Playlife

Playlife es una compañía perteneciente el Grupo Benetton. Se conoció bajo este nombre a una serie de motores producidos por los fabricantes Mecachrome y Supertec, que fueron utilizados por las escuderías de Fórmula 1 que hasta el año 1997 habían sido potenciadas por Renault Sport.[1]

Benetton B199-Playlife, tripulado por Giancarlo Fisichella en 1999. En el lateral del monoplaza tenía insignia de la marca Playlife.

Fórmula 1

Este término, fue aplicado a partir del año 1998 en la desaparecida escudería Benetton Formula, para rebautizar a los impulsores entregados por la Mecachrome, a fin de diferenciar los impulsores de esta escuadra, con respecto a las demás que comenzaban a ser potenciadas por Mecachrome. El término Playlife, surgió a partir del nombre de una subsidiaria del Grupo Benetton, propietaria de la escudería y el mismo sería propuesto por el director de equipo de Benetton, Flavio Briatore.[1]

La provisión directa de motores por parte de la Mecachrome se suspendería en el año 1999, cuando gracias a un acuerdo celebrado entre esta y la firma Super Performance Engineering, propiedad de Briatore, comenzarían a producirse y desarrollarse los motores que llevarían el nombre Supertec, con los cuales comenzaría a proveerse de impulsores a las escuadras Williams F1, Benetton Formula y Arrows, asumiendo la empresa de Briatore la exclusividad en la provisión de los motores, en reemplazo de Mecachrome. En el caso de Benetton, las plantas impulsoras nuevamente recibirían la redenominación Playlife.[1]

Existieron dos modelos de motores que llevaron el nombre de Playlife, siendo el primero de ellos el Mecachrome GC37-01, que fuera utilizado en 1998, mientras que desde 1999 al 2000, fue rebautizado con este nombre el Supertec FB01, teniendo un versión potenciada llamada FB02. Todos estos impulsores, estaban basados en el antiguo motor V10 Renault RS9, que había equipado a las escuderías Williams F1 y Benetton Formula hasta el año 1997.[1]

A pesar de no haber ganado ninguna competencia, con estos impulsores Benetton alcanzaría una buena cantidad de podios, ubicándose casi siempre como la cuarta escudería en potencial, por detrás de Ferrari, McLaren y Williams F1.[1]

La producción y provisión de estos motores finalizó en el año 2001, luego del retorno de Renault Sport como proveedora oficial de motores de Benetton, preparando su regreso como escudería a partir de 2002.[1]

Resultados

Fórmula 1

(Clave) (negrita indica pole position) (cursiva indica vuelta rápida)

AñoEquipoChasisMotorNeu.N.ºPilotos1234567891011121314151617PuntosPos.
1998Mild Seven BenettonBenetton B198(Mecachrome) GC37-01 3.0 V10BAUSBRAARGSMRESPMONCANFRAGBRAUTGERHUNBELITALUXJPN335.º
5 Giancarlo FisichellaRet67RetRet2295Ret78Ret868
6 Alexander Wurz744Ret4Ret454911RetRetRet79
1999Mild Seven BenettonBenetton B199(Supertec) FB01 3.0 V10BAUSBRASMRMONESPCANFRAGBRAUTGERHUNBELITAEURMYSJPN166.º
9 Giancarlo Fisichella4Ret5592Ret712RetRet11RetRet1114
10 Alexander WurzRet7Ret610RetRet1057714RetRet810
2000Mild Seven BenettonBenetton B200(Supertec) FB02 3.0 V10BAUSBRASMRGBRESPEURMONCANFRAAUTGERHUNBELITAUSAJPNMYS204.º
11 Giancarlo Fisichella5211795339RetRetRetRet11Ret149
12 Alexander Wurz7Ret991012Ret9Ret10Ret1113510Ret7
Fuente:[2]

Referencias