Pamela Fernanda Verasay

política argentina

Pamela Fernanda Verasay (Mendoza, 26 de abril de 1980) es una política, contadora pública nacional y perita partidora argentina. En mayo de 2014 ocupó el cargo de Diputada de la provincia de Mendoza, y entre 2015 y 2021 el de Senadora nacional en representación de la provincia de Mendoza por el bloque de la Unión Cívica Radical. Actualmente se desempeña como Diputada Nacional por dicha provincia.

Pamela Fernanda Verasay


Diputada de la Nación Argentina
por Mendoza
Actualmente en el cargo
Desde el 10 de diciembre de 2021


Vicepresidente tercera del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical
Actualmente en el cargo
Desde el 15 de diciembre de 2023
PresidenteMartin Lousteau


Senadora de la Nación Argentina
por Mendoza
10 de diciembre de 2015-10 de diciembre de 2021
PredecesoraLaura Montero
SucesoraMariana Juri


Diputada de la provincia de Mendoza
mayo de 2014-10 de diciembre de 2015

Información personal
Nacimiento26 de abril de 1980 (44 años)
Provincia de Mendoza (Mendoza, Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
NacionalidadArgentina
Educación
Educada enUniversidad Nacional de Cuyo (Contador público) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
OcupaciónPolítica Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido políticoUnión Cívica Radical
Afiliaciones

Biografía

Cursó sus estudios primarios en la Escuela Juan Martínez de Rosas, el nivel secundario en la Escuela de Comercio Martín Zapata y continuó sus estudios en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo, donde obtuvo el título de Contador Público Nacional y Perito Partidor.[1]

En mayo de 2014 ocupó el cargo de Diputada de la provincia de Mendoza. Allí se desempeñó como miembro de las comisiones de Obras Públicas, Urbanismo y Vivienda; y Economía, Energía, Minería e Industrias.[2]

Entre diciembre de 2015 y diciembre de 2021 fue Senadora nacional en representación de la provincia de Mendoza, integrando doce comisiones[3]​y siendo la presidenta de la Comisión Bicameral Parlamentaria Conjunta Argentina-Chilena.[4]

En la discusión de 2018 se pronunció a favor del proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.[5][6][7]​El proyecto fue desestimado en esa oportunidad pero fue aprobado en 2021 con el voto positivo de Verasay.[8]

En 2021 asumió como Diputada nacional.

Referencias