Sumaya Dalmar

Sumaya Dalmar, también conocida como Sumaya YSL,[1]​ fue una activista por los derechos transgénero somalí-canadiense[2]​ y modelo. Sumaya fue una de las primeras personas somalíes en salir del armario como transgénero y LGBT en su conjunto.

Sumaya Dalmar
Información personal
Nacimiento1989 Ver y modificar los datos en Wikidata
Somalia Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento20 de febrero de 2015 Ver y modificar los datos en Wikidata
Toronto (Canadá) Ver y modificar los datos en Wikidata
NacionalidadCanadiense
ReligiónIslam Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
OcupaciónModelo y activista LGBTI Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

Dalmar nació en Somalia, pero migró con su familia a Canadá durante el estallido de la guerra civil somalí a la edad de tres años.[3]​ Sus padres biológicos la repudiaron cuando se declaró mujer trans ante ellos en 2011.[4]

En 2013 fue la actriz principal de una obra de teatro y un documental que intentaba analizar la relación entre la etnia somalí, la religiosidad y su correlación con la masculinidad durante un proyecto llamado An Intimate Portrait of Somalian Trans-Woman (Un retrato íntimo de una mujer trans somalí) de Abdi Osman.[2][3]​ Al año siguiente, en 2014, fue objeto de una exposición de arte y obtuvo el título de logopeda.[5]​ Dalmar, que tenía el segundo nombre de Dasia,[1]​ también apareció en otras empresas, como la programación para comenzar a trabajar en un centro comunitario LGBT llamado The 519 .[6]​ Un comentarista elogió el grado de visibilidad que le ha dado a la comunidad trans.[7]

Fallecimiento

Dalmar, que era musulmana[8][9]​ y residente en Toronto, murió en extrañas circunstancias el 22 de febrero de 2015, a la edad de 26 años. Su cuerpo sin vida fue encontrado en su domicilio en Danforth Village.[10]​ Fue un suceso que se comparó con otros actos de violencia contra mujeres trans racializadas,[11]​ especialmente durante los primeros meses de 2015, cuando se informó que tales incidentes ocurrían a un ritmo particularmente alto,[12]​ pero desde entonces la policía ha descartado el homicidio.[1]

Homenajes

En 2018, amistades y miembros de la comunidad LGBT establecieron en reconocimiento al trabajo de su vida el «Premio Sumaya Dalmar» para estudiantes trans racializadas que incluye una beca.[10][13]

Véase también

Referencias