Misnebalam

antigua hacienda y pueblo fantasma en México

Misnebalam es una ex-hacienda ubicada en el municipio de Mérida, en el estado de Yucatán, México.[8]​ Esta hacienda es conocida por estar deshabitada, por tal razón, es considerada un "Pueblo fantasma".

Misnebalam
Hacienda

Misnebalam ubicada en México
Misnebalam
Misnebalam
Localización de Misnebalam en México
Misnebalam ubicada en Yucatán
Misnebalam
Misnebalam
Localización de Misnebalam en Yucatán
Coordenadas21°09′00″N 89°35′00″O / 21.15, -89.5833
EntidadHacienda
 • PaísMéxico México
 • EstadoBandera de YucatánYucatán
 • MunicipioMérida
Altitud 
 • Media3 m s. n. m.
Población (2010)[1] 
 • Total0 hab.
Código postal97308[3]
Clave Lada999[5]
Código INEGI310500094[6][7]

Historia

La hacienda de misnebalam fue una próspera hacienda que se dedicaba a la industria henequenera. Su construcción de estilo colonial data de finales del siglo XIX y su máximo esplendor transcurrió en la década de los 20s, cuando su población ascendia los 170 habitantes.

Dicha hacienda comenzó a ir disminuyendo su población debido a la escasez de agua que enfrentaron los habitantes de la hacienda así como las historias paranormales que se contaban a cerca de la misma, a tal grado que la población para el año de 2005 era de 0 habitantes, así desde entonces, permaneciendo en ruinas y completamente abandonado hasta la actualidad.

Toponimia

El nombre (Misnebalam) proviene de misné que significa en idioma maya cola de gatos y balam que significa jaguar.

Localización

Misnebalam se ubica 17 kilómetros al sur de la ciudad portuaria de chicxulub y 11 kilómetros al norte de la metrópoli de Mérida.Se encuentra al final de una desviación en el kilómetro 15 de la carretera Mérida-Progreso.[9]

Infraestructura

Se localizan los restos deteriorados de una hacienda en reconstrucción. Las estructuras se han ido deteriorando debido al clima de la región y han crecido ramificaciones de los árboles tapando entradas de edificios y casas abandonadas.

Importancia histórica

Tuvo su esplendor durante la época del auge henequenero y emitió fichas de hacienda las cuales por su diseño son de interés para los numismáticos. Dichas fichas acreditan la hacienda como propiedad de Fidencio Gertrudis Márquez.[10]

Demografía

Según el censo de 2005 realizado por el INEGI, la población de la localidad era de 0 habitantes.

Galería

Véase también

Referencias

Enlaces externos