Selección de fútbol sub-15 de Argentina

equipo de fútbol que representa a Argentina en las competiciones oficiales

La selección de fútbol sub-15 de Argentina es el equipo formado por jugadores de nacionalidad argentina menores de 15 años de edad, que representa a la Asociación del Fútbol Argentino en el Campeonato Sudamericano de Fútbol Sub-15 y en los Juegos Olímpicos de la Juventud. Su mejor participación en un Campeonato Sudamericano Sub-15 ha sido en la edición de 2017 cuando fue campeón.

Selección de fútbol sub-15 de Argentina
Bandera de Argentina
Datos generales
PaísArgentina
Código FIFAARG
FederaciónAsociación del Fútbol Argentino (AFA)
ConfederaciónCONMEBOL
Seudónimo(s)La Albiceleste
Los Pibes
SeleccionadorBandera de ? Vacante
Equipaciones
Primera
Segunda
Primer partido
Argentina Bandera de Argentina 2:1 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Encarnación, Paraguay — 12 de noviembre de 2004
Campeonato Sudamericano Sub-16 de 2004
Mejor(es) resultado(s)
Argentina Bandera de Argentina 8:2 Bandera de República Checa República Checa
San Juan, Argentina — 9 de noviembre de 2017
Campeonato Sudamericano de Fútbol Sub-15 de 2017
Peor(es) resultado(s)
Brasil Bandera de Brasil 6:2 Bandera de Argentina Argentina
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia — 4 de noviembre de 2005
Campeonato Sudamericano de Fútbol Sub-15 de 2005
Campeonato Sudamericano Sub-15
Participaciones9 (primera vez en 2004)
Mejor resultadoCampeón (2017)

Muchos jugadores destacados han vestido la camiseta de esta selección, incluyendo a Sergio Agüero, Alejandro Gómez, Mauro Zárate, Eduardo Salvio, Nicolás Tagliafico, Juan Musso, Lucas Ocampos, Leandro Paredes y Sebastián Driussi, entre otros.

Indumentaria

Uniforme

Uniforme titular

Primer uniforme
Uniforme actual

Uniforme alternativo

Primer uniforme
Uniforme actual

Proveedores

PeriodoProveedor
2001-act. Adidas

Instalaciones

Complejo Deportivo de Ezeiza "Lionel Andrés Messi"

La selección argentina cuenta con un predio de 48 hectáreas ubicado en el partido de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires, a la vera de la Autopista Ricchieri. El predio cuenta con tres complejos de alto nivel: uno de ellos lo utiliza la selección mayor, otro las selecciones juveniles y el tercero de apoyo logístico.El predio pone a disposición de los jugadores y entrenadores nueve estadios, de los cuales siete tienen las medidas reglamentarias y los otros dos con medidas reducidas. Sus instalaciones cuentan además con todo lo necesario para el alojamiento de los planteles, con habitaciones, cocinas, comedores, vestuarios, gimnasios, consultorios médicos, salas de conferencia, salas de vídeo y microcine.

El predio fue nombrado el 28 de octubre de 2014 como Julio Humberto Grondona, en honor al fallecido presidente de la AFA, cargo que ejerció durante 35 años. Posteriormente el 25 de marzo de 2023 pasó a llamarse Lionel Andrés Messi, en honor a su trayectoria como futbolista vistiendo la camiseta nacional por más de 20 años y la obtención del título mundial en 2022.[1]

La historia de su construcción se remonta a 1979, cuando Grondona, recién asumido presidente, decidió adquirir un predio dedicado al entrenamiento de la albiceleste, que se concentraba en otras instalaciones, como la Fundación Salvatori y el sindicato de Empleados de Comercio. Para ello, la selección se enfrentó con un combinado amistoso llamado Resto del Mundo, el 25 de junio de 1979, como primer aniversario de la obtención del mundial '78, en el estadio Monumental. La selección perdió 2 a 1. Lo recaudado, 998 123 994 pesos Ley 18.188, tenía como destino la construcción del predio.[2]

