Rutas de América

Rutas de América es una competición de ciclismo en ruta masculino por etapas que se disputa en Uruguay durante la semana de Carnaval, con lo cual no tiene fecha fija y su disputa varía desde mediados de febrero hasta principios de marzo. Fue creada por el Club Ciclista Fénix en el año 1972, tomando el lugar en el calendario nacional de las Mil Millas Orientales, carrera que organizó el Club Ciclista Las Palmas hasta 1971.

Rutas de América
Ciclismo en ruta
Datos generales
PaísUruguay Uruguay
CategoríaUCI America Tour
2.2 (2005)
Nacional (1972-2008, 2013-)
Fechafebrero o marzo
(en la semana de carnaval)
Creación1972
Edición52.ª (a 2024)
OrganizadorClub Ciclista Fénix
FormatoCarrera por etapas
Equipos participantesProfesionales Continentales
Continentales
Selecciones nacionales
Equipos aficionados
Palmarés
Más victoriasBandera de Uruguay Federico Moreira (3)
Bandera de Uruguay Carlos Alcántara (3)
Bandera de Argentina Matías Médici (3)
Bandera de Uruguay Matías Presa (3)
Ganador actualBandera de Uruguay Agustín Moreira (2024)

La idea original era que se corriera en varios países de América, pero esto se llevó a cabo sólo en contadas ocasiones. En 1974 fue por primera vez una prueba internacional, cuando se largó desde la Plaza de Mayo de Buenos Aires rumbo a San Pedro; luego Rosario y Colón para ingresar a Uruguay por Paysandú. Se contó con el apoyo del gobierno de Perón y del Ministerio de Bienestar Social. Se cruzó el río Uruguay en balsa desde Colón a la capital sanducera, ya que en esa época aún no estaba construido el Puente General Artigas. En 1975 se inició desde Porto Alegre para pasar por Cachoeira, San Gabriel e ingresar a suelo uruguayo por Santana do Livramento. En 1988, la prueba recorrió los tres países, llegando a Colón, Concordia y Santa Ana. En el 2005 pisó nuevamente suelo del estado de Río Grande del Sur con una etapa entre Artigas y Rivera por la ruta estadual 293.[1]

El líder de la clasificación general viste un maillot blanco con cuatro franjas horizontales de color azul.

Previo a la creación de los Circuitos Continentales por parte de la Unión Ciclista Internacional en 2005, Rutas de América estuvo en el calendario internacional como prueba 2.6. Tras la creación de los circuitos fue insertada en el UCI America Tour como prueba 2.2 desde la edición 2009 hasta 2012. En 2013 no fue incluida en el calendario pasando a ser una carrera amateur NE (National Event).

Hasta la edición de 2008 la prueba contaba con nueve o diez etapas. A partir de 2009, cuando pasó a formar parte del UCI America Tour, se redujo, ya que la reglamentación de la Unión Ciclista Internacional limitaba la duración hasta seis jornadas. En 2013, tras recalificarse amateur se aumentó a 8 etapas y desde 2014 a 2019 se disputaron seis. Actualmente se compone de ocho etapas.

El salteño Federico Moreira, Carlos Alcántara, Matías Médici y el melense Matías Presa todos con tres victorias, son los ciclistas más laureados de la carrera.

Palmarés

Podio de la edición de 2015.

