Eurocup

(Redirigido desde «ULEB Cup»)

La Eurocup (anteriormente conocida como la Copa ULEB desde la temporada 2002–03 hasta la temporada 2007–08)[1]​ es una competición de clubes de baloncesto de Europa. Está organizado por la Euroleague Basketball, que también supervisa la Euroliga de primer nivel. Está compuesta principalmente por equipos de las ligas nacionales de Europa que forman parte de la ULEB (las siglas en francés de "Unión de Ligas Europeas de Baloncesto"), y que no tienen una licencia para competir en la Euroliga.

Eurocup
7DAYS EuroCup 2023-24
Datos generales
SedeEuropa (más Israel)
Territorios asociados ULEB
Inauguración22 de octubre de 2002
Copa ULEB
OrganizadorEuroleague Basketball
Patrocinador7Days
Autoridades
Gerente GeneralBandera de Serbia Dejan Bodiroga
Palmarés
PrimeroBandera de Francia Paris Basketball (1)
SegundoBandera de Francia JL Bourg Basket
Datos estadísticos
Participantes44 (36 en fase de grupos)
Más títulosBandera de España Valencia Basket (4)
(actual formato)Bandera de España Valencia Basket (3)
Más finalesBandera de España Valencia Basket (6)
AccesoEuroliga (1.er nivel de Europa)
Sitio oficial

Los equipos se clasifican sobre la base de su desempeño en sus competiciones de liga y copa nacionales, así como mediante invitaciones y comodines. La Eurocup fue creada en 2002, y se puede considerar como una fusión de las competiciones desaparecidas Copa Korać y Copa Saporta que organizó la FIBA.

Acceso a la Eurocup y ascenso a la Euroliga

La Eurocup está formada anualmente por 20 equipos de Europa e Israel. A diferencia de la Euroliga, no hay otorgadas un número de Licencias A que te permiten jugarla cada año, sino que la plaza se consigue por méritos deportivos. No obstante, se otorgan el siguiente número máximo de plazas en función de la liga:

Al ganador de la Eurocup, si cumplen los requisitos, se les invita a competir en la Euroliga la próxima temporada.

Modelo del estadio

A partir de la temporada 2012–13, todos los equipos de la Eurocup deben alojar sus partidos como locales en estadios de al menos de 3000 espectadores. En comparación, los equipos de la Euroliga con Licencia A deben acoger sus partidos como locales en estadios de al menos de 10 000 espectadores, mientras que los equipos de la Euroliga sin Licencia A, deben tener estadios de 5000 espectadores.

Formato de la competición (a partir de la temporada 2017–18)

La competición consta de 24 equipos en la fase de grupos. Hay 4 grupos, cada uno con 6 equipos. Los 24 equipos se clasifican directamente a la Eurocup a través de los resultados de la temporada anterior, o a través de tarjetas de invitación. Los cuatro primeros equipos de cada uno de los grupos de la fase de grupos se clasifican para unirse al Top 16.

Los dos mejores equipos de cada grupo del Top 16 avanzan a los cuartos de final. Los Cuartos de final, Semifinales y Final se juegan en un formato de serie del mejor de tres partidos, el equipo mejor clasificado del Top 16 juega el primer partido de la serie en casa y el tercero si fuera necesario, conservando este criterio hasta la Final. Los 4 ganadores de los cuartos de final avanzarán a las Semifinales. Y 2 ganadores de las Semifinales avanzarán a la Final.

Actualmente (2022-23) hay dos grupos de 10 equipos, octavos, cuartos, semifinales y final.

Formatos históricos

Históricamente, la competición se inició con una fase de grupos en la que la competición se quedó en 24 equipos. Los equipos que pasaban a la siguiente ronda avanzaban a una fase eliminatoria. En la primera temporada 2002–03, los dieciseisavos de final consistía enteramente en eliminatorias a doble partido. En la temporada 2003–04, la final se quedó a partido único, pero el resto de eliminatorias se quedaron a doble partido.

En la temporada 2007–08, la fase de grupos, sólo se utilizaba para reducir a 32 equipos. Los equipos que pasaban a la siguiente ronda se emparejaban en eliminatorias a doble partido, con los ganadores avanzando a otro grupo de eliminatorias a doble partido. Los equipos luego entraban en la Final Eight, que consiste en eliminatorias a partido único.

La temporada 2008–09, fue la primera en el que se llevaron a cabo las rondas previas. Los ganadores de las rondas previas se unieron a los 24 equipos de la fase de grupos. Esta temporada también vio la introducción del Last 16, y resultó ser la última fase antes de la Final Eight.

Las finales de la Eurocup se redujeron de ocho equipos a cuatro, empezando con la temporada de 2009–10. Esta etapa fue directamente parecida a la Final Four, y al igual que la Euroliga, constaba de dos semifinales a partido único, seguidas por una final a partido único. A diferencia de la Final Four de la Euroliga, en la que el partido por el tercer puesto y la final se llevan a cabo dos días después de las semifinales, los partidos correspondientes se celebraron el día después de las semifinales.

