Roswell (Nuevo México)

ciudad y sede del condado de Chaves en el estado de Nuevo México, Estados Unidos
(Redirigido desde «Roswell, Nuevo México»)

Roswell es un pueblo del condado de Chaves en el estado estadounidense de Nuevo México. En el censo de 2020 tenía una población de 47.751 habitantes y una densidad de población de 616,30 personas por km².[2]

Roswell
Ciudad


Bandera

Roswell ubicada en Nuevo México
Roswell
Roswell
Localización de Roswell en Nuevo México
Roswell ubicada en Estados Unidos
Roswell
Roswell
Localización de Roswell en Estados Unidos
Coordenadas33°23′14″N 104°31′41″O / 33.387222222222, -104.52805555556
EntidadCiudad
 • PaísEstados Unidos
 • EstadoBandera de Nuevo México Nuevo México
 • CondadoChaves
AlcaldeDel Jurney
Superficie 
 • Total77.48 km²
 • Tierra77.33 km²
 • Agua(0.19%) 0.15 km²
Altitud 
 • Media1103 m s. n. m.
Población (2020) 
 • Total47,751 hab.
 • Densidad616,30 hab./km²
Huso horarioMontaña: UTC-7
 • en veranoUTC-6
Código ZIP88201–88203, 88201 y 88203
Código de área575
GNIS2411003[1]
Sitio web oficial

Roswell es popularmente conocido por el incidente ovni de Roswell de 1947. La investigación y recuperación de los desechos fue manejada por el Ejército de Aire de Campo Roswell.

Robert H. Goddard, uno de los fundadores de la ciencia armamentística en los Estados Unidos se trasladó a la ciudad de Roswell en el año 1930 para gozar del clima favorable y la escasez de gente. Su taller y muchos artefactos de sus experimentos con cohetes se mantienen en el Museo y Centro de Arte de Roswell.[3]

Geografía

Según la Oficina del Censo de los Estados Unidos, Roswell tiene una superficie total de 77,48 km², de la cual 77,33 km² corresponden a tierra firme y (0,19%) 0,15 km² es agua.[4]

Clima

  Parámetros climáticos promedio de Roswell, Nuevo Mexico (Roswell Air Park), normales 1991–2020, extremos 1893–presente 
MesEne.Feb.Mar.Abr.May.Jun.Jul.Ago.Sep.Oct.Nov.Dic.Anual
Temp. máx. abs. (°C)31.132.83538.941.745.644.443.941.137.234.428.945.6
Temp. máx. media (°C)14.117.321.726.33135.735.834.830.925.418.713.625.4
Temp. media (°C)5.98.812.917.322.427.228.427.623.617.310.65.817.3
Temp. mín. media (°C)-2.20.34.18.313.718.721.120.316.29.32.4-2.29.2
Temp. mín. abs. (°C)-31.1-31.1-20.6-8.3-2.84.411.18.9-1.1-10-21.1-23.3-31.1
Precipitación total (mm)9.18.913.714.52932.546.242.739.433.811.414.2295.4
Nevadas (cm)6.12.81.8000000139.724.4
Días de precipitaciones (≥ 0.2 mm)3.12.83.22.53.84.66.67.16.35.02.73.651.3
Días de nevadas (≥ 0.2 cm)1.50.80.40.10.00.00.00.00.00.30.51.65.2
Horas de sol217.1223.0280.8307.6342.9344.7327.9300.9262.7269.6214.5210.33302.0
Humedad relativa (%)56.851.139.736.539.643.249.154.157.654.052.754.549.1
Fuente n.º 1: NOAA (humedad 1973–1990, horas de sol 1962–1982)[5][6][7]
Fuente n.º 2: https://www.ncei.noaa.gov/access/us-climate-normals/

Demografía

Según el censo de 2020,[8]​ había 47.751 personas residiendo en Roswell. La densidad de población era de 616,30 hab./km². De los 47.751 habitantes, el 69,94% son blancos, el 2,46%, afroamericanos, el 1,22%, amerindios, el 0,73%, asiáticos, el 0,08%, isleños del Pacífico, el 22,15%, de otras razas y el 3,42% pertenecían a dos o más razas. Del total de la población el 53,41% eran hispanos o de cualquier raza.[9]

Educación

La Escuela Secundaria Robert H Goddard.