Individual

AñoGanador (Equipo)Segundo (Equipo)Tercero (Equipo)
1972 Luis Alberto Sosa (America)[2] Roberto Vargas (Veloz)[3] Walter Tardáguila (America)[3]
1973 Carlos Alcántara (Policial)[2] Walter Garré (Delicia)[4] Alberto Ferrazán (Fénix)[4]
1974 Waldemar Pedrazzi (Alas Rojas)[2] Luis Conde (Fritsa)[4] Luis Evequos (Entre Ríos)[4]
1975 Néstor Danilo Berti (Progreso)[2] Adán Mansilla (Policial)[4] Saúl Alcántara (Caloi)[4]
1976 Ramón Cañete (Policial)[2] Wilder Fagúndez (Fritsa)[4] Walter Tardáguila (El Límite)[4]
1977 Ricardo Rondán (Atenas de Mercedes)[2] Saúl Alcántara (Policial)[4] Wilder Fagúndez (Fritsa)[4]
1978 Carlos Alcántara (Policial)[2] Juan Ramón Da Silva (Fénix)[4] Gregorio Gadea (Santa Bernardina)[4]
1979 Víctor Hugo González (America)[2] Eduardo Rodríguez (Joselín)[4] Héctor Scayola (Fritsa)[4]
1980 Carlos Alcántara (Amanecer)[2] Washington Díaz (America)[4] Carlos Zárate (San Jorge)[4]
1981 José Rosselló (Fénix)[2] Washington Silva (America)[4] Juan Ramón Da Silva (Policial)[4]
1982 Federico Moreira (Maroñas)[2] Eduardo Trillini (Policía Federal Argentina)[4] Juan Carlos Haedo (Policía Federal Argentina)[4]
1983 Pedro Paiz (Fénix)[2] Federico Moreira (Artigas de Salto)[4] Oswaldo Frossasco (Maroñas)[4]
1984 José Asconeguy (Belo Horizonte)[2] Gilson Alvaristo (Confederación Brasileña)[3] Ricardo Rondán (Belo Horizonte)[3]
1985 Ricardo Rondán (Cruz del Sur)[2] Waldemar Correa (Maroñas)[3] Sergio Corujo (España-La Paz)[3]
1986 Wanderlei Magalhaes (Caloi)[2] Jorge Mansilla (Amanecer) Gustavo de los Santos (Cruz del Sur)
1987 Marcos Mazzaron (Caloi)[2] Alcides Etcheverry (España-La Paz) Ernesto Martínez (Cruz del Sur)[3]
1988 Federico Moreira (Amanecer)[2] Carlos García (Amanecer) José Maneiro (Belo Horizonte)[3]
1989 Eduardo Trillini (Fénix)[2] Sergio Tesitore (España-La Paz) Juan Eduardo Ikatch (Fénix)
1990 José María Orlando (Peñarol)[2] Federico Moreira (Peñarol) Nicolás Galeano (Cruz del Sur)
1991 Pablo Elizalde (Punta del Este)[2] Alejandro Beldoratti (Peñarol) Fernando Britos (Cruz del Sur)
1992 Gustavo Artacho (Punta del Este)[2] Milton Wynants (Policial) Roberto Prezioso (F. C. del Sud)
1993 Pablo Elizalde (Punta del Este)[2] Luis Huvat (Nacional) Milton Wynants (Nacional)
1994 Sergio Tesitore (Belo Horizonte)[2] Sergio Llamazares (Belo Horizonte) Viatcheslav Djavanian (Izh Planeta)
1995 Gustavo Figueredo (Belo Horizonte) Claus Michael Møller (Construcciones ACR) Sergio Tesitore (Nacional)
1996 Sven Teutenberg (US Postal) Eduardo Camarano (Cruz del Sur) Marty Jemison (US Postal)
1997 Federico Moreira (Fénix) Walter Rafael Silva (Tabaré Farías) Gustavo Figueredo (Alas Rojas)
1998 Milton Wynants (Alas Rojas) Daniel Fuentes (Marconi) Hernán Cline (Cruz del Sur)
1999 Emilio Carricondo (Argentina) Walter Pérez (Alas Rojas) Javier Gómez (Alas Rojas)
2000 Gustavo Figueredo (Nacional) Alejandro Acton (Alas Rojas) Carlos Sebastián Quiroga (Fénix)
2001 Javier Gómez (Alas Rojas) Federico Moreira (San Antonio de Florida) Hernán Cline (Nacional)
2002 Héctor Morales (Fénix) Jorge Bravo (Peñarol) Roman Luhovy (Ucrania)
2003 Miguel Direnna (Villa Teresa) Luis Martínez (San Antonio Paysandú) Héctor Morales (Fénix)
2004 Matías Medici (Fénix) Miguel Direnna (Fénix) Luis Martínez (Fénix)
2005 Matías Medici (Fénix) Miguel Direnna (Villa Teresa) Luis Martínez (Fénix)
2006 Eleno Rodríguez (Fénix) Luis Martínez (Fénix) Sebastián Cancio (São Caetano)
2007 Milton Wynants (Policial) Jorge Bravo (Cruz del Sur) Richard Mascarañas (Alas Rojas)
2008 Christian Villanueva (Olímpico Juvenil) Mauricio Maquia (Villa Teresa) Álvaro Tardáguila (Alas Rojas)
2009 Hernán Cline (Alas Rojas)[5] Ramiro Cabrera (Tacuarembó)[5] Daniel Fuentes (Olímpico Juvenil)[5]
2010 Hernán Cline (Alas Rojas)[6] Magno Nazaret (Scott-Marcondes)[6] Richard Mascarañas (Alas Rojas)[6]
2011 Jorge Soto (Porongos)[7] Néstor Pías (Amanecer)[7] Jorge Bravo (Alas Rojas)[7]
2012 Jorge Soto (BROU-Flores)[8] Matías Presa (Alas Rojas)[8] Álvaro Tardáguila (Amanecer)[8]
2013 Laureano Rosas (Fenix)[9] Roderyck Asconeguy (BROU-Flores)[9] Néstor Pías (Amanecer)[9]
2014 Héctor Aguilar (BROU-Flores)[10] Matías Presa (Schneck-Alas Rojas)[10] Román Mastrángelo (Fenix)[10]
2015 Néstor Pías (Schneck)[11] Matías Presa (Cerro Largo)[11] Bilker Castro (Cerro Largo)[11]
2016 Héctor Aguilar (Schneck) Roderyck Asconeguy (Amanecer) Carlos Cabrera (Schneck)
2017 Matías Médici (Cerro Largo) Matías Presa (Schneck) Ignacio Maldonado (San Antonio Florida)
2018 Matías Presa (Cerro Largo) Néstor Pías (Ciudad del Plata) Robert Méndez (Ciudad del Plata)
2019 Matías Presa (Cerro Largo) Agustín Moreira (Cerro Largo) Anderson Maldonado (Federación de Treinta y Tres)
2020 Agustín Moreira (Cerro Largo) Robert Méndez (Ciudad del Plata) Andrés Rodríguez (Armonía Cycles Club)
2021Edición no realizada por la pandemia de COVID-19
2022 Jorge Giacinti (Cerro Largo) Agustín Moreira (Cerro Largo) Roderyck Asconeguy (Ciudad del Plata)
2023 Matías Presa (Cerro Largo) Jorge Giacinti (Cerro Largo) Roderyck Asconeguy (Villa Teresa)
2024 Agustín Moreira (Cerro Largo) Roderyck Asconeguy (Club Ciclista Audax) Anderson Maldonado (Barrio Artigas de Treinta y Tres)

