Club Deportivo Royal Pari

club de fútbol de Bolivia
(Redirigido desde «Royal Pari»)

El Club Deportivo Royal Pari es un club de fútbol boliviano de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Fue fundado el 14 de septiembre de 2013 y desde 2018 participa en la Primera División de Bolivia por primera vez en su historia, tras su ascenso a finales del 2017.

C. D. Royal Pari
Datos generales
NombreClub Deportivo Royal Pari
Apodo(s)El Inmobiliario, Los Guerreros de Kalomai
Fundación14 de septiembre de 2013 (10 años)
Propietario(s)Bandera de Bolivia Grupo SION
PresidenteBandera de Bolivia Mario Chávez
EntrenadorBandera de México David de la Torre
Instalaciones
EstadioRamón Aguilera Costas
Capacidad38 500 espectadores
UbicaciónBandera de Bolivia c/ Elena V de Ibañez #1. Av. Banzer 4to anillo.
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
Inauguración25 de mayo de 1940 (84 años)
Uniforme
Titular
Alternativo
Tercero
Última temporada
LigaBandera de Bolivia Primera División de Bolivia
(2023)12.º
Actualidad
 Temporada 2024
Página web oficial

Historia

Fundación

El 14 de septiembre de 2013 fue adquirido por el Ing. Mario Franklin Chávez Méndez, CEO del Grupo SION INTERNACIONAL.[1]​ Para su vuelta a Primera B, el club cosechó una gran campaña y consiguió nuevamente el ascenso a Primera A para la temporada 2014-15.[2]​ Debutó en el torneo con una derrota 2-1 a manos del campeón defensor, Destroyers;[3]​ sin embargo, al finalizar la primera etapa, Royal Pari se colocó segundo en la tabla de posiciones con 46 puntos y clasificó a la liguilla final, en la que empató el primer puesto con Guabirá, forzando un partido de desempate. El partido definitorio terminó 2-0 a favor de los azucareros, relegando a Royal Pari al segundo lugar y a una participación a Copa Bolivia.

Clasificó por primera vez a la Copa Simón Bolívar para la temporada 2015-16 gracias a ocupar un puesto entre los cuatro mejores de la Copa Bolivia 2015. Disputó su primer partido en campeonatos nacionales el 18 de octubre de 2015 con una victoria sobre Guabirá. Fue eliminado del torneo en la etapa de cuadrangulares por goles a favor.[4]​ Por otra parte, en el torneo regional finalizó cuarto en la liguilla final, lejos de cualquier premio o clasificación a torneos nacionales.

El ascenso a Primera División

Para la temporada 2016-17, al no tener un cupo para el Nacional B 2016-17, Royal Pari disputó a pleno el torneo de la ACF. La primera etapa finalizó en el segundo lugar, solo debajo de Destroyers, con 50 puntos en 24 partidos y clasificó a la liguilla final. En esta última etapa terminó en el quinto puesto, con 5 puntos en 5 partidos. Ya que Destroyers se había coronado campeón al ser primero de las dos etapas, los segundos de cada una debían disputar un partido de desempate para definir al segundo clasificado a la Copa Simón Bolívar. De esta forma, Royal Pari y Real América disputaron un partido extra que acabó 5-0 a favor de Royal.

Para el Nacional B 2017, Royal Pari fue posicionado en el segundo grupo, junto a los participantes de Beni, Pando y su par de Santa Cruz. Luego de una gran campaña en esta etapa, en la que cosechó 24 puntos en 10 partidos, clasificó a semifinales, donde sería emparejado con Atlético Bermejo del departamento de Tarija. En el primer duelo, Royal Pari se impuso por 1-0; mientras que en el segundo, disputado en Bermejo, consiguió la clasificación merced a un empate a dos goles. En las dos finales se enfrentaría a Deportivo Kala al que, luego de sendos empates ida y vuelta, derrotaría por un marcador de 6-2 en un tercer partido y ascendería por primera vez en su historia a la Primera División de Bolivia.[5][6]

Tercer puesto en Primera División y primera clasificación a torneos internacionales

El 19 de diciembre de 2018, Royal Pari obtuvo el tercer puesto en el Clausura 2018 y la quinta ubicación en la tabla anual lo cual le permitió acceder a la Copa Sudamericana, primera clasificación internacional de su historia, donde se medirá con Monagas en Primera Fase.