El Distrito Escolar Independiente de Roswell (RISD) mantiene una escuela preescolar, doce escuelas primarias, cuatro escuelas intermedias y tres escuelas secundarias. El distrito tiene aproximadamente 9500 estudiantes. Junto con los cursos tradicionales, el distrito ofrece instrucción para estudiantes que aprenden el inglés y para estudiantes avanzados.[10]

En el año 1958 se estableció Roswell Community College, una universidad que ofrece títulos de asociado (2 años). En el año 1967 la universidad se trasladó a la Base Aérea Walker que acababa de cerrarse.[11]​ Hoy funciona como sucursal de la Universidad Oriental de Nuevo México.

El Instituto Militar de Nuevo México.

El Instituto Militar de Nuevo México (N.M.M.I.) fue fundado en el año 1891 en Roswell por el Coronel Robert S. Goss.[12]​ El instituto ofrece cursos de escuela secundaria y de nivel universitario. La escuela puede aceptar hasta aproximadamente 1000 estudiantes y el cuerpo estudiantil incluye estudiantes de varios estados del país y de otros países. El instituto funciona bajo un sistema militar y los estudiantes y profesores llevan uniformes militares. Los estudiantes viven en cuarteles dentro del campus. Hay programa de entrenamiento de oficiales de ejército (ROTC) y de preparación para las academias militares del país. El Instituto Militar de Nuevo México es uno de cinco institutos del país que ofrece comisión militar después de dos años y es el único instituto que tiene estudiantes preparativos para las cinco academias militares del país.

Incidente OVNI

El museo del OVNI.

El pueblo de Roswell es conocida en todo el mundo por el supuesto choque de una nave extraterrestre en el año 1947. En realidad, el incidente tuvo lugar más cerca de la aldea de Corona, al norte de Roswell, pero las unidades del ejército enviadas a investigar eran de la base aérea de Roswell. El acontecimiento ganó fama a partir de la década de los ochenta con la publicación de varios libros y la inclusión de la historia en un episodio del programa popular "Unsolved Mysteries". Actualmente, hay en Roswell un museo dedicado al acontecimiento y muchas tiendas de recuerdos que venden artículos relacionado con el tema de extraterrestres. La ciudad recibe muchos turistas que vienen de todo el mundo para visitar el museo.

Festival del OVNI

Cada año durante la semana del 4 de julio, se celebra el Festival del OVNI de Roswell (Roswell UFO Festival) que es una de las fiestas más importantes del Estado de Nuevo México. Este festival conmemora justamente el incidente OVNI de Roswell de 1947.

Entre los actos de estas fiestas destaca un concurso de disfraces, en donde también las mascotas se disfrazan. Destacan las carrozas engalanadas con motivos extraterrestres y los desfiles de las mismas por las calles de Roswell. Además de conciertos y fuegos artificiales, durante estos días tiene lugar un simposio en el que participan prestigiosos ufólogos e investigadores. El primer festival del OVNI se celebró en julio de 1995 para atraer turistas a la ciudad y para que la gente conozca mejor la historia del incidente OVNI de Roswell.

Esta fiesta no se celebra el mismo día todos los años, sino que la fecha es variable, aunque mayoritariamente sí se mantiene la celebración a principios del mes de julio. A continuación vemos una lista con los días de celebración de los últimos años:

AñoDías de celebración
2002Del 4 al 7 de julio
2003Del 3 al 6 de julio
2004Del 2 al 5 de julio
2005Del 1 al 4 de julio
2006Del 30 de junio al 3 de julio
2007Del 5 al 8 de julio
2008Del 3 al 6 de julio
2009Del 2 al 5 de julio
2010Del 1 al 5 de julio
2011Del 1 al 4 de julio
2012Del 29 de junio al 2 de julio
2013Del 5 al 7 de julio
2014Del 3 al 6 de julio
2015Del 3 al 5 de julio
2016Del 30 de junio al 3 de julio
2017Del 30 de junio al 2 de julio
2018Del 6 al 8 de julio
2019Del 5 al 7 de julio
2020No se celebra debido a la Epidemia de COVID-19

Personajes ilustres

Referencias

Enlaces externos