Sylvia nisoria

La curruca gavilana (Sylvia nisoria)[2]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Sylviidae que vive en Eurasia y África Oriental.

 
Curruca gavilana
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Aves
Orden:Passeriformes
Familia:Sylviidae
Género:Sylvia
Especie:S. nisoria
(Bechstein, 1792)
Distribución
Distribución de Sylvia nisoria
Distribución de Sylvia nisoria
     Área de cría.     Área de migración.     Área de invernada.
Cuculus canorus canorus en un nido de Sylvia nisoria - MHNT

Descripción

Presenta un tamaño grande para ser una curruca, con una longitud de unos 15 a 17 cm, una envergadura de unos 24 a 26 cm, y un peso de 26 a 30 g. Los adultos son de color gris mate, de un tono más oscuro alrededor de los ojos, que destacan con el iris de color amarillo. El mentón, cuello, pecho, vientre, y flancos, son de un color blancuzco tapizado de medias lunas en tono gris. Las alas son más oscuras con plumas grises y pardas. Patas marrón rosáceo. Hembras y machos a penas se diferencian, siendo el plumaje del mismo color. Los ejemplares inmaduros ostentan un plumaje de un tono más apagado.

Distribución

Esta especie se extiende y reproduce por buena parte de Europa central y oriental, llegando hasta los Alpes y los Balcanes en el sur, y por la mayor parte del oeste del Asia templada. Últimamente está disminuyendo su población en algunas áreas y en países como por ejemplo Alemania, debido a la pérdida de su hábitat que está siendo amenazado por una agricultura intensiva. Es un pájaro migratorio, que pasa los inviernos en el este de África. En España la curruca gavilana tiene una presencia ocasional, es decir, poco común o accidental.

Hábitat

Se localiza en campos abiertos, donde la vegetación es mayoritariamente arbustiva, ya que es entre la maleza y en los matorrales donde esta curruca construirá sus nidos.

Dieta

Como la mayoría de las currucas, es insectívora, aunque también ingiere bayas y otras frutas.

Canto

Emite un trino extenso; despliega un canto melodioso mezclado con cháchara, emitido con frecuencia en pleno vuelo. Su voz de reclamo se describe como un "tac" áspero.

Referencias

Enlaces externos