Premios Valle-Inclán de Teatro

(Redirigido desde «Premios Valle Inclán de Teatro»)

El Premio Valle-Inclán es un galardón que concede el suplemento «El Cultural» del diario El Mundo del Siglo XXI. Está dirigido a la profesión teatral, premiando a una persona vinculada profesionalmente a los trabajos teatrales que se hayan exhibido en los escenarios madrileños durante el año de la edición, otorgándose en la primavera del siguiente año. Se otorgó por primera vez en la primavera de 2007, correspondiendo a la convocatoria de la cartelera teatral del año 2006. Los patrocinadores han sido la «Fundación Feima» (ediciones I, II, III y IV) y la «Fundación Coca-Cola» (ediciones IV, V, VI y VII).

El premio, que de acuerdo a sus bases no puede quedarse desierto, se decide mediante jurado, que en una primera reunión realiza una selección de la que salen elegidos los doce finalistas que optarán al premio. A continuación, y en el transcurso de una cena de gala,[1]​ se inicia una serie de votaciones por el sistema de «Goncourt», basado en sucesivas eliminaciones a través de tres rondas de votaciones embargadas en cada una de las cuales se elimina al candidato con menos papeletas; en la primera se reducen los doce finalistas a cinco; en la segunda a dos; y finalmente, en la tercera, se elige al ganador. El ganador es recompensado con un trofeo del escultor Víctor Ochoa Sierra y 50.000 €, siendo en la actualidad, desde su creación, el premio teatral de mayor dotación económica en España.

Ediciones

EdiciónAñoGanador
I2006Juan Echanovepor la interpretación de Michel en Plataforma, adaptación escénica de la novela de Michel Houellebecq
II2007Angélica Liddellpor la interpretación, la dirección y la autoría de El año de Ricardo
III2008Juan Mayorgapor la autoría de La paz perpetua
IV2009Núria Espertpor la interpretación de Bernarda Alba en La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca
V2010Francisco Nievapor la dirección y la autoría de Tórtolas, crepúsculo y... telón
VI2011Carmen Machipor la interpretación de Helena de Troya en Juicio a una zorra, de Miguel del Arco
VII2012Miguel del Arcopor la dirección en De ratones y hombres, adaptación escénica de la novela de John Steinbeck
VIII2013Carlos Hipólitopor la interpretación en la obra El crédito de Jordi Galcerán
IX2014Concha Velascopor la interpretación en Hécuba del personaje homónimo
X2015Aitana Sánchez-Gijónpor la interpretación de Medea, en la obra homónima de Eurípides, bajo la dirección de Andrés Lima
XI2016Ernesto Caballeropor la dirección de El laberinto mágico, adaptación de José Ramón Fernández de las novelas de Max Aub
XII2017Alfredo Sanzolpor el texto y el montaje de La ternura en el Teatro de La Abadía
XIII2018Magüi Mirapor la versión y la dirección de Consentimiento, de Nina Raine
XIV2019Aplazado[2]

I Premio Valle-Inclán (2006)

El I Premio Valle-Inclán, correspondiente a trabajos exhibidos en la cartelera teatral madrileña del año 2006, se falló el 26 de marzo de 2007.

Ganador:[3]

Finalistas:[4][5]

Jurado:

Presidente: Francisco Nieva; Vocales: Antonio Mingote, Luis María Anson, Jaime de Armiñán, Ana Diosdado, Analía Gadé, Antonio Garrigues Walker, José Luís López Vázquez, Blanca Marsillach, Jaime Siles, Javier Villán, Ruperto Merino Solís, Manuel Llorente Machado, Liz Perales y Marta Rey Bouzas.

II Premio Valle-Inclán (2007)

El II Premio Valle-Inclán, correspondiente a trabajos exhibidos en la cartelera teatral madrileña del año 2007, se falló el 14 de abril de 2008.

Ganadora:[6][7]

  • Angélica Liddell, por la interpretación, la dirección y la autoría de El año de Ricardo

Finalistas:[8][9]

Jurado:

Presidente: Francisco Nieva; Vocales: Juan Echanove, Luis María Anson, Antonio Mingote, Antonio Garrigues Walker, Jaime Siles, Javier Villán, Albert Boadella, Ignacio Amestoy, Ignacio García May, Paloma Pedrero, Analía Gadé, Manuel Lorente Machado, Ruperto Merino Solís, Liz Perales y Marta Rey Bouzas.

III Premio Valle-Inclán (2008)

El III Premio Valle-Inclán, correspondiente a trabajos exhibidos en la cartelera teatral madrileña del año 2008, se falló el 16 de marzo de 2009.