En la temporada 2012–13, la final se decidió a partido único, después de las semifinales y los cuartos de final a doble partido.

Para la temporada 2013–14, la competición aumentó de 32 a 48 equipos en la fase de grupos. Otra de las novedades que se inició en la temporada 2013–14, fue que los clubes fueron divididos en dos conferencias regionales, la Conferencia Este y la Conferencia Oeste, para la fase de grupos.[2]​ El tamaño de los grupos creció a seis equipos, donde los tres primeros equipos clasificados se unieron al Last 32.

En la temporada 2016–17, el número de equipos participantes se situó en 20, con cuatro grupos formados por cinco equipos en los que el último de cada grupo no pasaba al Top 16. No obstante, la temporada siguiente, la 2017–18, los participantes aumentaron en 4, hasta los 24 equipos. En este caso, los 4 grupos estaban formados por 6 equipos en los que los dos últimos de cada grupo quedaban eliminados del Top 16.[3]

Historial

Para un mejor detalle de las finales véase Finales de la Eurocup

Nota: Nombres y banderas de equipos según la época.

TemporadaCampeónResultadoSubcampeónSede FinalNotas
Copa de la ULEB
2002–03 Valencia B. C.90–78, 78–76 K. K. KrkaNovo Mesto, Valencia[4]Final a doble partido
2003–04 Hapoel Jerusalem B. C.82–73 Real MadridCharleroi[5]Establecimiento de final a partido único con sede fija
2004–05 Lietuvos Rytas78–74 A.P.S. MakedonikósCharleroi[6]
2005–06 M. B. K. Dynamo73–60 A. S. ArisCharleroi[7]
2006–07 Real Madrid87–75 Lietuvos RytasCharleroi[8]
2007–08 Joventut de Badalona79–54 C. B. GironaTurín[9]
EuroCopa de la ULEB
2008–09 Lietuvos Rytas80–74 B. K. KhimkiTurín[10]Inclusión equipos FIBA. Absorción de EuroCopa FIBA
2009–10 Valencia B. C.67–44 Alba BerlínVitoria[11]
2010–11 UNICS Kazan92–77 C. B. SevillaTreviso[12]
2011–12 B. K. Khimki77–68 Valencia B. C.Jimki[13]
2012–13 Lokomotiv Kuban75–64 C. B. Bilbao BerriCharleroi[14]
2013–14 Valencia B. C.80–67, 85–73 UNICS KazanValencia, Kazán[15][16]Restitución de finales a doble partido
2014–15 B. K. Khimki91–66, 83–64 C. B. Gran CanariaLas Palmas, Jimki[17][18]
2015–16 Galatasaray S. K.62–66, 78–67 Strasbourg I. G.Estrasburgo, Estambul[19][20]
2016–17 C. B. Málaga62–68, 79–71, 63–58 Valencia B. C.Valencia, Málaga[21][22][23]Instauración de finales al mejor de tres partidos
2017–18 Darussafaka Dogus81–78, 67–59 Lokomotiv KubanKrasnodar, Estambul[24][25]
2018–19 Valencia B.C.89–75, 92–95, 89–63 Alba BerlínValencia, Berlín
2019–20Cancelada por la pandemia de COVID-19
2020–21 Mónaco89–87, 86–83 UNICSMónaco, Kazán
2021–22 Virtus Bologna80–67 Bursaspor BasketbolBoloniaFinal a partido único en casa del mejor clasificado
2022–23 C. B. Gran Canaria71–67 Türk Telekom B. K.Las Palmas de Gran Canaria
2023–24 Paris Basketball77–64, 89–81 JL Bourg BasketParís, Bourg-en-BresseRegreso a las finales al mejor de tres

Palmarés

EquipoTítulosSubcamp.Años campeonatosAños subcampeonatos
Valencia B. C.422002–03, 2009–10, 2013–14, 2018–192011–12, 2016–17
Lietuvos Rytas212004–05, 2008–092006–07
B. K. Khimki212011–12, 2014–152008–09
UNICS Kazan122010–112013–14, 2020–21
Real Madrid Baloncesto112006–072003–04
Lokomotiv Kuban112012–132017–18
C. B. Gran Canaria112022–232014–15
Hapoel Jerusalem B. C.12003–04
M. B. K. Dynamo12005–06
Joventut de Badalona12007–08
Galatasaray S. K.12015–16
C. B. Málaga12016–17
Darüşşafaka S.K.12017–18
A.S. Mónaco Basket12020–21
Virtus Bologna12021–22
Paris Basketball12023–24
ALBA Berlín22009–10, 2018–19
K. K. Krka12002–03
A. P. S. Makedonikós Neápolis12004–05
A. S. Aris12005–06
C. B. Girona12007–08
C. B. Sevilla12010–11
C. B. Bilbao Berri12012–13
Strasbourg I. G.12015–16
Bursaspor Basketbol12021–22
Türk Telekom B. K.12022–23
JL Bourg Basket12023–24