Copa Sudamericana 2019

El 14 de febrero del 2019, Royal Pari en condición de local disputó su primer partido oficial en torneos internacionales contra el Monagas de Venezuela, encuentro que finalizó 2 a 1 en favor de los guerreros de Santa Cruz. El encuentro de vuelta se disputó el 27 de febrero del 2019, con el resultado 2 a 1 en favor del Club Monagas, dejando el marcador global de 3 a 3, situación que propicio definir la llave mediante tanda de penales, donde Royal Pari obtuvo la victoria con el resultado final de 4 a 2, clasificándose a una nueva instancia de la Copa Conmebol Sudamericana 2019, donde debe aguardar al próximo rival que se definirá mediante sorteo.

El 13 de mayo de 2019 se realizó el sorteo por segunda fase de la Copa Sudamericana, fue anunciado de que el rival de Royal Parí sería Macará. Se disputó el partido de ida el 21 de mayo de 2019, el cual ganarían Los Inmobiliarios por 1 a 0 con un gol a los 49 minutos convertido por John Jairo Mosquera. La revancha se disputaría el 29 de mayo en el Estadio Bellavista. Llegando el marcador a estar 3 a 1 a favor del equipo de Ambato en los 90 minutos. Sin embargo, al minuto 90+4' un pase terminaría en un disparo de José Luis Chávez que se convertiría en el gol que dejaría el marcador global en 3 a 3, pasando a los octavos de finsl por los goles de visitante.

El rival de Royal Pari en los Octavos de final fue La Equidad de Colombia, el cual le ganó al Deportivo Santaní por un global de 4 a 1. Su participación se cerró ahí al caer derrotado por un resultado global de 4-2.

Administración

El 14 de septiembre de 2013, el equipo pasó a manos del grupo empresarial Sion y bajo esta nueva administración en cinco años se coronó subcampeón del torneo de la Asociación en la Primera “A” y campeón de la Copa Simón Bolívar, llegó a la División Profesional y desde la temporada 2018 participa en la Primera División de Bolivia.

Símbolos

Escudo

El escudo del club incluye el nombre del equipo en la parte superior. Además también luce un león en el centro.

Canción oficial

La canción oficial de Royal Pari es el Taquirari - Somos de Royal Pari.

Himno de Royal Pari

Santa Cruz ya tiene un nuevo campeón
Royal Pari, Royal Pari, equipo de bendición
Royal Pari, Royal Pari, equipo que tiene pasión

Somos del barrio El Pari con tradición barrio futbolero
Es de donde vienen nuestos jugadores por tradición guerreros

Este es taquirari de Royal Pari
Este es el taquirari del campeón
De los guerreros que vienen a la cancha a salir campeón
De los guerreros que tienen a la hinchada, del país la mejor

Autor: Lazaro Ferreyra

Indumentaria

  • Uniforme titular: Camiseta, pantalón y medias rojas.
  • Uniforme alternativo: Camiseta, pantalón y medias blancas.

Titular

Alternativo

Patrocinadores

PeríodoMarcaSponsor
2018—20AdidasSION
2021Hidra
2022—Marathon

Instalaciones

Interior del Estadio Ramón Aguilera Costas.

Royal Pari no posee estadio propio, por eso juega de local en el Estadio Ramón Aguilera Costas más conocido como "Tahuichi", de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra. Con un aforo de 38 mil espectadores, el recinto deportivo se encuentra ubicado en la calle Soliz de Olguín, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

El estadio fue inaugurado en 1940 con el nombre de «Estadio Departamental de Santa Cruz». El estadio era utilizado por los clubes cruceños durante los torneos de Primera A y, ocasionalmente, para sus encuentros en campeonatos nacionales. Posteriormente, en 1973, el escenario fue renombrado por el entonces prefecto de Santa Cruz Widden Razuk como «Estadio Willy Bendeck» en homenaje al piloto cuatro veces campeón de automovilismo, fallecido en un accidente en 1971.[7]​ No fue hasta 1980 cuando se cambió el nombre por el actual «Estadio Ramón Tahuichi Aguilera» en honor a Ramón Aguilera Costas, exfutbolista cruceño, apodado Tahuichi.