Ganador:[10][11][10][12]

Finalistas:[13][14][15][16]

Jurado:

Presidente: Francisco Nieva; Vocales: Juan Echanove, Luis María Anson, Antonio Mingote, Antonio Garrigues Walker, Jaime Siles, Javier Villán, Albert Boadella, Ignacio Amestoy, Eduardo Pérez-Rasilla Bayo, Ruperto Merino Solís, Manuel Llorente Machado, Paloma Zuriaga, Liz Perales y Marta Rey Bouzas.

IV Premio Valle-Inclán (2009)

El IV Premio Valle-Inclán, correspondiente a trabajos exhibidos en la cartelera teatral madrileña del año 2009, se falló el 16 de marzo de 2010.

Ganadora:[17][18][19]

Finalistas:[20][21][22]

Jurado:

Presidente: Francisco Nieva; Vocales: Juan Echanove, Juan Mayorga, Luis María Anson, Antonio Mingote, Antonio Garrigues Walker, Jaime Siles, Javier Villán, Ignacio Amestoy, Eduardo Pérez-Rasilla Bayo, Ruperto Merino Solís, Manuel Llorente Machado, José María García-Luján Martínez, Paloma Zuriaga, Liz Perales, Mariano Torralba Mateos, Marta Rey Bouzas y Marcos de Quinto Romero.

V Premio Valle-Inclán (2010)

El V Premio Valle-Inclán, correspondiente a trabajos exhibidos en la cartelera teatral madrileña del año 2010, se falló el 18 de abril de 2011.

Ganador:[23]

  • Francisco Nieva, por la dirección y la autoría de Tórtolas, crepúsculo y... telón

Finalistas:[24][25][26]

Jurado:

Presidente: Antonio Mingote; Vocales: Juan Echanove, Juan Mayorga, Núria Espert, Luis María Anson, Antonio Garrigues Walker, Jaime Siles, Javier Villán, Eduardo Pérez-Rasilla Bayo, Manuel Llorente Machado, José María García-Luján Martínez, Paloma Zuriaga, Ruperto Merino Solís, Liz Perales, Mariano Torralba Mateos y Marcos de Quinto Romero.

VI Premio Valle-Inclán (2011)

El VI Premio Valle-Inclán, correspondiente a trabajos exhibidos en la cartelera teatral madrileña del año 2011, se falló el 23 de abril de 2012.

Ganadora:[27][28]

Finalistas:[29][30]

Jurado:

Presidente: Francisco Nieva; Vocales: Juan Echanove, Juan Mayorga, Núria Espert, Luis María Anson, Antonio Garrigues Walker, Jaime Siles, Javier Villán, Eduardo Pérez-Rasilla Bayo, Ruperto Merino Solís, Manuel Llorente Machado, José María García-Luján Martínez, Paloma Zuriaga, Liz Perales, Mariano Torralba Mateos y Marcos de Quinto Romero.

VII Premio Valle-Inclán (2012)

El VII Premio Valle-Inclán, correspondiente a trabajos exhibidos en la cartelera teatral madrileña del año 2012, se falló el 8 de abril de 2013.

Ganador:[31][32]

Finalistas:[33][34]

Jurado:

Presidente: Francisco Nieva; Vocales: Juan Echanove, Juan Mayorga, Núria Espert, Carmen Machi, Luis María Anson, Antonio Garrigues Walker, Javier Villán, Eduardo Pérez-Rasilla Bayo, Ruperto Merino Solís, José María García-Luján Martínez, Paloma Zuriaga, Mariano Torralba Mateos, Liz Perales y Marcos de Quinto Romero.

VIII Premio Valle-Inclán (2013)

El VIII Premio Valle-Inclán se concedió a los espectáculos estrenados en Madrid durante el año 2013. El ganador se dio a conocer el 28 de abril de 2014.

Ganador:[35]

  • Carlos Hipólito, por la interpretación en la obra El crédito de Jordi Galcerán.

Finalistas:[36]

Jurado:

Presidenta: Nuria Espert; Vocales: Luis María Anson, Carmen Machi, Juan Mayorga, Juan Echanove, Antonio Garrigues Walker, Pedro García-Cuartango, Manuel Llorente, Javier Villán, Marcos de Quinto, Ruperto Merino, José María García-Luján, Paloma Zuriaga, Mariano Torralba, Liz Perales, José María Siles y Eduardo Pérez Rasilla.

IX Premio Valle-Inclán (2014)

El IX Premio Valle-Inclán se concedió a los espectáculos estrenados en Madrid durante el año 2014. El ganador se dio a conocer el 14 de abril de 2015.

Ganadora:[37]

  • Concha Velasco, por la interpretación en Hécuba del personaje homónimo.

Finalistas:[38]

Jurado:

Presidente: Antonio Garrigues Walker. Vocales: Luis María Anson, José Núñez Cervera, Juan José Litrán, Pedro García Cuartango, Manuel Llorente, Javier Villán, Nuria Espert, Carmen Machi, Juan Mayorga, Ruperto Merino, José María García-Luján, Paloma Zuriaga, Mariano Torralba, Liz Perales, Jaime Siles y Eduardo Pérez Rasilla.