Por equipos

AñoEquipoPaís del equipo
1972Club Ciclista AméricaUruguay Uruguay
1973Club Ciclista AméricaUruguay Uruguay
1974Alas Rojas de Santa LucíaUruguay Uruguay
1975Club Atlético PolicialUruguay Uruguay
1976Club Ciclista AméricaUruguay Uruguay
1977Federación de RochaUruguay Uruguay
1978Club Ciclista FénixUruguay Uruguay
1979Club Ciclista FénixUruguay Uruguay
1980Club Ciclista AmanecerUruguay Uruguay
1981Club Ciclista AméricaUruguay Uruguay
1982Caloi de San PabloBrasil  Brasil
1983Club Ciclista MaroñasUruguay Uruguay
1984Confederación de BrasilBrasil  Brasil
1985Uruguay de CanelonesUruguay Uruguay
1986Caloi de San PabloBrasil  Brasil
1987Club Ciclista AmanecerUruguay Uruguay
1988Club Ciclista AmanecerUruguay Uruguay
1989Club Ciclista FénixUruguay Uruguay
1990Cruz del SurUruguay Uruguay
1991Punta del EsteUruguay Uruguay
1992Belo HorizonteUruguay Uruguay
1993Club Nacional de FútbolUruguay Uruguay
1994Club Nacional de FútbolUruguay Uruguay
1995Club Nacional de FútbolUruguay Uruguay
1996US Postal  Estados Unidos
1997Alas Rojas de Santa LucíaUruguay Uruguay
1998Dolores Cycles ClubUruguay Uruguay
1999Club Ciclista MaldonadoUruguay Uruguay
2000Club Nacional de FútbolUruguay Uruguay
2001Club Nacional de FútbolUruguay Uruguay
2002Club Atlético PeñarolUruguay Uruguay
2003Club Ciclista FénixUruguay Uruguay
2004Club Ciclista FénixUruguay Uruguay
2005Club Ciclista FénixUruguay Uruguay
2006Club Ciclista FénixUruguay Uruguay
2007Cruz del SurUruguay Uruguay
2008Champagnat SprínterUruguay Uruguay
2009Alas Rojas de Santa LucíaUruguay Uruguay
2010Alas Rojas de Santa LucíaUruguay Uruguay
2011Alas Rojas de Santa LucíaUruguay Uruguay
2012BROU-FloresUruguay Uruguay
2013Club Atlético Villa TeresaUruguay Uruguay
2014Schneck-Alas RojasUruguay Uruguay
2015Schneck-Alas RojasUruguay Uruguay
2016Schneck-Alas RojasUruguay Uruguay
2017San Antonio FloridaUruguay Uruguay
2018Ciudad del PlataUruguay Uruguay
2019Cerro LargoUruguay Uruguay
2020Ciudad del PlataUruguay Uruguay
2022Cerro LargoUruguay Uruguay
2023Cerro LargoUruguay Uruguay
2024Cerro LargoUruguay Uruguay
EquipoVictoriasAños
Alas Rojas/Schneck
8
1974-1997-2009-2010-2011-2014-2015-2016
Fénix
7
1978-1979-1989-2003-2004-2005-2006
Nacional
5
1993-1994-1995-2000-2001
América
4
1972-1973-1976-1981
Cerro Largo
4
2019-2022-2023-2024
Amanecer
3
1980-1987-1988
Caloi
2
1982-1986
Cruz del Sur
2
1990-2007