Después de su inauguración, el escenario no contó con luminarias hasta 1974.[8]​ Asimismo, fue remodelado en 1971, debido a la caída de una de las tribunas, y entre 1996 y 1997, para la Copa América 1997, de la que fue una de las sedes. En 2014 se inició una nueva remodelación al estadio con una inversión cercana a los 200 millones de Bs.[9]

Afición

El club empezó a ganar adeptos entre los cristianos evangélicos, debido a que era considerado un club cristiano cuando en 2013 pasó a manos del grupo empresarial Sion, una empresa regentada por cristianos. El club también cita versículos de la Biblia en sus redes sociales.

Al ser sus primeros seguidores evangélicos, muchos de ellos también siguen el sionismo cristiano y son proisraelíes. También mostraron su apoyo a Ucrania por la Invasión rusa de Ucrania.

Con el tiempo, debido a sus logros deportivos, el club ha ido ganando seguidores principalmente jóvenes en Santa Cruz.

Desde su ascenso en 2018 y por ser un club nuevo en Bolivia la hinchada se encuentra en crecimiento, destacándose de esto, que la mayoría actualmente son muy jóvenes y han decidido elegir a este club como su primer equipo, dejando de lado la elección por tradición familiar que ya tenían otros clubes en varias familias del país.

Barras organizadas

Existe una barra organizada y reconocida que acompañan a Royal Pari en sus encuentros tanto de local como de visita:

La 12

La 12, fundada en 2020, es la barra oficial del club, el nombre es en homenaje al número de apóstoles de Jesús que se mencionan en la biblia. Tiene una fuerte militancia con el club, habiendo organizado varios eventos para apoyar a la institución.[10][11]

Datos del club

Participaciones internacionales

  • En negrita competiciones en activo.
TorneoEdiciones
Copa Libertadores de América (1)2021.
Copa Sudamericana (2)2019 y 2022.

Royal Pari en torneos internacionales

AñoCompeticiónRondaRivalLocalVisitaGlobal
2019Copa Sudamericana 2019Primera fase Monagas2–11–2 (4:2)3-3
Segunda fase Macará1–02–3 (v.)3-3
Octavos de final La Equidad1–21–22-4
2021Copa Libertadores 2021Fase 1 Guaraní1–41–12-5
2022Copa Sudamericana 2022Fase preliminar Oriente Petrolero2–30–32-6

Palmarés

Torneos nacionales

Competición nacionalTítulosSubcampeonatos
Copa Bolivia de Ascenso2015
Copa Simón Bolívar2017.

Torneos regionales

Competición regionalTítulosSubcampeonatos
Campeonato Cruceño2014/15, 2016/17. (2)

Torneos amistosos

CompeticiónTítulosSubcampeonatos
Copa Kalomai Park2019. (1)2021. (1)
Copa Inmobiliaria2020. (1)
Recopa Santa Cruz2020. (1)

Jugadores

Plantilla 2024

JugadoresEquipo técnico
N.ºNac.Pos.NombreEdadÚlt. equipo
Porteros
1 0PORIsrael Peña 25 años Vaca Díez
13 0PORDiego Méndez 33 años Atlético Bermejo
22 0PORJorge Arauz 29 años Blooming
55 0PORIthamar Hurtado 20 años Inferiores
Defensas
3 1DEFTobías Moriceau 27 años Independiente Petrolero
4 1DEFEduardo Álvarez 21 años Bolívar
5 1DEFLázaro Crescencio 21 años Al-Shabab Club
14 1DEFRicardo Cadima 18 años Jorge Wilstermann
17 1DEFManuel Bonilla 19 años Tahuichi Aguilera
23 1DEFYosimar Quiñónez 35 años Vaca Díez
27 1DEFJulio César Pérez 32 años Real Santa Cruz
32 1DEFAlexander Zurita 26 años San Telmo
72 1DEFSergio Gil 26 años Libertad Gran Mamoré
Centrocampistas
6 2MEDDaniel Flores 23 años Jarabacoa F. C.
7 2MEDThiago Ribeiro 39 años Real Tomayapo
8 2MEDAndrés Moreno 21 años Tahuichi Aguilera
10 2MEDDiefri Mensú 19 años Cibao F. C.
12 2MEDAlexis Ribera 28 años Oriente Petrolero
20 2MEDDioggo Isita 24 años Tahuichi Aguilera
24 2MEDCelín Padilla 20 años Inferiores
Delanteros
9 3DELOlmes García 30 años Gualaceo S. C.
11 3DELJosé Jáquez 27 años A. Vega Real
15 3DELJosé Chávez 17 años Inferiores
18 3DELSergio Justiniano 29 años Atlético Bermejo
19 3DELFabricio Suárez 20 años Inferiores
21 3DELMarcos Goytia 17 años Inferiores
28 3DELLeonardo Velasco 21 años Bolívar
30 3DELJosé Flores 20 años The Strongest
44 3DELVíctor Morales 22 años A. Vega Real
91 3DELBismark Ubah 30 años Jorge Wilstermann
Entrenador(es)
David de la Torre

