Prefectura apostólica de Ulán Bator

La prefectura apostólica de Ulán Bator en latín: Praefectura Apostolica Ulaanbaatarensis es una circunscripción eclesiástica de Iglesia católica cuyo jurisdicción abarca toda Mongolia. El prefecto apostólico a cargo es el cardenal Giorgio Marengo, I.M.C..

Prefectura apostólica de Ulán Bator
Apostolica Praefectura Ulaanbaataren(sis) (en latín)
Catedral de los Santos Pedro y Pablo
Información general
Iglesiacatólica
Iglesia sui iurislatina
Ritolatino
Sufragánea deInmediatamente sujeta a la Santa Sede
Fecha de erección14 de marzo de 1922
Sede
CatedralCatedral de los Santos Pedro y Pablo
CiudadUlán Bator
PaísBandera de Mongolia Mongolia
Jerarquía
Prefecto apostólicoGiorgio Marengo, I.M.C.
Estadísticas
Población
— Fieles
(2017)
580
Parroquias1
Sitio web
www.catholicchurch-mongolia.mn/

Territorio

La prefectura apostólica se extiende por todo el territorio del estado de Mongolia.

La sede de la prefectura está en la ciudad de Ulán Bator, en donde se encuentra la catedral de los Santos Pedro y Pablo.

El territorio se divide en 6 parroquias, de las cuales cuatro están en Ulán Bator (San Pedro y San Pablo, Santa María, Santa Sofía y Buen Pastor), una en Darjan (Santa María del Socorro) y una en Arvaikheer (Santa María Madre de la Misericordia).

Esta prefectura atiende a una población de aproximadamente 760 católicos en todo el país asiático.[1][2]

Historia

La misión sui iuris de Mongolia Exterior fue erigida el 14 de marzo de 1922 con el breve In catholicae Ecclesiae del papa Pío XI separando territorio del vicariato apostólico de Mongolia Central (hoy diócesis de Chongli-Xiwanzi); al mismo tiempo, la misión fue confiada a los propios vicarios apostólicos.[3]

En 1924 asumió el nombre de misión sui iuris de Urga en virtud del decreto Vicarii et Praefecti de la Congregación de Propaganda Fide.[4]

Tras el advenimiento del comunismo y el nacimiento de la República Popular de Mongolia, el cristianismo desapareció del país.

Con el fin de la era comunista y el establecimiento de relaciones diplomáticas entre la Santa Sede y el gobierno de Mongolia en 1992, los misioneros católicos regresaron a Mongolia.

El 30 de abril de 2002 la antigua misión sui iuris fue elevada al rango de prefectura apostólica con la bula De universa catholica del papa Juan Pablo II.[5]

Con motivo del vigésimo aniversario de la reapertura de la misión en Mongolia, en 2012 se erigieron dos nuevas parroquias: la de Santa Sofía en Ulán Bator y la de María Madre de la Misericordia en Arvajhėr. En el mismo año, el número de fieles católicos ascendió a 835.[6]

El 28 de agosto de 2016 fue ordenado el primer sacerdote nativo de Mongolia.[7]

Episcopologio

  • Jerome Van Aertselaer, C.I.C.M. † (1922-12 de enero de 1924 falleció)
  • Everard Ter Laak, C.I.C.M. † (12 de enero de 1924 por sucesión-5 de mayo de 1931 falleció)
    • Sede vacante (1931-1992)
  • Wenceslao Selga Padilla, C.I.C.M. † (19 de abril de 1992-25 de septiembre de 2018 falleció)
  • Giorgio Marengo, I.M.C., desde el 2 de abril de 2020

Estadísticas

De acuerdo al Anuario Pontificio 2018 la prefectura apostólica tenía a fines de 2017 un total de 1222 fieles bautizados.

AñoPoblaciónSacerdotesBautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
ReligiososParroquias
Bautizados
católicos
Total% de
católicos
TotalClero
secular
Clero
regular
VaronesMujeres
2001942 400 0000.0624157141
20021142 400 0000.09271217171
20031322 400 0000.011291213232
20041682 400 0000.0142121214273
20052152 400 0000.0153121418293
20106562 955 8000.0205153220454
20149193 227 0000.0173145418436
201712223 046 3960.0337263730446
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[2]

Referencias

Véase también