No fue hasta 1987 que, impulsado por el entrenador del equipo Carlos Salvador Bilardo, comenzó su construcción definitiva, que otorgó el Estado Nacional a la AFA en concesión por 30 años. El propio entrenador buscó el terreno y ayudó con los cimentos. En 2010 se renovó la concesión por 30 años, hasta 2048. El predio fue inaugurado en diciembre de 1989, con la idea de trasladar las instalaciones del edificio de Viamonte y construir un estadio propio con capacidad para 40 000 personas. Es utilizado por los distintos planteles desde el mundial de Italia '90.[3]

Historial de encuentros oficiales reconocidos por FIFA

RivalPJPGPEPPGFGCDif PJÚltimo partido
Versus selecciones de la CONMEBOL5230111110469+18
BOL  Bolivia321063+218-11-2013: V: 2 - 1 Sudamericano 2013
BRA  Brasil5113916-208-12-2019: E: 1 - 1 (3 - 2) Sudamericano 2019
CHI  Chile74211810+326-11-2019: V: 6 - 0 Sudamericano 2019
COL  Colombia83231615005-12-2019: V: 4 - 2 Sudamericano 2019
ECU  Ecuador7421103+330-11-2019: E: 1 - 1 Sudamericano 2023
PAR  Paraguay6510133+502-12-2019: E: 0 - 0 Sudamericano 2019
PER  Perú5410126+417-11-2017: V: 4 - 1 Sudamericano 2017
URU  Uruguay84131112+128-11-2019: D: 2 - 0 Sudamericano 2019
VEN  Venezuela330091+223-11-2015: V: 3 - 0 Sudamericano 2015
Versus selecciones de la CONCACAF110021+1
USA  Estados Unidos110021+112-09-2004: V: 2 - 1 Sudamericano 2004
Versus selecciones de la UEFA110082+1
CZE  República Checa110082+109-11-2017: V: 8 - 2 Sudamericano 2017
TOTAL5432111111472+20

Contiene datos de: Campeonato Sudamericano.

En cursiva los países actualmente desaparecidos. Según FIFA:

  • Alemania incluye a la Selección de Alemania Federal, pero no a su par de Alemania Democrática, que actualmente forma parte de la Alemania unificada.
  • República Checa es sucesora de Checoslovaquia.
  • Rusia es sucesora de Unión Soviética.
  • Serbia es sucesora de Yugoslavia y Serbia y Montenegro.
  • Si bien Australia es un país oceánico, pertenece a la AFC desde 2006, tras haber abandonado la OFC.

Actualizado hasta el último partido: 8 de diciembre de 2019 - Argentina 1-1 (3-5) Brasil (Sudamericano 2019).

Estadísticas

Campeonato Sudamericano Sub-15

AñoResultadoPosiciónPJPGPEPPGFGCDif.Goleador
2004Tercer lugar540183+5Juan Ignacio Antonio y Kun Agüero: 2
2005Subcampeón6501159+6Federico Laurito: 7
2007Tercer lugar72321012-2Mauricio Alfredo Aubone: 2
2009Primera fase411257-2Lucas Ocampos: 2
2011Tercer lugar73131013-3Sebastián Driussi y Jonathan Cañete: 2
2013Tercer lugar64111310+3Matías Roskopf y Federico Vietto: 4
2015Tercer lugar6501143+11Facundo Colidio: 4
2017Campeón75202511+14Exequiel Zeballos: 5
2019Subcampeón6330144+10Valentín Barco: 3
2024A diputarse
Total9/92.°5432111111472+42Federico Laurito: 7

Juegos Olímpicos de la Juventud

AñoResultadoPosiciónPJPGPEPPGFGCDif.Goleador
Singapur 2010No participó [4]
Nankín 2014No clasificó

Palmarés

Títulos Oficiales

Competición
TítulosSubcampeonatosTercer lugar
Campeonato Sudamericano Sub-151 (2017)2 (2005 y 2019)5 (2004, 2007, 2011, 2013 y 2015)

Títulos Amistosos

CompeticiónTítulos
Copa México de Naciones Sub-15 2013
Vlatko Markovic (Croacia) 2019

Véase también

Referencias