Países

PaísTítulosSubtítulosClubes campeones
España87
Valencia B. C. (4) Real Madrid (1) Joventut de Badalona (1) C. B. Málaga (1) C. B. Gran Canaria (1)
Rusia54
BC Khimki (2) UNICS Kazán (1) Lokomotiv Kuban (1) MBC Dinamo Moscú (1)
Turquía22
Galatasaray S.K. (1) Darüşşafaka S.K. (1)
Lituania21
BC Lietuvos Rytas (2)
Francia12
Paris Basketball (1)
Israel1
Hapoel Jerusalem B.C. (1)
Mónaco1
AS Mónaco Basket (1)
Italia1
Virtus Bolonia (1)
Grecia2
Alemania2
Eslovenia1

Galardones de la Eurocup

Estadísticas

Topes individuales

TemporadaFechaCategoríaJugadorEquipoDatoRival
2003–0411 Nov. 2003Valoración Priest Lauderdale Lukoil Academic55 KK Zagreb
2003–0427 Ene. 2004Puntos Randy Duck Brighton Bears49 Cholet Basket
2004–057 Dic. 2004Rebotes Lazaros Papadopoulos Dynamo Moscow22 Aris Egnatia Bank
2014–1519 Nov. 2014Asistencias Omar Cook Buducnost VOLI Podgorica16 Ventspils
2003–042 Nov. 2003Robos Jerry McCullough Metis Varese11 CB Red Star
2006–0719 Dic. 2006 Dror Hagag Hapoel Migdal Lukoil Academic
2004–058 Dic. 2004Tapones Andre Riddick Spirou Charleroi8 Alba Berlín
2007–0820 Nov. 2007 Ken Johnson Benetton Fribourg KK Buducnost
2004–0530 Nov. 2004Pérdidas Mike Penberthy Pompea Napoli11 Deichmann Slask Wroclaw
2003–0427 Ene. 2004Faltas recibidas Randy Duck Brighton Bears14 Cholet Basket
2004–0530 Nov. 2004 Andre Hutson Makedonikos BC KK Pivovarna Lasko
2004–054 Ene. 2004 Armando Costa Queluz Sintra PM Elan Chalon
2012–1312 Dic. 2012 Matt Walsh Belgacom Spirou Basket Uxue Bilbao Basket
2002–0322 Oct. 2002Tiros libres anotados Roger Grimau Caprabo Lleida19 Spirou Charleroi
2014–1511 Feb. 2015Tiros de 2 anotados Sharrod Ford Paris Levallois16 Besiktas Integral Forex Istanbul
2007–084 Dic. 2007Triples anotados Rubén Douglas Pamesa Valencia9 Khimki
2009–1024 Nov. 2009 Marko Popović Unics Besiktas ColaTurka

Topes individuales acumulados

CategoríaJugadorDato
Partidos disputados Rafa Martínez144
Minutos disputados Stefan Marković3778:01
ValoraciónMedia Michael Wright22,14
Total Alen Omić1944
PuntosMedia Igor Rakočević19,05
Total Bojan Dubljević1613
RebotesMedia K'zell Wesson9,60
Total Alen Omić888
AsistenciasMedia Omar Cook6,44
Total Stefan Marković698
RobosMedia Jerry McCullough2,82
Total Stefan Marković214
TaponesMedia Andre Riddick1,77
Total Andre Riddick147
PérdidasMedia Donta Smith3,18
Total Stefan Marković295
Faltas recibidasMedia Errick McCollum6,58
Total Errick McCollum503
Faltas cometidasMedia Gjorgjl Cekovski3,98
Total Vladimir Veremeenko364
Tiros libres% Ryan Toolson94,70
Total Errick McCollum480 (567)
Tiros de 2% Marko Banić68,07
Total Alen Omić544 (914)
Triples% Maxime Courby50,80
Total Jamar Smith264 (593)

*Tiros libres, de 2 y triples se entienden encestados, entre (*) los intentos.

http://www.eurocupbasketball.com/eurocup/games/statistics

Entrenadores más laureados

EntrenadorTítulosAños
Rimas Kurtinaitis32008–09, 2011–12 y 2014–15
Evgeniy Pashutin22010–11 y 2012–13
Joan Plaza2006–07 y 2016–17
Paco Olmos12002–03
Sharon Drucker2003–04
Tomo Mahoric2004–05
Dušan Ivkovic2005–06
Aíto García Reneses2007–08
Neven Spahija2009–10
Velimir Perasovic2013–14
Ergin Ataman2015–16
David Blatt2017–18
Jaume Ponsarnau2018–19
Zvezdan Mitrović2020–21
Sergio Scariolo2021–22
Jaka Lakovič2022–23
Tuomas Iisalo2023–24

Véase también

Referencias y notas

Enlaces externos