Omar Fernández (político)

político dominicano
(Redirigido desde «Omar Fernández»)

Omar Leonel Fernández Domínguez (Santo Domingo, Distrito Nacional; 5 de diciembre de 1991) es un abogado y político dominicano. Es miembro de la Cámara de Diputados de la Republica Dominicana y senador electo por el Distrito Nacional para el período 2024-2028.

Omar Fernández

Omar Fernández en 2018.


Senador de la República Dominicana
por el Distrito Nacional
Electo
PredecesoraFaride Raful


Miembro de la Cámara de Diputados de la República Dominicana
por el Distrito Nacional
Actualmente en el cargo
Desde el 16 de agosto de 2020

Información personal
Nombre de nacimientoOmar Leonel Fernández Dominguez
ApodoEl "Leoncito"
Simba
Nacimiento5 de diciembre de 1991 (32 años)
Santo Domingo, Distrito Nacional (República Dominicana)
ResidenciaSanto Domingo
NacionalidadDominicana
ReligiónCatólico
Lengua maternaEspañol
Características físicas
Altura1,83 m (6 0)
OjosMarrón oscuro Ver y modificar los datos en Wikidata
CabelloCastaño Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
PadresLeonel Fernández
Rocío Domínguez Quezada
FamiliaresNicole Fernández
(Hermana)
Yolanda América María Fernández
(Media hermana)
José Antonio Fernández †
(Abuelo paterno)
Yolanda Reyna Romero †
(Abuela paterna)
Juan Domínguez
(Abuelo paterno)
Josefa Piedad Quezada
(Abuela materna)
Albert Pujols
(Cuñado)
Educación
EducaciónLicenciatura en Derecho
Educado enPontificia Universidad Católica Madre y Maestra
Información profesional
OcupaciónAbogado y político
EmpleadorFernández & Fernández - Abogados (desde 2015)
Partido político Fuerza del Pueblo (desde 2019)
Sitio web

Fernández es el director de Emprendimiento E Innovación de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE).

Es el hijo del expresidente dominicano Leonel Fernández.[1][2]

Primeros años

Hijo de Leonel Fernández y de Rocío Domínguez Quezada, Omar Leonel Fernández Dominguez nació el 5 de diciembre de 1991 en Santo Domingo, República Dominicana.[3][4]

Su abuela materna, Josefa Piedad Quezada Ramírez, es la vicealcaldesa de Jarabacoa desde el 24 de abril de 2020; anteriormente ella ostentó el cargo de alcaldesa del mismo municipio entre 2010 y 2016.[5]

Se graduó de licenciado en Derecho en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Summa Cum Laude)[6][7]​ y realizó un Máster en Derecho de los Negocios Internacionales por la Universidad de Boston.[8]

Vida política

Aunque desde pequeño ha estado involucrado en la política, debido a que su padre, Leonel Fernández, fue presidente de la República en 3 ocasiones y presidente del PLD hasta el 2019, su inclusión directamente fue en 2020, cuando aspiró por primera vez a un cargo electivo a través del partido Fuerza del Pueblo.[9]

En las elecciones extraordinarias del 5 de julio de 2020, Omar Fernández fue electo diputado al Congreso Nacional para el período 2020-2024.[10]

En agosto del 2022 fue escogido como vocero de los Diputados de la Fuerza del Pueblo en la Cámara baja.[11][12]

Desde el Congreso Nacional ha sometido al menos 12 proyectos de ley, entre ellos:

Proyecto de reforma a la ley 248-12 sobre protección y tenencia responsable de animales.[13]

Proyecto de ley que crea el Centro Nacional de Criminología (CNC).[14]

Proyecto de ley (aprobado) que regula los periodos de transiciones gubernamentales.[15]

Proyecto de ley (aprobado) que procura declarar como prioridad nacional la situación de violencia contra la mujer.[16]

Vida profesional

Ha enfocado su ejercicio profesional en las áreas de negocios y de inversión nacional y extranjera. Como abogado, ha ejercido carrera profesional desde su oficina Fernández & Fernández Abogados.[17]

Ha paticipado en el desarrollo de la cultura de emprendimiento al desempeñarse como Director de Emprendimiento de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE).[18]​ También ocupa la posición de Director Regional de la Hult Prize Foundation.[19]

Popularidad

Dentro y fuera del congreso, Omar ha marcado una diferencia con las antiguas prácticas de la política dominicana, en la que se acudía a las comunidades y los barrios sólo en tiempos de campaña política, buscando el visto bueno del electorado.[20][21]

Desde que llegó al congreso, Fernández ha mantenido una cercanía con los ciudadanos, vísitando los barrios del Distrito Nacional todos los fines de semana, lo que poco a poco fue dándodole una popularidad, convirtiéndose en el político más popular y más querido por los ciudadanos, incluso dentro de la oposición.[22][23][24][25][26]

Ha mantenido una defensa a las causas más justas como la de los animales, la familia, el empredimiento y el porvenir de la nación.[27][28][29][30][31]

Candidatura al Senado

En noviembre de 2023 Omar Fernández anunció su candidatura a senador por el Distrito Nacional por el partido Fuerza del Pueblo y la coalición política Juntos Podemos.[32]​Unos días después se anunció que su candidatura estaría apoyada por la Alianza Rescate RD, una coalición que agrupa a los tres principales partidos mayoritarios de la oposición, es decir, las organizaciones Fuerza del Pueblo (FP), Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD).[33][34][35]

La candidatura de Omar Fernández al senado fue la más atacada por sus contrincantes, incluyendo al gabinete del gobierno de Luis Abinader, éste último, al igual que el expresidente Hipólito Mejía, intervinieron personalmente, solicitando el apoyo de la ciudadanía hacia el candidato de su partido, Guillermo Moreno. Sin embargo, Fernández mantuvo una alta valoración en los capitaleños, aventajando al candidato oficialista por más de 20 puntos en las encuestas.[36][37][38][39]

En una entrevista realizada en el almuerzo semanal del Grupo Corripio, Omar dijo: «Llama la atención que el Presidente de la República esté asumiendo con tanta vehemencia la candidatura a senador del candidato oficialista en el Distrito Nacional. Tanta atención llama, incluso, que un día de trabajo, miércoles en la mañana, un país con tantos problemas, se reúna no solamente el Presidente de la República, sino todos sus funcionarios, directores, la plana mayor, a ver cómo lograrán que aquello (la candidatura de Guillermo Moreno) como que encienda».[40][41][42]

Para ganar la senaduría, Omar Fernández no solo tuvo que enfrentarse al gabinete de gobierno por la representación senatorial del Distrito Nacional, sino también a los ataques constantes que recibió a través de las redes sociales provinientes de personas que respaldaban al oficialismo, pero también en varios medios de comunicación, donde se intentó mancillar la imagen de Omar, a la vez que intentaron imponer al candidato oficialista como la mejor opción.[43][44][45][46][47][48][49][50]

Vinicio Castillo, también conocido como "Vinicito", candidato a Senador por otra organizción política, fue uno de los principales atacantes a Omar. Se especuló que lo hacía porque él quería ser el candidato a senador apoyado por Fuerza del Pueblo.[51][52][53]

En las elecciones presidenciales y congresuales del 19 de mayo de 2024, Omar Fernández resultó ganador de la Senaduría por el Distrito Nacional al obtener un 56% de los votos frente al 39% obtenido por su contrincante más cercano, Guillermo Moreno.[54][55][56]

Referencias

Enlaces externos