Poniente Almeriense

comarca de la provincia de Almería, Andalucía, España

El Poniente Almeriense es una comarca española situada en la parte suroccidental de la provincia de Almería.[2]​ Este territorio limita con las comarcas almerienses de la Alpujarra al norte y la Metropolitana de Almería al noreste, así como con las comarcas granadinas de la Costa al suroeste y la Alpujarra Granadina al oeste. Tiene salida al mar Mediterráneo al sur y este, al norte se encuentra la sierra de Gádor y al noreste Almería capital y el golfo de Almería.

Poniente Almeriense
Comarca

Vista del faro de Sabinal, en El Ejido, Poniente Almeriense
Coordenadas36°46′56″N 2°44′35″O / 36.782338888889, -2.74315
CapitalEl Ejido
EntidadComarca
 • PaísEspañaBandera de España España
 • ProvinciaAlmería Almería
Subdivisiones10 municipios
Superficie 
 • Total969,47 km²
Población (2019) 
 • Total261 115 hab.
 • Densidad269,34 hab./km²
Gentilicioponentino, -na[1]
Municipios que forman el Poniente Almeriense

Está formada por diez municipios,[2]​ de los cuales el más poblado es Roquetas de Mar, y el más extenso El Ejido; por el contrario, el municipio con menor número de habitantes es Enix, y el de menor superficie La Mojonera. Su capital tradicional e histórica es la ciudad de El Ejido.[3]

Como el resto de las comarcas almerienses, solo está reconocida a nivel geográfico, pero no a nivel político.

Geografía

En el Poniente Almeriense se pueden distinguir cuatro unidades del relieve: la sierra de Gádor, que es un macizo montañoso al norte de la comarca;[4]​ está situada en Berja, Dalías, Enix, Felix y la mitad norte de Vícar. La sierra de Adra, una pequeña montaña situada al oeste del Poniente Almeriense; se encuentra en el noroeste de Adra. El campo de Dalías, una planicie que se extiende por la mayor parte de la comarca;[5]​ está situada en El Ejido, La Mojonera, Roquetas de Mar y en la mitad sur de Vícar. Y la hoya de Adra, una depresión dominada por el río Adra; se encuentra en el término municipal de Adra.

Relieve del Poniente Almeriense.

Hidrografía

El Poniente Almeriense es una comarca caracterizada por su aridez en su superficie, donde los elementos hidrográficos más presentes son las ramblas.[6]​ Sin embargo, su subsuelo está poblado por numerosos acuíferos, usados para extraer agua usada en la comarca y en el resto de la provincia de Almería.

Naturaleza

Espacios naturales protegidos

Entre sus espacios naturales destacan la albufera de Adra y la punta Entinas-Sabinar como reservas naturales y paraje natural[7][8]​Por otor lado existen otras figuras de protección, tales como el Parque Periurbano de Castala, el Monumento Natural del Peñón de Bernal y los Artos de El Ejido como ecosistemas relictos en peligro de extinción.

Peñón de Bernal

Municipios

La comarca está conformada por los siguientes municipios:

MunicipioSuperficiePoblación
(2019)
DensidadAyto.
(2023)
Pedanías
Adra89,6225.148280,61PPLa Alcazaba, La Alquería, Calajunco, El Campillo, El Canal, Cuatro Corrales, Las Cuatro Higueras, La Curva, La Fuente del Ahijado, La Fuente Santilla, Guaínos Alto, Guaínos Bajo, Gurrías, El Lance de la Virgen, Los Moras, La Parra, El Patio, Los Pérez, Puente del Río, El Toril y Venta Nueva
Balanegra31,583.00995,28PP
Berja185,6612.41566,87PPAlcaudique, Benejí, Castala, Chirán, El Cid, Hirmes, La Peñarrodada, El Río Chico, El Río Grande y San Roque
Dalías141,324.00628,35PPCelín
El Ejido225,4083.594370,87PPAlmerimar, Balerma, El Canalillo, Guardias Viejas, Paraíso Al Mar, Matagorda, Las Norias de Daza, Pampanico, La Redonda, San Agustín, San Silvestre, Santa María del Águila y Tarambana
Enix66,784666,98PPEl Marchal de Antón López y El Palmer
Felix81,206287,73PP
La Mojonera23,859.021378,24tod@sLas Cantinas, San Nicolás Alto, San Nicolás Bajo, Venta del Cosario, Venta del Viso y Urbanización Felix
Roquetas de Mar59,7796.8001619,54PPAguadulce, Campillo del Moro, Marín, Las Marinas, El Parador de las Hortichuelas, El Solanillo y Urbanización de Roquetas
Vícar64,2926.028404,85PSOEArchilla, Las Cabañuelas, Cañada Sebastiana, La Cimilla, Congo-Canal La Envía, La Gangosa, El Llano, Llanos de Vícar, La Lomilla, Marín, El Parador, Puebla de Vícar y Yegua Verde
TOTAL969,47261.115269,34

Demografía

Núcleos

Los principales núcleos de población, situados en el mapa, son:

Mapa del Poniente Almeriense con sus principales localidades.

Capital de municipio.
Otras entidades de población.

Evolución de la población

Gráfica de evolución demográfica de Poniente Almeriense entre 2000 y 2019

Datos según el padrón municipal publicado por el INE.

Política

Elecciones Municipales - Poniente Almeriense (2023)
Partido políticoAlcaldesConcejalesN.º de municipios con representación
Partido Popular (PP)8 de 1092 de 16010 de 10
Partido Socialista Obrero Español (PSOE)1 de 1039 de 1609 de 10
Tod@s por La Mojonera (tod@s)1 de 106 de 1601 de 10
Vox (VOX)0 de 1015 de 1605 de 10
Izquierda Unida (IU)0 de 102 de 1602 de 10
Almería Avanza0 de 102 de 1601 de 10
Plataforma Por Adra0 de 102 de 1601 de 10
Felix Siempre0 de 102 de 1601 de 10

Economía

Vista del popular Mar de Plástico formado por los invernaderos.[5]

La actividad principal es la agricultura, siendo esta comarca conocida como «la huerta de Europa»;[9][10]​ sobre esta se ha desarrollado un gran número de empresas de industria auxiliar para el sector, centros de manipulado, de investigación, plásticos o semillas.

El turismo es un sector muy importante, destacando las localidades de Roquetas de Mar, Aguadulce y Almerimar.[2]

Véase también

Referencias

Enlaces externos