Leyenda

Actualizado el 25 de enero de 2024


  • Los equipos bolivianos están limitados por la FBF a tener en su plantilla de primera división un máximo de seis futbolistas extranjeros.
  • Por disposición de la FBF, se debe considerar la participación obligatoria de un futbolista de la categoría sub-20 durante al menos 45 minutos por partido.

Altas y bajas 2024

Altas
FutbolistaPosiciónProcedenciaTipo
Israel PeñaArquero Vaca DíezLibre
Yosimar QuiñónezDefensor Vaca DíezLibre
Sergio GilDefensor Libertad Gran MamoréLibre
Julio César PérezDefensor Real Santa CruzLibre
Thiago RibeiroMediocampista Real TomayapoLibre
Sergio JustinianoDelantero Atlético BermejoLibre
Olmes GarcíaDelantero Gualaceo S. C.Libre
Víctor MoralesDelantero Atlético Vega RealLibre
José JáquezDelantero Atlético Vega RealLibre
Daniel FloresMediocampista Jarabacoa FCLibre
Diefri MensúMediocampista Cibao F. C.Libre
Bismark UbahDelantero Jorge WilstermannLibre
José FloresDelantero The StrongestPréstamo
Bajas
FutbolistaPosiciónDestinoTipo
Juan CapurroMediocampista Atlético RafaelaFin de contrato
Erik CorreaDelantero Independiente Santa FeFin de contrato
Marvin BejaranoDefensor Jorge WilstermannFin de contrato
Bruno MirandaDelantero The StrongestRescisión de contrato
Carlos MelgarMediocampista GuabiráRescisión de cesión
Kevin SalvatierraMediocampista Oriente PetroleroFin de cesión
Eduardo DemiquelDefensor The StrongestFin de contrato
Marc EnoumbaDefensor The StrongestFin de contrato
Joel AmorosoMediocampista The StrongestFin de contrato
Esteban OrfanoMediocampista Fin de contrato
Federico SellecchiaDelantero Olancho Fútbol ClubFin de contrato
Hugo SilvaDefensor Al Quwa Al JawiyaFin de contrato
Mijail AvilesMediocampista Real TomayapoFin de contrato
Mirko TomianovicDelantero Real TomayapoRescisión de contrato

Entrenadores

Cuerpo técnico

El entrenador actual es David de la Torre, quien se encuentra en el cargo desde 2023 reemplazando a Roberto Mosquera.

Cronología

Filiales

Fútbol femenino

Royal Pari cuenta con una sección de fútbol femenino que participa en el Campeonato de Fútbol Femenino de Primera A de la Asociación Cruceña de Fútbol (ACF).

Royal Pari B

El club cuenta con un plantel conformado por jugadores juveniles que disputan los torneos de ascenso de la Asociación Cruceña de Fútbol (ACF).

Rivalidades

The Strongest es uno de los principales rivales del club, no precisamente por razones deportivas.

Sebastián Pagador Pari

Fue el Derby del barrio El Pari que se comenzó a disputar cuando el Club Royal Pari empezaba su trayecto en la Primera B de la ACF, donde ambos llegaron a subir a la Primera A. Con el ascenso del club a Primera División y el descenso de Sebastián Pagador hasta las categorías de ascenso, el clásico se dejó de disputar.

En 2024, se rencontraron nuevamente en la categoría Segunda de Ascenso de la ACF, donde Royal Pari cuenta con un plantel juvenil que disputa dicho torneo.

Clásico de la Raleza

Se creó una rivalidad amistosa con el Club Real Santa Cruz a modo de generar expectativa cuando ambos equipos se enfrenten.

Referencias

Enlaces externos