Regiones administrativas del estado de Hidalgo

El estado de Hidalgo se encuentra dividido en diecisiete regiones administrativas; estas regiones son para poder realizar una mejor planeación en desarrollo estatal.[1][2]

Escudo del estado de Hidalgo.

Historia

El 23 de diciembre de 1989, se determinaron ocho regiones; para el 22 de julio de 1996, se determinaron trece regiones de desarrollo; el 26 de julio de 2004, se creó catorce regionales y tres subregiones. En 2011 para el gobierno de José Francisco Olvera Ruiz, se emitió el Decreto que determina la regionalización de los municipios del Estado libre y soberano de Hidalgo.[2]​ El 25 de diciembre de 2017 se publica en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo una nueva racionalización para el gobierno de Omar Fayad.[3]​ La regionalización está definida por la agrupación de los municipios en tres niveles: I. Nivel Macrorregional; II. Nivel Operativo; y III. Nivel Microrregional.[3]

Regiones

Nivel Macrorregional

Macro regiones del estado de Hidalgo.
NúmeroMunicipios
IAtotonilco el Grande, Epazoyucan, Huasca de Ocampo, Mineral del Chico, Mineral del Monte, Omitlán de Juárez, Pachuca de Soto, Mineral de la Reforma, San Agustín Tlaxiaca, Villa de Tezontepec, Tizayuca, Tolcayuca, Zapotlán de Juárez y Zempoala.
IIAcatlán, Acaxochitlán, Agua Blanca de Iturbide, Almoloya, Apan, Cuautepec de Hinojosa, Emiliano Zapata, Huehuetla, Metepec, San Bartolo Tutotepec,Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero, Singuilucan, Tenango de Doria, Tepeapulco, Tlanalapa y Tulancingo de Bravo.
IIIAjacuba, Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Chapantongo, Mixquiahuala de Juárez, Nopala de Villagrán, Progreso de Obregón, Tepeji del Río de Ocampo, Tepetitlán, Tetepango, Tezontepec de Aldama, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan y Tula de Allende.
IVAtlapexco, Calnali, Chapulhuacán, Eloxochitlán, Huautla, Huazalingo, Huejutla de Reyes, Jaltocán, Juárez Hidalgo, Lolotla, San Agustín Metzquititlán, Metztitlán, Molango de Escamilla, San Felipe Orizatlán, Pisaflores, Tepehuacán de Guerrero, Tianguistengo, Tlahuiltepa, Tlanchinol, Xochiatipan, Xochicoatlán, Yahualica, Zacualtipán de Ángeles.
VActopan, Alfajayucan, El Arenal, Cardonal, Chilcuautla, Francisco I. Madero, Huichapan, Ixmiquilpan, Jacala de Ledezma, La Misión, Nicolás Flores, Pacula, San Salvador, Santiago de Anaya, Tasquillo, Tecozautla y Zimapán.

Nivel Operativo

Regiones operativas del estado de Hidalgo.
NúmeroMunicipios
I. PachucaEpazoyucan, Mineral del Chico, Mineral del Monte, Mineral de la Reforma, Omitlán de Juárez, Pachuca de Soto, Tizayuca, Tolcayuca, Villa de Tezontepec, Zapotlán de Juárez y Zempoala
II. TulaAjacuba, Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Chapantongo, Chilcuautla, Mixquiahuala de Juárez, Progreso de Obregón, Tepetitlán, Tepeji del Río de Ocampo, Tetepango, Tezontepec de Aldama, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan y Tula de Allende
III. IxmiquilpanAlfajayucan, Cardonal, Ixmiquilpan, Nicolás Flores y Tasquillo.
IV. TenangoAgua Blanca de Iturbide, Huehuetla, Metepec, San Bartolo Tutotepec y Tenango de Doria.
V. ApanAlmoloya, Apan, Emiliano Zapata, Tepeapulco y Tlanalapa
VI. ZacualtipánAtotonilco el Grande, Huasca de Ocampo, Metztitlán, San Agustín Metzquititlán, Tianguistengo y Zacualtipán de Ángeles.
VII. TulancingoAcatlán, Acaxochitlán, Cuautepec de Hinojosa, Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero, Singuilucan y Tulancingo de Bravo.
VIII. TlanchinolAtlapexco, Calnali, Huautla, Huazalingo, Lolotla, Tlanchinol, Xochiatipan y Yahualica.
IX. ZimapánJacala de Ledezma, La Misión, Pacula y Zimapán.
X. HuejutlaHuejutla de Reyes, Jaltocán y San Felipe Orizatlán.
XI. ActopanActopan, El Arenal, Francisco. I Madero, San Agustín Tlaxiaca, San Salvador y Santiago de Anaya.
XII. MolangoEloxochitlán, Juárez Hidalgo, Molango de Escamilla, Tlahuiltepa y Xochicoatlán.
XIII. TepehuacánChapulhuacán, Pisaflores y Tepehuacán de Guerrero.
XIV. HuichapanHuichapan, Nopala de Villagrán y Tecozautla.

Nivel Microrregional

Micro regiones del estado de Hidalgo.
NúmeroMunicipios
IAjacuba, Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Tetepango, Tlahuelilpan y Tlaxcoapan.
IIAlfajayucan, Ixmiquilpan y Tasquillo.
IIIEloxochitlán, Juárez Hidalgo, Lolotla, Molango de Escamilla y Xochicoatlán.
IVHuejutla de Reyes, Jaltocán y San Felipe Orizatlán.
VMineral del Chico, Mineral del Monte, Mineral de la Reforma, Omitlán de Juárez y Pachuca de Soto.
VIFrancisco I. Madero, San Salvador y Santiago de Anaya.
VIIActopan, El Arenal y San Agustín Tlaxiaca.
VIIIChilcuautla, Mixquiahuala de Juárez, Progreso de Obregón y Tezontepec de Aldama.
IXJacala de Ledezma, La Misión, Pacula y Zimapán.
XCalnali, Huazalingo y Tlanchinol.
XIHuichapan, Nopala de Villagrán y Tecozautla.
XIIAtlapexco, Huautla, Xochiatipan y Yahualica.
XIIIChapantongo y Tepetitlán.
XIVTepeji del Río de Ocampo y Tula de Allende.
XVAcatlán, Epazoyucan, Singuilucan y Zempoala.
XVITizayuca, Tolcayuca, Villa de Tezontepec y Zapotlán de Juárez.
XVIIAlmoloya, Apan y Emiliano Zapata.
XVIIICardonal y Nicolás Flores.
XIXChapulhuacán y Pisaflores.
XXMetztitlán, San Agustín Metzquititlán, Tianguistengo y Zacualtipán de Ángeles.
XXIHuehuetla, San Bartolo Tutotepec y Tenango de Doria.
XXIITepehuacán de Guerrero y Tlahuiltepa.
XXIIIAtotonilco el Grande y Huasca de Ocampo.
XXIVTepeapulco y Tlanalapa.
XXVAgua Blanca de Iturbide y Metepec.
XXVIAcaxochitlán, Cuautepec de Hinojosa, Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero y Tulancingo de Bravo.

Véase también

Referencias

Enlaces externos