Puente de las Águilas

El puente de las Águilas (en búlgaro: Орлов мост, Orlov most[1]​) es un puente que cruza el río Perlovska, situado en el centro de Sofía, capital de Bulgaria.[2]​ El puente y la plaza donde se sitúa, llamada a veces Ploshtad Orlov Most (plaza del puente de las Águilas), son usualmente denominados simplemente puente de las Águilas (Orlov most).[2]​ El nombre del puente procede de las cuatro estatuas de águilas situadas en él, que son simbólicamente sus protectores y patrones.

Puente de las Águilas

Vista del puente
Ubicación
PaísBandera de Bulgaria Bulgaria
LocalidadSofía
UbicaciónSofía y Tsentar
CruzaRío Perlovska
Coordenadas42°41′26″N 23°20′15″E / 42.690555555556, 23.3375
Características
TipoPuente de fábrica, Puente de carretera y Puente en arco
Historia
ArquitectoVáclav Prošek
Construcción1891
Vista aérea de la Plaza del Puente de las Águilas
Detalle de una de las águilas

Historia y ubicación

Está situado cerca del Estadio Nacional Vasil Levski, el Monumento al Ejército Soviético, el parque Borisova gradina, el lago Ariana, y la Universidad de Sofía.[2]​ Dos bulevares importantes se cruzan aquí: el bulevar Evlogi Georgiev, que sigue el curso del río Perlovska, y la calle de Tsarigrad. Además, aquí termina la calle del zar Ivan Asen II. Para el tráfico que entra a Sofía desde el sureste por la calle de Tsarigrad, el puente de las Águilas es la primera plaza y el lugar por el que se accede al centro de la ciudad.

Fue construido en 1891 por el arquitecto checo Václav Prošek, su hermano Jozef y sus primos Bohdan y Jiří.[2]​ También diseñaron y construyeron juntos el puente de los Leones en 1889, el acceso norte al centro de Sofía.[2][3]​ El coste total de la construcción del puente fue de 80 000 levs de oro.[2]

Una de las columnas del puente, junto con un águila de bronce, aparece en el reverso del billete de 20 levs, emitido en 1999 y 2007.[2][4]

En 2012, hubo en el puente protestas de ecologistas contra la construcción en la montaña Vitosha y el lugar natural Dyuni, en la costa del mar Negro.[5]​ También hubo protestas políticas en 2013, con escenas de violencia en las protestas de invierno,[6]​ que contrastan con las reuniones masivas, pero pacíficas en las protestas de verano.[7]

Referencias

Enlaces externos