Estadísticas

Más victorias individuales

Individual

  • Federico Moreira, Carlos Alcántara, Matías Presa y el argentino Matías Médici son los más laureados con tres victorias cada uno. Moreira lo hizo defendiendo a clubes distintos (Maroñas, Amanecer y Fénix). Alcántara ganó dos vistiendo la casaca del Club Atlético Policial y la tercera por el Amanecer y Médici, 2 por el Club Ciclista Fénix y una por el Club Ciclista Cerro Largo. Presa logró sus tres triunfos siempre defendiendo al Cerro Largo.
CiclistaVictoriasAños
Federico Moreira31982, 1988, 1997
Carlos Alcántara31973, 1978, 1980
Matías Médici32004, 2005, 2017
Matías Presa32018, 2019, 2023
Agustín Moreira22020, 2024
Héctor Aguilar22014, 2016
Jorge Soto22011, 2012
Hernán Cline22009, 2010
Milton Wynants21998, 2007
Gustavo Figueredo21995, 2000
Pablo Elizalde21991, 1993
Ricardo Rondán21977, 1985

Equipos

  • El Club Ciclista Fénix es el equipo que más veces ha logrado la clasificación individual general, ya que nueve veces algún representante de la institución del Camino Maldonado subió al lugar más alto del podio. De ellos, el argentino Matías Médici es el único que lo ha hecho en dos ocasiones (2004 y 2005).
  • Matías Presa es el único ciclista en ganar 3 veces defendiendo al mismo club (Cerro Largo 2018, 2019 y 2023).Otros corredores que ganaron dos veces la carrera vistiendo la misma malla son Carlos Alcántara (Policial 1973 y 1978), Hernán Cline (Alas Rojas 2009 y 2010), Jorge Soto (Porongos 2011 y 2012), Pablo Elizalde (Punta del Este 1991 y 1993) y Agustín Moreira (Cerro Largo 2020 y 2024
EquipoVictoriasAños
C.C. Fénix91981, 1983, 1989, 1997, 2002, 2004, 2005, 2006, 2013
C.C. Alas Rojas71974, 1998, 2001, 2009, 2010, 2015, 2016
C.C. Cerro Largo72017, 2018, 2019, 2020, 2022, 2023, 2024
C.A. Policial41973, 1976, 1978, 2007
Porongos32011, 2012, 2014
Belo Horizonte31984, 1994, 1995
Punta del Este31991, 1992, 1993
C.C. America21972, 1979
C.C. Amanecer21980, 1988
Caloi21986, 1987

Podios

Individual

CiclistaPodios1.º2.º3.º
Matías Presa72018,2019,20232012,2014,2015,2017
Federico Moreira61982,1988,19971983,1990,2001
Roderyck Asconeguy52013,2016,20242022,2023
Milton Wynants41998,200719921993
Hernán Cline42009,20101998,2001
Néstor Pías4201520112013,2018
Luis Alberto Martínez42003,20062004,2005
Carlos Alcántara31973,1978,1980
Matías Médici32004,2005,2017
Agustín Moreira32020,20242019
Ricardo Rondán31977,19851984
Gustavo Figueredo31995,20001997
Sergio Tesitore3199419891995
Miguel Direnna320032004,2005
Agustín Moreira320202019,2022
Jorge Bravo32002,20072011
Héctor Aguilar22014,2015
Jorge Soto22011,2012
Héctor Morales220022003
Álvaro Tardáguila22008,2012
Richard Mascarañas22007,2010
Daniel Fuentes219982009
Anderson Maldonado22019,2024


Equipos

  • El Club Ciclista Fénix y el Alas Rojas son los equipos con mayor representatividad en el podio, ya que diecinueve veces los ciclistas del equipo organizador y otras 19 los corredores del club santalucense se ubicaron entre los tres primeros.
EquipoPodios1.º2.º3.º
Club Ciclista Fénix19937
Alas Rojas19757
Cerro Largo12741
Policial8431
Club Ciclista Amanecer8242
Cruz del Sur725
Belo Horizonte6312
América5221
Nacional5113
Peñarol413
Porongos431
Villa Teresa4121
Punta del Este33
España-La Paz321
Maroñas3111

Palmarés por países

De las 52 ediciones, 36 fueron ganadas por ciclistas locales, y 16 por extranjeros. De estos últimos sobresalen los corredores argentinos al vencer en trece ocasiones, aunque en doce de ellas lo hacían defendiendo a un equipo uruguayo.

PaísVictorias
Uruguay Uruguay36
 Argentina13
Brasil  Brasil2
Alemania  Alemania1

Referencias

Enlaces externos