Primer gobierno de José María Aznar

Gobierno de España presidido por José María Aznar (1996-2000)

El primer gobierno de José María Aznar fue el Gobierno de España entre mayo de 1996 y abril de 2000. José María Aznar fue investido presidente del Gobierno por el Congreso de los Diputados después de que el Partido Popular (PP) ganara las elecciones generales de 1996 con mayoría simple que dieron comienzo a la vi legislatura de España. Aznar logra ser investido presidente con el apoyo de los nacionalistas de PNV (5) y Coalición Canaria (4) y de CiU (16), que presidía Cataluña.

Primer gobierno de José María Aznar

Foto de familia del primer Gobierno de Aznar
Información general
Rey de EspañaJuan Carlos I
PresidenteJosé María Aznar
Formación6 de mayo de 1996
Disolución28 de abril de 2000
Composición del gabinete
N.º de ministerios14
Partido (s)Partido Popular
Situación en el poder legislativo
Cortes Generalesvi legislatura
SenadoMayoría absoluta
Congreso de los DiputadosMayoría simple
Sucesión
Cuarto Gobierno González Ver y modificar los datos en WikidataPrimer gobierno de José María AznarSegundo Gobierno Aznar Ver y modificar los datos en Wikidata

El Gobierno cesó el 12 de marzo de 2004 por la celebración de las elecciones generales. Continuó en funciones hasta el 28 de abril de 2000, día en que tomó posesión el segundo Gobierno de Aznar.

Historia

El 5 de mayo de 1996, José María Aznar juró el cargo de presidente del Gobierno ante el rey Juan Carlos I. El 6 de mayo de 1996 todos los ministros toman posesión del cargo, conformando el Consejo de Ministros hasta el 27 de abril de 2000.

  • El 16 de julio de 1998 Josep Piqué asume el cargo de portavoz del Gobierno, que compagina junto al cargo de Ministro de Industria.[1]
  • El gabinete sufre una remodelación el 19 de enero de 1999: Mariano Rajoy ocupa la cartera de Educación, y deja la de Administraciones Públicas, que es ocupada por Ángel Acebes. Javier Arenas abandona el Ministerio de Trabajo para centrarse en el liderazgo del PP de Andalucía.[2]
  • El Ministerio de Trabajo se vio también afectado por la dimisión del sustituto de Arenas, Manuel Pimentel, el 19 de febrero de 2000, por discrepancias con la política gubernamental. Le sustituye Juan Carlos Aparicio el 21 de febrero de 2000.[4]

Composición

Partido políticoPartido Popular (PP)
Independiente
i Gobierno de Aznar
(1996-2000)
CargoTitular
PresidenteJosé María Aznar López
Vicepresidente primero
Presidencia
Secretario del Consejo de Ministros
Francisco Álvarez-Cascos Fernández
Vicepresidente segundo

Economía y Hacienda

Rodrigo Rato Figaredo
Asuntos ExterioresAbel Matutes Juan
Justicia
Notaria Mayor del Reino
Margarita Mariscal de Gante Mirón
DefensaEduardo Serra Rexach
InteriorJaime Mayor Oreja
FomentoRafael Arias-Salgado Montalvo
Educación y CulturaEsperanza Aguirre y Gil de Biedma
(1996-1999)
Mariano Rajoy Brey
(1999-2000)
Trabajo y Asuntos SocialesJavier Arenas Bocanegra
(1996-1999)
Manuel Pimentel Siles
(1999-2000)
Juan Carlos Aparicio Pérez
(2000)
Industria y EnergíaJosep Piqué i Camps, independiente hasta 1999
Agricultura, Pesca y AlimentaciónLoyola de Palacio Vallelersundi
(1996-1999)
Jesús Posada Moreno
(1999-2000)
Sanidad y ConsumoJosé Manuel Romay Beccaría
Administraciones PúblicasMariano Rajoy Brey
(1996-1999)
Ángel Acebes Paniagua
(1999-2000)
Medio AmbienteIsabel Tocino Biscarolasaga
Portavoz del GobiernoMiguel Ángel Rodríguez Bajón
(1996-1998)
Josep Piqué i Camps
(1998-2000), independiente hasta 1999

Procedencia geográfica

Comunidad autónomaCargoTitular
Andalucía  Andalucía-
Aragón  Aragón-
Principado de Asturias  Principado de Asturias-
Cantabria  CantabriaMedio AmbienteIsabel Tocino
Castilla y León  Castilla y LeónTrabajo y Asuntos SocialesJuan Carlos Aparicio
Agricultura, Pesca y AlimentaciónJesús Posada Moreno
Administraciones PúblicasÁngel Acebes Paniagua
Castilla-La Mancha  Castilla-La Mancha-
Cataluña  CataluñaIndustria y Energía y PortavozJosep Piqué i Camps
Extremadura  Extremadura-
Galicia  GaliciaEducación y CulturaMariano Rajoy
Sanidad y ConsumoJosé Manuel Romay
Islas Baleares  Islas BalearesAsuntos ExterioresAbel Matutes
Canarias  Canarias-
La Rioja  La Rioja-
Comunidad de Madrid  Comunidad de MadridPresidenteJosé María Aznar
Vicepresidente primero y PresidenciaFrancisco Álvarez-Cascos
Vicepresidente segundo y Economía y HaciendaRodrigo Rato
JusticiaMargarita Mariscal de Gante
DefensaEduardo Serra
FomentoRafael Arias-Salgado
Región de Murcia  Región de Murcia-
Navarra  Navarra-
País Vasco  País VascoInteriorJaime Mayor
Comunidad Valenciana  Comunidad Valenciana-
Ceuta  Ceuta-
Melilla  Melilla-

Véase también

Referencias

Enlaces externos