora
Mejor actorEmilio AragónNominado
Mejor actrizLuisa MartínNominada
Mejor serie nacionalNominada
Asociación de Telespectadores y Radioyentes (ATR)
1996Premio ATRGanadora
37.º Festival de Cine y Televisión de Iberoamérica
1996Mejor actriz de repartoLuisa MartínGanadora
Premios Ondas (Grupo Prisa)
1996Nacionales de televisión: Mejor serieGanadora
Fotogramas de Plata (Revista Fotogramas)
1996Mejor actor de televisiónEmilio AragónNominado
Mejor actriz de televisiónLydia BoschNominada
1997Ana DuatoGanadora
Mejor actor de televisiónEmilio AragónNominado
1998Mejor actriz de televisiónLydia BoschGanadora
Mejor actor de televisiónEmilio AragónNominado
1999Mejor actriz de televisiónLuisa MartínNominada
Premios de la Unión de Actores y Actrices
1996Mejor actriz secundariaLuisa MartínNominada
1997Mejor actor de repartoAntonio MoleroGanador
Mejor actriz secundariaLuisa MartínGanadora
Mejor actor secundarioJorge RoelasNominado
Mejor actriz secundariaLola BaldrichNominada
1998Mejor actor secundarioAntonio MoleroNominado
1999Mejor actriz de repartoInmaculada MachadoNominada
Premios Adircae (Asamblea de Directores Cinematográficos y Audiovisuales de España)
1997Mejor director de televisión del añoDaniel ÉcijaGanador
Premios Zapping (Asociación de Consumidores de Medios Audiovisuales de Cataluña)
1997Serie mejor valorada por los sociosGanadora
1998Programa de televisión más valorado por los sociosGanadora
1999Serie de televisión más valorada por los sociosGanadora
Premios GECA (Gabinete de Estudios de Comunicación Audiovisual)
1997Al programa más visto de TelecincoGanadora
A la serie nacional más vistaGanadora
Al programa más visto de la temporada 1996-97Ganadora
1998Al programa más visto de TelecincoGanadora
Serie nacional más vistaGanadora
Al programa más visto de la temporada 1997-98Ganadora
Premios Paz del Mundo (Premio Mensajeros de la Paz)
1997Premio mensajero de paz: Por su labor en la difusión de valores de paz, solidaridad y humanismoGanadora
Premios de la ANIGP-TV (Asociación Nacional de Informadores Gráficos de Prensa y Televisión)
1997Mejor serie de televisión del añoGanadora
Antena de Oro (Asociación de Radio y Televisión)
1998TelevisiónEmilio AragónGanador
Semanal TV
1998Encuesta de febrero de 1998: Los mejores del 97. Mejor actorEmilio AragónGanador
Encuesta de febrero de 1998: Los mejores del 97. Mejor serieGanadora
Premios Corazón de Oro (Fundación Española del Corazón)
1998Para Médico de familia, junto con Carlos Checa y el Instituto Municipal de Deportes de MadridGanadora
Premios Integración (Asociación para el Síndrome de Down de Pontevedra)
1998Por la incorporación al elenco fijo de la serie de Alberto Domínguez-Sol como ErnestoGanadora
Premios Cambio 16
1998Mejor actor de televisiónEmilio AragónGanador
Premio Videomed (Certamen Internacional de Vídeocine Médico)
1998Galeno de Oro para Médico de familia, por el impacto positivo en la divulgación del hacer médicoGanadora
Premios ATV (Academia de Televisión y de las Ciencias y Artes del Audiovisual de España)
1999Mejor ficción (Serie de televisión)Ganadora
Premio Imagen Mayor del Año (Ayuntamiento de Madrid)
1999Pedro Peña, Luis Barbero y Gemma CuervoGanadores

Emisión internacional

De 2000 a 2010 se emitió en todos los países de Hispanoamérica.

La serie tuvo adaptaciones en Portugal e Italia y además de emitirse en dichos países, también lo hizo en Finlandia, Alemania, Bélgica, Rusia, Hungría, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Polonia, Yugoslavia, Bulgaria, México, Uruguay, Costa Rica, Ecuador, Argentina, Bolivia, Paraguay, Venezuela y Chile.

Referencias

Enlaces externos