X Premio Valle-Inclán (2015)

El X Premio Valle-Inclán se concedió a los espectáculos estrenados en Madrid durante el año 2015. El ganador se dio a conocer el 11 de abril de 2016.

Ganadora:[39]

Finalistas:[40]

Jurado:

Presidente: Antonio Garrigues Walker. Vocales: Luis María Ansón, José Nuñez Cervera, Manuel Llorente, Ruperto Merino, José María García Luján, Paloma Zuriaga, Mariano Torralba, Liz Perales, Jaime Siles, Eduardo Pérez Rasilla, Javier Villán y Carmen Machi.

XI Premio Valle-Inclán (2016)

El XI Premio Valle-Inclán se concedió a los espectáculos estrenados en Madrid durante el año 2016. El ganador se dio a conocer el 28 de marzo de 2017.

Ganador:[41]

Finalistas:[42]

Jurado:

Presidente: Antonio Garrigues Walker. Vocales: Luis María Ansón, Juan José Litrán, Manuel Llorente, Ruperto Merino, José María García Luján, Paloma Zuriaga, Mariano Torralba, Robert Muro, Liz Perales, Jaime Siles, Eduardo Pérez Rasilla y Javier Villán.

XII Premio Valle-Inclán (2017)[43]

El XII Premio Valle-Inclán se concedió a los espectáculos estrenados en Madrid durante el año 2017. El ganador se dio a conocer el 7 de mayo de 2018.

Ganador

  • Alfredo Sanzol, por el texto y el montaje de La ternura en el Teatro de La Abadía.

Finalistas:[44]

  • Luis Bermejo, por Heartbreak Hotel Vania
  • Denise Despeyroux, por Un tercer lugar
  • Israel Elejalde, por Ensayo
  • Irene Escolar, por Heartbreak Hotel Vania
  • José Luis Gómez, por La Celestina
  • María Hervás, por Iphigenia en Vallecas
  • Andrés Lima, por Las brujas de Salem
  • Luis Luque, por La cantante calva
  • Pablo Messiez, por He nacido para verte sonreír
  • Natalia Millán, por Billy Elliot
  • Àlex Rigola, por Heartbreak Hotel Vania
  • Alfredo Sanzol, por La ternura

Jurado:

  • Presidente: Antonio Garrigues Walker
  • Vocales: Luis María Anson, Javier Villán, Eduardo Pérez Rasilla, Manuel Llorente, Ruperto Merino, José Mª García-Luján, Paloma Zuriaga, Mariano Torralba, Robert Muro y Liz Perales.

XIII Premio Valle-Inclán (2018)[45]

El XIII Premio Valle-Inclán se concedió a los espectáculos estrenados en Madrid durante el año 2018.

Ganador

  • Magüi Mira, por la versión y la dirección de Consentimiento, de Nina Raine.

Finalistas:

  • Magüi Mira, por Consentimiento
  • Sergio Peris-Mencheta, por Lehman Trilogy
  • Israel Elejalde, por Un enemigo del pueblo
  • Irene Escolar, por Mammón
  • El Brujo, por Esquilo, nacimiento y muerte de la tragedia
  • José Sacristán, por Muñeca de porcelana
  • María Hervás, por Las Crónicas de Peter Sanchidrián
  • Silvia Marsó, por 24 horas en la vida de una mujer
  • Alberto Conejero, por Todas las noches de un día
  • Mario Gas, por El concierto de San Ovidio
  • Josep Maria Flotats, por Voltaire/Rousseau. La disputa
  • Ramón Paso, por Las leyes de la relatividad aplicadas a las relaciones sexuales

Jurado:

  • Presidente: Antonio Garrigues Walker
  • Vocales: Luis María Anson, Manuel Llorente, José Mª García-Luján, Paloma Zuriaga, Mariano Torralba, Robert Muro, Javier Villán, Liz Perales, Jaime Siles, Ana Garay, Antonio Gárate Oronoz, Jesús Fonseca.

XIV Premio Valle-Inclán (2019)

El XVI Premio Valle-Inclán 2019 presenta a los finalistas de la próxima edición del galardón más prestigioso del teatro español, nueve actores y tres directores que competirán por la preciada estatuilla.[46]

[47]​ Ganador: Se esperaba su anuncio durante el año 2020 pero debido a las recomendaciones de sanidad respecto a la pandemia del coronavirus se decidió aplazar.

Finalistas:

Jurado:

  • Presidente: Antonio Garrigues Walker
  • Vocales: Luis María Anson, Manuel Llorente, José Mª García-Luján, Paloma Zuriaga, Mariano Torralba, Robert Muro, Liz Perales, Jaime Siles, Ana Garay, Jesús Fonseca.

Notas y referencias

Enlaces externos