Partido Demócrata de San Luis

partido político argentino

El Partido Demócrata de San Luis (anteriomente Partido Demócrata Liberal) es un partido político distrital de Argentina, con personería en la Provincia de San Luis, integrante del Partido Demócrata a nivel nacional.[4]

Partido Demócrata de San Luis
PresidenteMauro Chiatti
FundadoresLaureano Landaburu
Alberto Arancibia Rodríguez
Fundación1918
IdeologíaConservadurismo
Liberalismo
Liberalismo económico
PosiciónCentroderecha [1]
Partidos
creadores
Partido Demócrata Progresista de San Luis
Unión Popular
Partido Nacional
Miembro deUnidos por San Luis (2019-2021)[2]
Cambia San Luis (desde 2023)[3]
SedePedernera 650, San Luis, San Luis
PaísBandera de Argentina Argentina
Senadores
0/3
Diputados
1/5
Senadores Provinciales
0/9
Diputados Provinciales
1/43

Actualmente forma parte de la coalición provincial Cambia San Luis.[5]

Historia

El partido se funda en 1918 con el nombre de Partido Demócrata Liberal, tras la fusión del Partido Demócrata Progresista de San Luis, Unión Popular y el Partido Nacional. Integró el Partido Demócrata Nacional entre 1931 y 1957 y volvió a integrarlo en ocasión de su refundación en 2018.

Gobernó la provincia de manera ininterrumpida entre 1922 hasta la Revolución de 1943, siendo la única provincia, además de Entre Ríos, que no fue intervenida por José Félix Uriburu después del golpe de Estado de 1930. La última vez que gobernó la provincia fue desde 1963 hasta el golpe de Estado de 1966, con Santiago Besso como gobernador.

Con el regreso de la democracia en 1983 la importancia electoral del partido prácticamente desapareció. Desde 1999 hasta 2002 fue miembro de la alianza Compromiso Federal junto al Partido Justicialista.

En el año 2019[6]​ forma parte de la alianza Juntos por el Cambio en franca oposición al kirchnerismo, Compitiendo en las elecciones legislativas de ese mismo año. Consiguiendo 134.668 correspondientes al 46,67% del padron provincial. Luego para las elecciones legislativas del 2021, dentro de la misma estructura, se logra hacer 126.693 votos, correspondientes al 46,12% del padrón electoral provincial. Abandonó la alianza al finalizar las elecciones.

Antiguo logo del Partido Demócrata Liberal.

Gobernadores pertenecientes al PD

RetratoGobernadorInicioFinElecciónNotas
Umberto Rodríguez Saá10 de octubre de 192215 de noviembre de 1922Presidente de la legislatura como gobernador interino.
León Guillet15 de noviembre de 192215 de noviembre de 19261922
Alberto Arancibia Rodríguez15 de noviembre de 19268 de septiembre de 19281926Debido a un conflicto de poderes con la Legislatura fue suspendido.
Toribio Mendoza8 de septiembre de 19281 de octubre de 1928Presidente de la legislatura como gobernador interino.
Alberto Arancibia Rodríguez1 de octubre de 192813 de noviembre de 19281926Retoma el cargo. Debido a un conflicto de poderes con la Legislatura fue suspendido.
Toribio Mendoza13 de noviembre de 192828 de noviembre de 1928Presidente de la legislatura como gobernador interino.
Alberto Arancibia Rodríguez28 de noviembre de 192815 de noviembre de 19301926Retoma el cargo.
Laureano Landaburu15 de noviembre de 19304 de junio de 19331930Renunció para asumir como senador nacional.
Toribio Mendoza4 de junio de 193315 de noviembre de 1934Presidente de la Legislatura, asumió el cargo después de la renuncia de Adolfo Rodríguez Saá.
Ricardo Rodríguez Saá15 de noviembre de 193415 de noviembre de 19381934
Toribio Mendoza15 de noviembre de 193815 de noviembre de 19421938
Reynaldo Pastor15 de noviembre de 194220 de junio de 19431942
Agustín Rodríguez Jurado23 de diciembre de 19449 de septiembre de 1945Interventor federal de facto.

(Revolución del 43)

Santiago Besso12 de octubre de 196328 de junio de 19661963

Referencias